
En la mañana del jueves 29 de febrero se dio a conocer una resolución en la que el Gobierno nacional reconoció a José Aldinever Sierra, alias el ‘Zarco Aldinever’, hombre de confianza de alias Iván Márquez, y a otros siete guerrilleros de las disidencias de la Segunda Marquetalia, como negociadores de esa guerrilla en los diálogos de paz que adelantan con el Gobierno nacional.
En el documento se menciona a otros peligrosos guerrilleros, como alias Walter Mendoza, comandante de las disidencias, que inicialmente se sumó al Estado Mayor Central, pero que se decantó por la Segunda Marquetalia y es otro de los hombres de confianza de alias Iván Márquez.
La resolución establece: “El 16 de febrero de 2024, la oficina del Alto Comisionado para la Paz, recibió del grupo armado organizado al margen de la ley autodenominada Segunda Marquetalia un listado de miembros representantes para que participen, en su representación, en la mesa de diálogos de paz con el Gobierno nacional. En ese orden de ideas, el Gobierno nacional, bajo los postulados constitucionales y legales de la buena fe, y de la confianza legítima de que trata el artículo 83 de la constitución política, les reconocerá la calidad de miembros representantes”
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Los guerrilleros de la delegación
En total son nueve los nombrados por el Gobierno nacional ante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, muchos de ellos estuvieron en los procesos de paz de 2016 que marcó la desmovilización de las Farc.
- José Aldinever Sierra Sabogal: alias el Zarco Aldinever es el segundo al mando de la Segunda Marquetalia, también es conocido como el sucesor del Mono Jojoy, fue el hombre de confianza del abatido alias El Paisa y se le señaló como el nuevo comandante de la disidencia tras la supuesta muerte de Iván Márquez y aunque desmintió el suceso, estatus de peligrosidad no bajó. Es acusado de múltiples crímenes en la guerrilla, desde atentados hasta extorsiones y fue expulsado del proceso de paz cuando se rearmó en 2019.
- José Vicente Lesmes: alias Walter Mendoza, tiene el mismo nivel de importancia de el Zarco, pues también es un guerrillero de antaño y otro de los sucesores de Iván Márquez en la línea de mando de la Segunda Marquetalia. Fue el creador de las columnas móviles de las extintas Farc y de las tropa de élite, y por su trascendencia dentro de la guerrilla fue nombrado como pedagogo del proceso de paz de 2016, que traicionó junto con Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y demás en 2019.

- Willian Danilo Malaver López: alias Gerson, líder de la columna móvil Vladimir Steven que delinque en Meta, hombre de confianza de alias el Zarco Aldinever.
- Alberto Cruz Lobo: alias Enrique Marulanda, es uno de los trece hijos que tuvo el fundador y máximo comandante de las Farc Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo. Inteligencia militar lo reseñó como el nuevo secretario de la Segunda Marquetalia.
- Geovanny Andrés Rojas: alias Araña, jefe de los Comando Frontera de la Segunda Marquetalia que operan en Putumayo y están en disputa con otros grupos armados por el control sobre la producción de coca.
- Luis André Figueroa Marín: conocido con el alias de Popeye, también integrante de los Comando Frontera de la disidencia y señalado como responsable en la comisión de 28 homicidios agravados, 20 tentativas de homicidio agravadas y 60 secuestros extorsivos, además de varios atentados con explosivos.
- Allende Perilla Sandoval: alias Allende, considerado mano derecha de alias Iván Márquez y a quien habían dado por muerto en combates con el ELN, pero que desmintió el hecho a través de un video difundido en redes sociales.
- José Darley Malagón Jiménez: alias Uriel o Poco Pelo, figura en la base de datos de las autoridades con doble identificación como José Malagón y Wilson Londoño. Acusado de controlar un corredor de droga entre Venezuela y el Pacífico colombiano, con fuerte presencia en Vichada, Caquetá, Nariño, Meta y Putumayo.
- Henry Quiñones Angulo: alias Tocayo, comandante del frente Cordillera del Sur y enlace entre la Segunda Marquetalia y los carteles de la droga mexicanos para la producción y envío de cocaína fuera del país.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá 23 de octubre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la artista femenina con más trofeos en la velada celebrada en Miami

Lotería del Quindío resultados jueves 23 de octubre: números ganadores del último sorteo
Este popular sorteo entrega más de 40 premios principales que suman 9.600 millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Claudia López fue abucheada en el Congreso de Camacol al mencionar a Álvaro Uribe
Durante su intervención en el evento del gremio de constructores, la exalcaldesa recibió rechiflas tras referirse a la polarización política y negar alianzas con el uribismo

