
De acuerdo con el Icfes, el examen nacional o exterior de Saber Pro es un instrumento de evaluación estandarizado para la medición externa de la calidad de la educación superior, que evalúa las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas profesionales universitarios.
A partir de este examen, la entidad nacional evalúa competencias a través de cinco módulos genéricos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Además, hay un segundo grupo que está compuesto por módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes pueden presentar de acuerdo con su área de formación.
Entre los objetivos que tiene el Gobierno nacional a través del empleo de esta evaluación, destacan los siguientes tres puntos:
- Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior.
- Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este nivel; proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en el tiempo.
- Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación superior y del servicio público educativo, que fomenten la cualificación de los procesos institucionales y la formulación de políticas, y soporten el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo.
En caso de que usted deba presentar el examen en el primer semestre de 2024, que se estará realizando entre el sábado 15 y el domingo 23 de junio, bajo la modalidad electrónica y en lápiz y papel en sitio, tenga en cuanta los valores a cancelar en esta vigencia:
- Instituciones de educación superior públicas:
- Tarifa Ordinaria: $116.000.
- Tarifa extraordinaria $170.000.
- Instituciones de educación superior privadas, rango I: valor de matrícula menor o igual a $1.063.000:
- Tarifa Ordinaria: $116.000.
- Tarifa extraordinaria $170.000.
- Instituciones de educación superior privadas, rango II: valor de matrícula mayor a $1.063.000:
- Tarifa Ordinaria: $151.000.
- Tarifa extraordinaria $225.000.
- Personas ya graduadas de un programa académico de pregrado:
- Tarifa Ordinaria: $151.000.
- Tarifa extraordinaria $225.000.
- Saber Pro – Saber TyT Exterior:
- Tarifa Ordinaria: $151.000.
- Tarifa extraordinaria $225.000.
Aspectos a tener presente del examen Sabe Pro
Primero que nada, el examen está dirigido a estudiantes próximos a graduarse o graduados de programas profesionales universitarios. Además, tendrán la posibilidad de presentar hasta tres módulos específicos, de acuerdo con la combinatoria que seleccione cada Institución de Educación Superior de la oferta disponible.
Adicionalmente, los estudiantes deben responder un cuestionario de 17 preguntas. La duración del examen varía en función de los módulos que se vayan a presentar:
- Quienes solo tienen inscritos módulos genéricos contarán con 4 horas y 20 minutos.
- Quienes además tienen inscritos módulos específicos dispondrán de un tiempo adicional de:
- Un módulo específico: 1 hora y 15 minutos.
- Dos módulos específicos: 2 horas y 30 minutos.
- Tres módulos específicos: 3 horas y 45 minutos.
Personas en condición de discapacidad
Con base en la resolución 675 de 2019, durante el proceso de inscripción, los aspirantes que sean reportados con alguna discapacidad diferente a la motriz podrán escoger el tipo de examen, el cual varía entre el cuadernillo estándar y el cuadernillo con ajustes razonables para las personas con discapacidad.
Igualmente, la presentación o no de la prueba de inglés al seleccionar el cuadernillo con ajustes razonables para las personas con discapacidad. “Todos los estudiantes con discapacidad, sin importar la versión del cuadernillo que presenten, contarán con los apoyos que hayan sido solicitados en la inscripción”, explicó el Icfes.
Finalmente, la entidad señaló que si un estudiante con discapacidad decide presentar la versión del examen para población general (cuadernillo estándar), tendrá que contestar más preguntas. En otras palabras, se dispondrá de un tiempo menor para responder cada pregunta en comparación con aquellos estudiantes que presenten una versión del examen para población con discapacidad.
Más Noticias
En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Plan Retorno en Bogotá: más 937.000 vehículos ingresaron a la ciudad durante el puente festivo del 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Petro salió en defensa de Verónica Alcocer, otra vez, luego de la revelación de su vida de lujo en Suecia: “No gasta un peso del erario colombiano”
El presidente calificó de “injusta” la inclusión de su esposa, legalmente, en la Lista Clinton y aseguró que esta situación afectó su derecho a reunirse con sus hijas, Sofía y Antonella

Karol G aviva rumores sobre el fin de su relación con Feid, tras anunciar sencillo con Tainy: “No hubo futuro”
La intensidad de las palabras en el adelanto del nuevo sencillo hizo que los fans especulen sobre un posible distanciamiento entre los cantantes, generando debate en redes sociales

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”
La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe


