
En una reciente entrevista con ‘Nadie es Perfecto’ del Diario AS Colombia, la exministra de Deporte y medallista olímpica, María Isabel Urrutia, reveló ajustes significativos en la estructura salarial de su ministerio durante su gestión bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Urrutia, que lideró el MinDeporte desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 27 de febrero de 2023, afirmó que encontró una disparidad en los salarios al asumir el puesto, lo que la llevó a reestructurar los pagos para asegurar que ningún empleado ganase más que el ministro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Urrutia: “No nos robamos ni un peso”
La exministra habló sobre la investigación que está en proceso por la firma de contratos que parecen tener algunas irregularidades, pero que lo tendrá que definir la justicia colombiana. La polémica sigue abierta hasta que finalice el caso en las autoridades correspondientes.
Aseguró que está “tranquila” con el proceso que hay en su contra y que esperará los tiempos para demostrar su inocencia. Sobre los contratos habló y aseguró que hay más de 2.000 trabajadores que están en condición de prestación de servicios.
“Lo he asumido con toda la tranquilidad y responsabilidad, sé que se hicieron las cosas bien y no nos robamos ni un peso, hicimos lo que había que hacer, pero nos faltó tiempo, la idea era llegar a todos los rincones de Colombia, pero no se logró... Funcionario público que no le toque Procuraduría no será funcionario”, aseguró María Isabel, en conversación con AS Colombia.

Estas investigaciones hacen parte de un entramado de diferentes polémicas sobre el deporte colombiano. La firma de los contratos, la salida inmediata y además de todo, la pérdida de los Juegos Panamericanos del año 2027, que finalmente quedaron para Lima, Perú, confirmado por Panam Sports.
Salarios muy altos cuando llegó a MinDeporte
Según Urrutia, al inicio de su mandato, el ministerio presentaba una generosa escala salarial, con algunos empleados percibiendo ingresos superiores a los del ministro. Muchos de estos documentos estaban firmados para personas que eran bachilleres y que según la medallista olímpica ganaban más que el ministro para ese entonces.
El rango salarial fluctuaba enormemente, situándose desde los 17 millones de pesos para el director administrativo cantidad inferior a la de otros ministerios, cuyos salarios podían ascender hasta los 25-30 millones de pesos, hasta los 25 millones de pesos para contratistas y cerca de 7-8 millones de pesos para bachilleres.

“Cuando yo llegué, los sueldos del Ministerio eran generosos. Había personas que ganaban más que el ministro. El ministro del Deporte, como no se ha hecho la estructuración del Ministerio del Deporte, sigue siendo un departamento administrativo, y el director del departamento administrativo se gana 17 millones de pesos, a diferencia de los demás ministerios que están por encima de los 25-30 millones de pesos”
La exministra enfatizó que, bajo su administración, se establecieron los sueldos basándose en la experiencia y cualificación educativa de cada trabajador, con el fin de equilibrar la estructura salarial. Este reajuste no se conocía hasta la entrevista y que sigue expandiendo el panorama de uno de los posibles casos de corrupción más grandes en la historia del Colombia.
Como parte de esta reestructuración salarial, Urrutia solicitó al departamento administrativo la creación de una tabla salarial que reflejase la equidad, iniciando en 9 millones de pesos y ajustándose de acuerdo a criterios como la capacidad educativa y la experiencia. Este ajuste aseguró que los salarios se redujesen de manera equitativa, estableciendo el mínimo en 3.200.000 pesos.
Este paso hacía una mayor equidad salarial refleja el compromiso de María Isabel Urrutia con la transparencia y la eficiencia administrativa dentro del Ministerio del Deporte, además de su esfuerzo por garantizar que la compensación de los empleados se alineara más justamente con sus roles y responsabilidades.
Más Noticias
Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

General Juan Miguel Huertas rechazó vínculos con disidencias de alias Calarcá: “Busca afectar mi honor, mi nombre”
El oficial indicó que los llamados “archivos” asociados al líder de uno de los frentes de las disidencias de la Farc carecen de autenticidad

Los nuevos impuestos que tendrán que pagar los colombianos en caso de que se caiga la nueva reforma tributaria de Petro
La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura
Defensa de Rodolfo Palomino pide que sea recluido en un centro policial y no en una cárcel común tras fallo de la Corte Suprema
El abogado del general retirado solicitó que cumpla la condena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía, argumentando riesgos para su seguridad, debido a su trayectoria en la fuerza pública

Declaran alerta roja en ocho municipios del Tolima por alto riesgo de deslizamientos: otros 11 se encuentran bajo alerta naranja
Las precipitaciones asociadas al fenómeno de La Niña provocaron deslizamientos, inundaciones y bloqueos viales en varios municipios, generando una situación crítica que obligó a las autoridades a reforzar medidas de prevención y respuesta


