
El lunes 11 de marzo, desde las 3 de la tarde, el Comité de Gobierno Corporativo de Ecopetrol se reunió para tomar una postura frente al listado oficial de candidatos para conformar la nueva junta directiva.
La última reunión tuvo lugar el jueves 7 de marzo en la sede central de la compañía, en Bogotá, sin que se tomara una decisión al respecto después de cinco horas de deliberaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ahora parece ser que los ajustes incorporados tienen el visto bueno de los miembros del Comité, por lo que en la página web de Ecopetrol ya está publicada la que sería la lista definitiva de los candidatos a conformar la junta.

Uno de los candidatos será Juan José Echevarría Soto, postulado por seis de los diez accionistas minoritarios, en el renglón noveno de la plancha. De igual forma, los accionistas minoritarios de los Departamentos Productores de Hidrocarburos postularon por unanimidad a Álvaro Torres Macías para el renglón octavo.
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda postuló a la exsenadora de la Alianza Verde Ángela María Robledo, que se quedó sin curul; a la viceministra de Ambiente, Lilia Tatiana Roa; al viceministro de Trabajo y exsindicalista de la USO, Edwin Palma; al exsenador liberal Guillermo García Realpe, y a Luis Alberto Zuleta.
Buscan mantener su silla en la junta directiva los actuales miembros Mónica de Greiff y Gonzalo Hernández. De esta forma, la plancha de candidatos tiene un total de nueve renglones. Ignacio Pombo Villar, otro candidato pretendido por el Gobierno, fue declarado como inhabilitado para aspirar a ser parte de la junta directiva.
En una carta firmada por tres miembros de la junta directiva (Saúl Kattan, actual presidente del órgano; Mauricio Cabrera, vicepresidente, y Sandra Ospina, miembro), y cuatro miembros del Comité de Gobierno (Juan José Echavarría, Esteban Piedrahíta, Claudia González y Luis Alberto Zuleta), se le pidió al Ministerio de Hacienda la semana pasada que cambiara la plancha de candidatos debido a una inhabilidad inconstitucional de Pombo Villar.
Gustavo Petro pidió que Ecopetrol pase “cuanto antes” a producir energías limpias
A través de su cuenta de X, el presidente Petro expresó que “Ecopetrol debe pasar cuanto antes a generar energías limpias. Si sigue atado al petróleo solo verá descender su valor en el futuro. Esto lo han comprendido todas las petroleras del mundo y han iniciado sus procesos de transición”.

El presidente de la República reaccionó a una columna de opinión escrita por Gonzalo Hernández, quien se desempeñó como exviceministro técnico de Hacienda y actualmente es profesor titular de Economía en la Universidad Javeriana, además de ser parte de la Junta Directiva de Ecopetrol. Su artículo fue publicado en el diario El Espectador.
En su artículo, el académico resaltó algunos logros de la compañía en 2023 y mencionó los desafíos que enfrentará para aumentar sus reservas en 2024. Reconoció, sin embargo, una reducción de 14 billones de pesos en las ganancias en comparación con el año 2022, la cual describió como una disminución “ligera” al comparar las utilidades anuales.

El directivo de Ecopetrol atribuyó la bajada en las ganancias a las fluctuaciones en el precio del petróleo y a otros factores fuera del control de la empresa, como el incremento de costos debido a la inflación y un aumento en las transferencias al gobierno a causa de los impuestos introducidos por la reforma tributaria, entre otros.
Aclaró que las exportaciones de petróleo de Colombia tienen una participación muy pequeña en el mercado global, lo que significa que “ni Colombia ni Ecopetrol poseen la capacidad de influir en los precios del mercado de sus hidrocarburos”. No es inesperado, dijo, que con la disminución del precio del barril de petróleo de casi 100 dólares a 82 dólares, los ingresos de la compañía se redujeran en 16 billones de pesos.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

