Gobierno busca reactivar las Salinas Marítimas de Manaure, en La Guajira: esto dice el proyecto ‘salvavidas’

El Ministerio de Comercio busca que la empresa sea económicamente viable y que genere beneficios a la comunidad

Guardar
Gobierno nacional busca recuperar las
Gobierno nacional busca recuperar las salinas marítimas de Manaure - crédito Bienestar Colsanitas

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley con el que busca recuperar la empresa Salinas Marítimas de Manaure Ltda., con el fin de “revertir la situación socioeconómica del departamento de La Guajira”.

De acuerdo con la cartera, el objetivo de la iniciativa es que la compañía sea viable económicamente, pero más importante aún, que genere beneficios a la comunidad.

“Entre los objetivos de la iniciativa radicada en la secretaría general de la Cámara de Representantes están: revertir la situación socioeconómica del departamento, salvaguardar el patrimonio de las comunidades de este municipio, preservar los empleos existentes y generar nuevos puestos de trabajo en la región”, explicó el Ministerio de Comercio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro de Comercio, Germán
El ministro de Comercio, Germán Umaña, radicó un proyecto de ley con el que buscan reactivar la empresa Salinas de Manaure - crédito Ministerio de Comercio

La iniciativa, que se radicó el miércoles 13 de marzo, se elaboró en consulta con las comunidades de La Guajira. Durante la reunión pública más reciente, que se realizó el 11 de marzo, los líderes locales entregaron sus comentarios sobre el proyecto al ministro de Comercio, Germán Umaña, en Manaure.

“También fue socializado el proyecto con los congresistas que hacen parte de las comisiones cuartas de Senado y Cámara, en reuniones de trabajo convocadas por el ministro Umaña Mendoza y lideradas por los presidentes de estas comisiones, Juan Felipe Lemos, en Senado, y Juan Loreto Gómez Soto en la Cámara de Representantes”, añadió la cartera de Comercio.

¿Qué propone el proyecto de ley?

Con el proyecto de ley,
Con el proyecto de ley, el Ministerio de Comercio busca capitalizar las salinas de Manaure - crédito Guajira News

Entre los temas más destacados que plantea el proyecto de ley, está el fortalecimiento patrimonial de las Salinas, con la habilitación para que el Gobierno nacional pueda capitalizar la empresa, ya sea con aporte de dinero o en especie.

La iniciativa plantea así que, a través de los mecanismos otorgados por la Ley 1116, Salinas de Manaure pueda empezar un proceso de reorganización, además de implementar mecanismos de salvamento como la capitalización de pasivos, pactos de deuda sostenible, y los demás que otorga el régimen de insolvencia.

“En el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego buscamos avanzar en la recuperación de una empresa histórica de la región, que impulse la reindustrialización de La Guajira. Con esto, tendremos una fuente de generación de empleo y bienestar para la comunidad, contribuimos al desarrollo social y a la justicia económica del departamento, al tiempo que garantizamos la protección del patrimonio público”, expresó el ministro Germán Umaña.

Otros puntos

El proyecto de ley también
El proyecto de ley también contempla que los dividendos a favor de la Nación serán destinados a apalancar proyectos en la zona de influencia de las Salinas - crédito Reuters

El proyecto, que fue calificado por la cartera como “una innovación en el país”, también contempla que los dividendos que sean a favor de la Nación, deberán ser destinados a impulsar proyectos en el área de influencia de las Salinas de Manaure.

“Estos mecanismos de recuperación empresarial y social contribuirán a eliminar barreras de acceso a la justicia y permitirán la pronta circulación de activos mediante los procesos de financiamiento y capitalización”, señaló el jefe de la cartera de Comercio.

El documento así mismo detalló que, si la capitalización de Salinas del Manaure no es aprobada por el órgano máximo de administración de la sociedad de la empresa, no podrá ser aprobado.

La capitalización de Salinas del
La capitalización de Salinas del Manaure deberá ser aprobado por el máximo órgano de la empresa, o de lo contrario no será avalada - crédito Reuters

Como último punto, el Ministerio de Comercio aclaró que la restructuración de la empresa se propone bajo las condiciones de la Ley 1116 y no bajo la Ley 550 de 1999 porque “aunque esta norma plantea la reestructuración de las empresas para atender sus obligaciones de pago, dificulta la reorganización de la unidad productiva”.

El proyecto de ley se da a conocer a siete meses de que el Ministerio de Comercio expidiera el decreto 1268, a través del cual se destinarían $61.000 millones para recuperar las Salinas Marítimas de Manaure para “garantizar la protección de los derechos al trabajo, la salud, la educación, el suministro de agua potable y el desarrollo social y cultural de las comunidades de la región”.

Más Noticias

Indígenas embera agredieron a gestores del diálogo en la UPI La Rioja, en Bogotá, al intentar ingresar licor ilegal

Videos muestran a una mujer con un bebé participando en una confrontación física con personal distrital, mientras los gestores intentaban defenderse de los ataques en presencia de las autoridades

Indígenas embera agredieron a gestores

Habló el dueño de Before Club, el bar al que Jaime Esteban Moreno asistió antes de ser asesinado en Bogotá

Andrés Solano Bautista, uno de los propietarios y pareja de la congresista María de Mar Pizarro, realizó el mismo recorrido a pie que hizo el estudiante de la Universidad de Los Andes junto a un amigo antes de recibir la brutal golpiza que le costó la vida

Habló el dueño de Before

Inician las votaciones para el tercer grupo de ‘La casa de los famosos Colombia’: influenciadores y deportistas destacan

Seis hombres, entre ellos exparticipantes de otros realities, hoy modelos, creadores de contenido y deportistas destacados, competirán por un nuevo cupo en la casa estudio

Inician las votaciones para el

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”

El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”

Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Testigo revela nuevos detalles del
MÁS NOTICIAS