
La llegada a Colombia del excomandante paramilitar Salvatore Mancuso Gómez ha generado todo tipo de polémicas, principalmente porque el presidente Gustavo Petro lo nombró gestor de paz en su proceso de “paz total”.
En una de sus más recientes alocuciones, el jefe de Estado de los colombianos manifestó que quería que el Mono Mancuso participara como uno de los actores principales en el proceso de restauración de paz que iba a implementar el Gobierno nacional en las zonas afectadas por la violencia en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de su alocución desde la población turbeña el 8 de marzo, el jefe de Estado dijo: “Hay un señor que se volvió famoso por ser jefe paramilitar, se llama Salvatore Mancuso, es de familia italiana, la mía también, pero yo salí de allá, me fui a Bogotá y terminé siendo presidente. Pero ese señor Mancuso que decidió regresar a Colombia, está a punto de quedar en libertad, le he pedido que sea gestor de paz, que actúe en función de la paz, que independientemente, él tiene que ver con asuntos del pasado, ahora él debe dedicar como indemnización a tanta víctima de la violencia y al país mismo, ayudando a construir la paz”.

El presidente sostuvo que las acciones de paz se iban a llevar a cabo en el sur de Córdoba y Sucre, el Magdalena medio, Bolívar, el Cesar y la región del Urabá antioqueño, donde dijo que se iba a implementar la reforma rural.
Gustavo Petro agregó que la transformación rural del país iba a partir de la opinión de los ciudadanos y de las necesidades que tenían, por lo que se iba a realizar reuniones con los distintos actores administrativos y sociales de las zonas mencionadas, y que en algunas podría participar Mancuso Gómez para que identifique las tierras que hurtaron los paramilitares con el fin de entregarlas a las poblaciones campesinas.
“Ojalá aquí pueda tener una actividad para ayudarnos a identificar cuántas haciendas entregaron ellos para que yo pueda entregarla al campesinado, ver si alguna se la robaron para recuperarla”, agregó el presidente de Colombia.

En medio de su discurso, el presidente Gustavo Petro sostuvo que la reforma consistirá en identificar las tierras fértiles del Urabá antioqueño y delimitar las zonas productivas para desarrollar los proyectos con las víctimas, con el fin de que vivan de la tierra que cultivan.
“La reforma debe tener una geografía para ver en dónde se hace, que es donde la tierra es fértil e improductiva, el Urabá tiene ambas, tiene fértiles productivas e improductivas, latifundios de ganadería extensiva producto de las violencias. Nosotros queremos comprar esas haciendas para entregársela al campesinado de mujeres en la región. Esto tiene que comenzar de una vez, la paz empieza a construirse cuando hay justicia social”, concluyó el presidente Gustavo Petro.
Mancuso no pude ir a Antioquia
Los planes del presidente Petro con Mancuso Gómez parecen difíciles de cumplir, pues en su última audiencia con un Tribunal de Justicia y Paz, al exjefe paramilitar se le prohibió rotundamente hacer presencia en algunas regiones del país en las que ejerció control territorial cuando estuvo al frente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En la sentencia preliminar de liberad de prueba durante cuatro años, al Mono Mancuso le dijeron que no se podía desplazar a los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Norte de Santander y La Guajira.
Además le dijeron que no podía estar en la zona del Urabá antioqueño, precisamente en las poblaciones de San Pedro de Urabá, Necoclí, Ituango, Arboletes y Apartadó, donde el presidente Petro quiere instaurar la reforma agraria.
Más Noticias
Finalizó el Pico y placa regional para ingresar a Bogotá, pero continua la restricción de tránsito para motocicletas
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Exparticipante del ‘Desafío Siglo XXI’ se sometió a una intervención estética
Cami, que fue una de las primeras eliminadas del concurso, reveló detalles de la operación que tanto quería

Cabal arremetió contra Petro debido sus palabras sobre la toma al Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia criminal del M-19”
La senadora criticó al presidente por sus comentarios sobre el asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz, advirtiendo que no se puede alterar la verdad histórica de Colombia

Nueva ruta MP85 conectará el occidente y el centro de Bogotá en 40 minutos: esta será la ruta del biarticulado
El servicio, que operará de lunes a domingo, utiliza un viaducto de 570 metros y beneficiará a más de 85.000 pasajeros, facilitando traslados más ágiles

ONU confirmó 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca durante 2025, tras ataque con carro bomba en Suárez
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil

