
El primer trimestre de 2024 estuvo marcado por una noticia que alarmó al sector de los hidrocarburos de Colombia, que es crítico para la economía del país: Ecopetrol presentó un desplome histórico en sus utilidades del 40%, al pasar de $33,4 billones en 2022 a $19,1 billones en 2023.
De todas formas, la estatal petrolera fue la empresa colombiana que mayores utilidades reportó durante 2023, superando a Sura e Isa. Igualmente, fue la compañía con mayores ingresos operacionales, al reportar $143,1 billones, aunque tuvo una caída del 10,20%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sura, que pertenece al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) obtuvo utilidades de $4,6 billones durante el año pasado, mientras que en 2022 habían sido de $2,2 billones. ISA, por su parte, pasó de $3,7 billones en 2022 a $4,6 billones durante 2023; además fue la segunda en reportar mayores ingresos operacionales, al llegar a $35,5 billones, 21,7% más que el año anterior.
En el cuarto lugar de mayores utilidades aparece Enel, a pesar de que presentó pérdidas: $2,2 billones a $1,9 billones. Le Sigue Corficolombiana, que también vio una reducción del 45% en sus utilidades al pasar de $2,3 billones en 2022 a $1,5 billones.

Luego aparece el Grupo Argos, también perteneciente al GEA, que aumentó sus utilidades en 6,8% al pasar de $1,44 billones en 2022 a $1,5 billones en 2023. “Fueron resultados históricos que reafirmaron los fundamentos de nuestros negocios”, dijo Jorge Mario Velásquez, presidente de la empresa.
Tecnoglass fue otro de los que reportó un aumento en sus utilidades, pues pasó de $604.590 millones en 2022 a $791.000 millones en 2023, es decir, 26% más. El director de la compañía, José Manuel Daes, afirmó que fue “un año de resultados excepcionales con un desempeño récord en casi todos nuestros indicadores financieros”.
Nutresa, que recientemente fue adquirido por la familia Gilinski, también está en el lista de las empresas colombianas que más utilidades reportaron, aunque presentó un desplome del 18%. Mientras que en 2022 sus ganancias fueron de $904.767 millones, en 2023 solo fueron de $739.615 millones.

La empresa que mostró el mayor crecimiento en sus utilidades fue Cemargos, que pertenece al Grupo Argos. Llegó a $320.000 millones en ganancias, lo cual significó un aumento del 125%.
Qué le pasó a Ecopetrol: presentó una caída histórica en sus utilidades
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en la reciente presentación de resultados de la compañía, señaló que la variación en los ingresos se originó, en gran medida, por la fluctuación en el precio del barril de petróleo. Destacó que hubo una disminución de 17 dólares respecto al año 2022, pasando de un promedio de 99 dólares por barril a 82 dólares en 2023, lo que equivale a una reducción a 66.773 pesos colombianos.
“Esos USD17 por barril impactan en $14 billones el Ebitda, como la utilidad neta”, dijo. Adicionalmente, mencionó que la reforma tributaria implementada en 2022 resultó en un incremento de los impuestos pagados al estado, lo que se traduce en una tasa de contribución más elevada.

“El tema de la no deducibilidad del impuesto de renta de las regalías está incorporado en nuestro balance de resultados, porque es lo que hay vigente y el efecto es de $1,6 billones por la aplicación de esta”, añadió.
A pesar del entorno de incertidumbre generado por la decisión del Gobierno Petro de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, Ecopetrol anunció el 29 de febrero que, en 2023, alcanzó su nivel más alto de producción de petróleo de los últimos ocho años.
Según lo expuesto por el presidente de Ecopetrol, la compañía petrolera estatal registró una producción diaria de 737.000 barriles de petróleo. Esta cifra supera, por ejemplo, la producción de 709.000 barriles diarios de 2022 y, aún más, la de 679.000 barriles diarios registrada en 2021.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Carlos Caicedo alerta sobre una “toma de la derecha” y afirma que Colombia debe definir reglas para la consulta
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una “toma” de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

