Caracas, Montreal, Aruba, París: estas son las nuevas rutas que operarán las aerolíneas desde Colombia en 2024

Mientras que algunas compañías aéreas se centrarán en la conectividad nacional, otras les apostarán a destinos internacionales, como Venezuela y España

Guardar
Distintas compañías que operan en
Distintas compañías que operan en Colombia anunciaron cuáles son las rutas aéreas que operarán en el país en este 2024 - crédito Getty

El mercado aéreo colombiano sufrió un fuerte golpe en 2023, luego de que dos de las principales aerolíneas de bajo costo del país, Viva y Ultra Air, anunciaran el cese de sus operaciones, dejando así distintos destinos incomunicados y a cientos de pasajeros desamparados.

Pensando en garantizar la conectividad entre los departamentos colombianos y de Colombia con el exterior, las distintas aerolíneas que operan en el país anunciaron el lanzamiento de nuevas rutas aéreas para este 2024. A continuación, le contamos de cuáles se tratan para que aliste sus maletas en caso de que quiera viajar este año.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Avianca

Uno de los principales vuelos
Uno de los principales vuelos que ofrecerá Avianca este año será Avianca-Montreal - crédito Avianca

Avianca es una de las compañías aéreas que más rutas abrirá en este 2024. El Chief Commercial Officer de la aerolínea, Manuel Ambriz, develó al diario La República que para este año abrirán un total de 15 trayectos, entre nacionales e internacionales.

Entre las principales rutas que operarán este año, según el ejecutivo de Avianca, están Bogotá-Caracas, que despegó el pasado 1 de febrero; Bogotá-Montreal (Canadá), que iniciará operaciones por primera vez el próximo 31 de marzo, y Medellín-Aruba, que arrancará el 2 de junio.

Latam Airlines

Para 2024, Latam Airlines proyecta
Para 2024, Latam Airlines proyecta incrementar su oferta de sillas en un 12% - crédito Latam Airlines

Latam Airlines por su parte anunció que dispondrá de nuevas rutas nacionales e internacionales, con el fin de incrementar en un 12% su oferta de sillas y movilizar más de 12 millones de pasajeros en Colombia.

A partir del 31 de marzo del 2024, la compañía aérea operará la ruta Bogotá-Ibagué-Bogotá con siete frecuencias semanales, en aviones Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros.

También ofertarán el trayecto Bogotá-Valledupar-Bogotá entre el 27 de abril y el 7 de mayo, en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata.

En materia internacional, la aerolínea anunció que a partir de julio inaugurará la ruta Bogotá-Madrid-Bogotá con siete frecuencias semanales, la cual será operada en horario nocturno saliendo de Bogotá a las 10:50 p.m. y llegando a Madrid en horario vespertino, a las 3:40 p.m. El vuelo de regreso saldrá de Madrid a las 5:25 p.m. (hora Madrid) para llegar a Colombia a las 8:24 p.m.

Wingo

Una de las rutas en
Una de las rutas en las que Wingo centrará sus esfuerzos será las que partan hacia Venezuela - crédito EFE

El CEO de Wingo, la única aerolínea de bajo costo que queda en Colombia, Eduardo Lombana, dio a conocer al diario La República que este año la compañía centrará sus esfuerzos en los mercados de la costa Caribe y Venezuela, con el objetivo de incrementar en un 20% el flujo de pasajeros.

Particularmente en Venezuela, esperamos conectar otras ciudades de Colombia con Caracas, y otros destinos de Venezuela con Bogotá”, subrayó Lombana.

Satena

Satena este año volará a
Satena este año volará a destinos como Acandí y Capurganá - crédito Aerocivil

En lo que respecta a Satena, el presidente de la aerolínea, el mayor general Óscar Zuluaga Castaño, dio a conocer a La República que este año incluirán en sus trayectos destinos como Acandí, Capurganá, Apartadó, Urrao, Pizarro, Condoto, Timbiquí, López de Micay, Popayán y El Charco.

Entre las próximas aperturas, se destacan Timbiquí, El Charco, López de Micay y Popayán. Reafirmamos nuestro compromiso de conectar de manera efectiva a los viajeros con destinos que reflejan la diversidad y riqueza cultural”, resaltó Zuluaga al diario económico.

Clic

En 2024, Clic tendrá una
En 2024, Clic tendrá una ruta especial como parte del Festival Vallenato en Valledupar/Clic

El gerente general de Clic, Felipe Gutiérrez, por su parte reveló al citado medio que este año le apostarán a las rutas Bogotá-Nuquí y Nuquí-Pereira, como parte de la temporada de ballenas en la región que se da entre julio y octubre de cada año.

A esos trayectos, la aerolínea dio a conocer que sumará una ruta especial como parte del Festival Vallenato en Valledupar que conectará al municipio con Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Barranquilla, entre el 30 de abril al 5 de mayo. Gutiérrez además indicó a La República que inaugurarán otras como Bogotá-San Gil, Medellín-Valledupar y Medellín-Mompox, para la temporada de Semana Santa.

Más Noticias

Senadores del Centro Democrático reiteran el llamado a los colombianos para salir a marchar el 7 de agosto en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez luego de ser condenado

El político de 72 años fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá en sentencia dictada el 1 de agosto

Senadores del Centro Democrático reiteran

Gobernador Carlos Amaya cuestionó al Gobierno Petro por ausencia en la mesa de diálogo del paro minero: “Estaba todo listo”

El mandatario regional cuestionó la ausencia de la ministra de Ambiente, Lena Estrada, en la mesa de diálogo realizada en el Puente de Boyacá

Gobernador Carlos Amaya cuestionó al

El congreso del Perú afirma que por los tratados fronterizos de hace más de un siglo, tienen soberanía en esta isla de 1970

El presidente Gustavo Petro acusó a Perú de apropiarse de la isla Santa Rosa, declaración que desató una respuesta inmediata del Congreso peruano, que defiende la legitimidad de sus fronteras respaldadas por tratados internacionales

El congreso del Perú afirma

Dueño de restaurante es asesinado en Puente Aranda en medio de un robo: lo mataron por no tener dinero en efectivo

La Policía llegó al sitio media hora después de la huida de los asaltantes, quienes atacaron a William Nova al no encontrar las ventas en efectivo

Dueño de restaurante es asesinado

Ministro de Minas rechazó reactivar plantas térmicas por paro de mineros en Boyacá y planteó hoja de ruta para transición energética : “No vamos a vivir toda la vida del carbón”

Miles de trabajadores del sector minero mantienen bloqueos en Boyacá, exigiendo soluciones ante políticas que afectan la economía local y la viabilidad del carbón, mientras el Ejecutivo descarta reactivar plantas térmicas

Ministro de Minas rechazó reactivar
MÁS NOTICIAS