
Desde Cartagena, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, hizo frente a las observaciones emitidas por el exdirector de Planeación Nacional, Jorge Iván González, que criticó la composición actual del Gobierno, señalándolo de estar “lleno de activistas”. La réplica de Velasco no solo defendió la estructura actual del Gobierno sino que también puso en duda la oportunidad de las críticas realizadas por González, sugiriendo que tales observaciones debieron expresarse durante su periodo de servicio y no tras su salida.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Respeto el criterio de Jorge Iván, me preocupa que se haya demorado 18 meses en darse cuenta”, manifestó Velasco, cuestionando el tiempo que González tardó en hacer públicas sus inquietudes, dado que formó parte del consejo de ministros por 18 meses. Esta declaración surgió en el contexto de un Congreso destinado a fortalecer la unión entre los mandatarios locales y el Gobierno Nacional, un evento que congrega a diversas autoridades, incluyendo mandatarios, ministros y empresarios para dialogar sobre problemáticas nacionales.
Además, el ministro del Interior expresó su desaprobación respecto a la manera en que González eligió externar su descontento, argumentando que “no me parece muy elegante” que se efectúen críticas que debieron ser partícipes de un debate interno una vez que se ha abandonado el cargo. Velasco enfatizó su punto de vista acerca de la importancia de mantener discusiones constructivas dentro de los espacios designados para ello.

“Yo sí creo que el maestro y mi amigo el doctor Jorge Iván González, persona con unas inmensas capacidades académicas, no puede equivocarse de esa manera”, añadió Velasco, destacando las capacidades y la trayectoria de González, a pesar de divergir en opiniones respecto a la situación actual del Gobierno.
Este intercambio de puntos de vista pone en relieve la tensión existente dentro de los ámbitos políticos del país, particularmente en lo que respecta a la percepción y el papel de los activistas dentro de las estructuras gubernamentales. La situación también refleja los desafíos asociados a la comunicación y el diálogo efectivo entre exfuncionarios y autoridades actuales.
Mientras tanto, el Congreso continúa abordando diversas problemáticas nacionales, intentando trazar un puente entre las necesidades locales y las directrices nacionales, en busca de soluciones integrales que beneficien a la sociedad en su conjunto. Este evento ha servido como plataforma para que los distintos sectores interactúen y compartan perspectivas en un esfuerzo común por superar los desafíos que enfrenta el país.
Qué dijo Jorge Iván González
En recientes declaraciones durante un evento académico, Jorge Iván González, exdirector del Departamento Nacional de Planeación en el Gobierno de Gustavo Petro, expresó severas críticas hacia la actual administración.
González señaló un cambio significativo en la dinámica del Consejo de Ministros, destacando que “Es muy duro lo que ha pasado (…) El tono del Consejo de Ministros cambió de manera sustantiva (…) Es increíble cómo pasamos de un Consejo de Ministros de gobernantes a un gobierno de activistas y eso es brutal”. Esta observación pone de manifiesto una transición perceptible dentro del equipo del presidente Petro, sugiriendo un viraje hacia posturas posiblemente más radicalizadas que las observadas al inicio de su mandato.

El cambio mencionado por González, de un gobierno de gobernantes a un “gobierno de activistas”, podría interpretarse como una alerta acerca de los riesgos de priorizar la ideología sobre la gestión basada en evidencia y diálogo constructivo.
La salida de González del gabinete de Petro, seguida de sus críticas, abre un panorama de interrogantes sobre la cohesión y la dirección estratégica del actual gobierno. Dichas declaraciones permiten plantear debates sobre la importancia del equilibrio entre la acción política con fines de transformación social y la necesidad de mantener una administración que inspire confianza tanto en la ciudadanía como en el espectro político nacional e internacional.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración


