
En recientes declaraciones durante su segmento Palabras mayores del 19 de febrero de 2024, Carlos Antonio Vélez abordó el desempeño insatisfactorio de Atlético Nacional y Junior de Barranquilla en la séptima jornada de la Liga BetPlay.
El periodista criticó el trabajo de los técnicos Jhon Jairo Bodmer y Arturo Reyes, además de señalar nuevamente los errores arbitrales en el Fútbol Profesional Colombiano. El periodista deportivo no se guardó nada contra las diferentes crisis que vive el fútbol colombiano, señalando también a los hinchas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Arbitraje en Colombia: “Impresentable”
En el ámbito del fútbol colombiano, Carlos Antonio Vélez expresó su descontento con las recientes decisiones tomadas por la Comisión Arbitral, particularmente en lo que respecta al manejo de los errores arbitrales.
La medida de remover a Heider Castro y Mauricio Mercado del arbitraje ha generado críticas por considerarse insuficiente y apuntar a figuras de menor peso dentro del espectro arbitral. Vélez sugiere que esta acción no contribuye significativamente a resolver los problemas de fondo que enfrenta el arbitraje en Colombia.

Su llamado a la acción es claro: la necesidad de una reforma substantiva que trascienda los castigos a individuos y se enfoque en mejorar el sistema arbitral en su conjunto. Carlos Antonio asegura que es “impresentable” lo que sucede en el fútbol profesional colombiano.
Ímer Machado: principal responsable
Vélez argumentó de manera categórica que “no me crean tan pendejo”, al considerar que la decisión es apenas un gesto simbólico y no aborda la necesidad de realizar cambios más profundos y significativos.
Según su punto de vista, existen otros nombres, como Ímer Machado, que deberían ser el foco de atención y acción por parte de la Comisión Arbitral para realmente garantizar que se “corte por lo sano” en los problemas de arbitraje que afectan al deporte en el país.
Específicamente, cuestiona “¿Por qué no destituyen a personajes como Delgado, Betancur o Trujillo?”, insinuando que el problema es más amplio y profundo que los actos aislados de Castro y Mercado.

Al igual que muchos seguidores del fútbol, Vélez destaca la importancia de abordar la raíz de los problemas arbitrales con una visión más integral y justa. El comentario “Qué fácil es hacer justicia con los de ruana” refleja este sentimiento, subrayando una tendencia a sancionar a los individuos menos poderosos o influyentes, evitando así confrontar a aquellos que pueden tener una mayor responsabilidad en las falencias del sistema.
En este contexto, Carlos Antonio Vélez no solo critica la reciente decisión, sino que también la califica de “contentillo”, sugiriendo que se trata de una medida superficial diseñada para apaciguar las quejas sin abordar las causas fundamentales de los problemas en el arbitraje colombiano.
Sobre los directivos y esa relación amarga con los hinchas
Vélez, conocido por sus comentarios directos sobre la actualidad futbolística, cuestionó también la inversión y la gestión deportiva en los clubes colombianos.
Puso en tela de juicio si alguien estaría dispuesto a invertir entre 40.000 y 50.000 millones de pesos para asumir la propiedad de un equipo, haciendo hincapié en los desafíos financieros que esto conlleva, incluyendo los ingresos por taquilla y los derechos de televisión.
Señaló que a menudo la venta de jugadores se percibe como una necesidad para balancear las finanzas, aunque esto pueda afectar la calidad del plantel.
Resaltó que, a pesar de las protestas y las demandas de los seguidores por mejores resultados o decisiones, la realidad es que quienes invierten su dinero en un club tienen la decisión final. Argumentó que los aficionados, aunque son la base emocional del equipo, no poseen derecho a influir en las decisiones administrativas o técnicas.

El dueño es el que decide
Además, tocó el tema de la influencia de ex presidentes y empresarios en el fútbol colombiano, sugiriendo que aquellos que desean implementar cambios significativos deberían considerar invertir en la adquisición de un equipo.
Este punto refuerza la idea de que la gestión y el éxito de un club de fútbol dependen en gran medida de las decisiones financieras y administrativas de sus propietarios.
En su discurso, Vélez no sólo cuestionó a quienes están al frente de Atlético Nacional y Junior, sino que también reflexionó sobre la realidad del fútbol en Colombia y el papel que juegan los diferentes actores dentro de este ecosistema.
Más Noticias
Paz, juventud y elecciones, los objetivos en la Policía Nacional con su nuevo director: “El perdón no debilita”
El brigadier general William Rincón agradeció al presidente por su designación y recordó a su hijo fallecido durante la ceremonia de posesión

Operativo contra las finanzas del ELN: más de $885.000 millones del grupo armado fueron intervenidos
Bienes, dinero y hasta lingotes de oro incluyó uno de los operativos más grandes contra el grupo armado de los últimos años

Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

Esta es la estrategia del Gobierno Petro para llenar la plaza de Bolívar y recoger firmas para la asamblea nacional constituyente
El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991

A 30 años de ‘El Dorado’ de Aterciopelados: así se gestó el álbum que le dio voz al rock colombiano en el exterior
En pleno furor del rock en español, de MTV y con un país convulsionado por la violencia y la corrupción, la banda bogotana presentó uno de los trabajos más reverenciados de su carrera musical


