
Julián Forero, conocido como el concejal ‘Fuchi’, permanece en el ojo del huracán por un altercado con policías de tránsito que lo requirieron en Bogotá. La Procuraduría General de la Nación informó que iniciará una investigación para establecer si el cabildante cometió alguna falta disciplinaria en esos hechos.
“La Procuraduría General de la Nación indaga al concejal de Bogotá, Julián Forero, por un presunto altercado con funcionarios del Tránsito de Bogotá”, informaron desde el Ministerio Público en la mañana de este miércoles 28 de febrero de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El organismo de control busca establecer si se trató de un caso de: “Usted no sabe quién soy yo”, es decir, si el concejal Fuchi irrespetó a los policías de Tránsito o cometió alguna otra falta disciplinaria por la que pueda ser objeto de sanción.
“El ente disciplinario confirma si el pasado 21 de febrero, en un control de la policía ubicado en la avenida 68 con calle 13, en las horas de la madrugada, el funcionario al ser detenido por los agentes habría irrespetado a los servidores públicos; si, además, hubo entre ellos diferentes cruces de reproches y un intercambio verbal violento”, dice el comunicado emitido por la Procuraduría.
Así mismo, desde el organismo de control indicaron que con esta investigación inicial se busca corroborar las razones por las cuales los agentes de tránsito le impusieron al cabildante, que es representante de la comunidad motera en Bogotá, un comparendo por un valor cercano al millón de pesos.
“Debido a esto, el Ministerio Público corrobora las razones por las cuales le fue interpuesto un comparendo de alrededor de 1 millón de pesos al cabildante”, añadieron desde la entidad.
Así mismo, indicaron que el ente disciplinario busca esclarecer los hechos que son materia de investigación y para eso se ordenó la práctica de pruebas que sean necesarias.
Cuál fue el problema del concejal Fuchi con los policías de Tránsito
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 21 de febrero de 2024 cuando un policía de Tránsito requirió al concejal, a otros dos ciudadanos que lo acompañaban en sus motos y su escolta. Según la versión del concejal Fuchi, como es conocido, el procedimiento fue irregular.
De acuerdo con la versión del cabildante, el agente se atravesó de manera intempestiva en su moto y posteriormente intentó quitar las llaves del vehículo del concejal, quien se opuso rotundamente a esa acción.
En su momento el concejal habló con Infobae Colombia para contar lo ocurrido. “Me hizo un comparendo de más de un millón de pesos que por abuso e irrespeto con un guion que es una completa mentira. Yo le dije a mi comandante “por qué tengo yo como ciudadano que aguantarme el maltrato, el abuso y la intimidación del patrullero”, el hecho de que hayan robado hoy en moto no me convierte a mí en un delincuente y a mis compañeros tampoco”, relató.

En medio del altercado, según contó Fuchi, el agente le solicitó que se refiriera a él como “señor agente”, a lo que el cabildante respondió que, entonces, él respondiera como “señor concejal”. Forero reconoció que se trató de una “pelea de egos”, eso terminó dejando al funcionario mal parado ante la opinión pública.
“Si eso hubiera pasado con alguien distinto a mí, la historia sería diferente, hubiera terminado sin moto porque se la llevan a los patios, golpeado, humillado y en una estación, porque eso es así, como dicen ellos “soy el policía y soy la ley y hago lo que quiera”, añadió el concejal.
Cabe recordar que Julián Forero, conocido como concejal Fuchi, fue el cabildante más votado en las elecciones de octubre de 2023 con más de 69 mil sufragios. Su popularidad se debe, en gran parte, a que es líder de la comunidad motera en la capital.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario


