Migración Colombia cuenta con un servicio especial que permite el ingreso y salida del territorio nacional en menor tiempo gracias al enrolamiento (registro) del iris del ojo y de su información personal en las bases de datos de la dependencia. Este es conocido como el Biomig.
De acuerdo con la entidad, el registro es completamente voluntario y se lleva a cabo en menos de 30 minutos al momento de salir del país. Migración Colombia agregó que la información suministrada por la persona es utilizada única y exclusivamente en el proceso de autenticación en los pasillos migratorios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe resaltar que este proceso está habilitado únicamente para colombianos mayores de 12 años, que se hayan registrado previamente, por una única vez, en los puntos habilitados para dicho fin.
El objetivo que tiene esta herramienta es la de comprobar que la persona inscrita sea la misma que ingresa y sale del territorio nacional. Esto es posible gracias a que el sistema recolecta y almacena la información biométrica del ciudadano, contando con autorización previa: nombres, apellidos, documento de identidad o de viaje.
Para hacer uso de este sistema, la persona interesada deber seguir los siguientes pasos:
- Acercarse al pasillo habilitado y leer la pantalla táctil que se encuentra ubicada en el pasillo.
- El sistema muestra en la pantalla tres botones correspondientes a los siguientes idiomas: español, inglés y francés. Seleccione el idioma de su preferencia.
- El sistema muestra el contenido de la pantalla en el idioma seleccionado. Por defecto, el idioma que se carga es el español.
- Al final de la pantalla del sistema se muestra el mensaje, ubique su documento de viaje en la lectora.
- Si los datos capturados son válidos y el tipo de documento está autorizado, el sistema efectuará una búsqueda internamente y carga una nueva pantalla con el número de identificación y la fotografía del viajero.
- El sistema muestra en pantalla la pregunta “¿es usted la persona en la pantalla?” y los dos botones “No” (color rojo) y “Si” (color verde).
- De seleccionar “Si”, el sistema le mostrará información sobre el número de vuelo y la aerolínea. Recuerde que debe haber diligenciado previamente el formulario Check-Mig.
- De no haberlo hecho, deberá indicar el número de vuelo y la aerolínea correspondiente. Si la información ingresada en Check -Mig no corresponde, podrá editarla.
- A continuación, el sistema le solicitará indicar el motivo de su viaje, bien sea que esté ingresando o saliendo de Colombia.
- Deberá acercar sus ojos al lector de iris con el fin de verificar la información almacenada previamente en el proceso de enrolamiento.
- Para usar Biomig deberá retirarse lentes (gafas o lentes de contacto), sombreros y gorras.
Migración Colombia precisó que este servicio es totalmente gratuito y fácil de realizar. Por lo que no es necesario la ayuda de intermediarios o terceros, que le soliciten algún pago para agilizar el proceso.

Qué documentos se deben presentar
La entidad explicó que para este servicio la persona debe presentar los siguientes documentos:
- Cédula de ciudadanía.
- Tarjeta de identidad (adolescentes de 12 a 18 años).
- Pasaporte válido y vigente.
Sin embargo, para el proceso de enrolamiento de un menor de edad, este debe estar acompañado de uno de sus padres o representante legal, con el fin de obtener la autorización para la recolección, almacenamiento y autenticación de los datos biométricos sensibles del menor de edad.
“Mediante la lectura del documento de viaje o de identidad del padre o representante legal, se recolecta su imagen para dejar constancia de quién autoriza”, sumó la entidad.
Finalmente, para llevar a cabo el proceso inscripción, el ciudadano colombiano o extranjero podrá registrar su biometría por iris previa autorización de su recolección, en cada uno de los filtros de atención de los puestos de control migratorio, de los siguientes aeropuertos internacionales y puestos de control terrestre:
- Aeropuerto El Dorado (Bogotá).
- Aeropuerto José María Córdova (Rionegro-Antioquia).
- Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena-Bolívar).
- Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla-Atlántico).
- Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Cali-Valle del Cauca).
- Aeropuerto Matecaña (Pereira-Matecaña).
- Puesto de control Migratorio Terrestre Rumichaca (Ipiales-Nariño).
Más Noticias
Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento


