
El 15 de febrero, sobre la 1:27 p. m., el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo de magnitud 4.2, con epicentro en el municipio de Carmen del Darién (Curbaradó), en el departamento de Chocó.
De acuerdo con el reporte del SGC, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros, con una latitud de 7.043930531 y una longitud de -77.12926483. Al cierre de esta nota no se han registrado daños materiales en el municipio de Carmen del Darién, mientras que en otras partes del país se sintió levemente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Si bien el epicentro se registró en el departamento de Chocó y se sintió, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, en Apartadó, Chigorodó y Medellín (Antioquía) y en Bogotá, con menor intensidad.

¿Cómo estar preparado para un temblor?
Prever un temblor es científicamente imposible, pero esto no es óbice para no estar preparados, pues en cualquier momento se puede registrar un movimiento telúrico, más en zonas como el litoral Pacífico colombiano, que hace parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, en donde se concentran la mayoría de sismos de mayor intensidad en el mundo.
Es por esto que es el director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), John Makario Londoño Bonilla, en diálogo con Infobae Colombia, hizo una serie de recomendaciones, entre las que están, además de mantener la calma, crear un plan de emergencia en familia, detallando puntos de encuentro y equiparse con un kit de emergencia.
“La importancia radica en la preparación que nosotros gestionamos desde lo personal, la gestión del riesgo es un proceso social desde una persona hasta la autoridad máxima, entonces es una cosa de corresponsabilidad y cada persona debería tener su propio plan, por ejemplo, de emergencias con su familia: en dónde nos encontramos, cuál es el kit que tengo en mi casa, preparado por si ocurre un sismo”, advirtió el funcionario.
Qué debe tener el kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ha recomendado a la ciudadanía dotarse con un kit de emergencia para atender cualquier eventualidad provocada por los movimientos telúricos. Este kit debe tener:
- Un celular con batería adicional,
- Papel y lapicero,
- Navaja multiuso,
- Kit de primeros auxilios,
- Maleta impermeable,
- Pilas o baterías,
- Radio de pilas,
- Linterna,
- Botella de agua potable,
- Silbato o pito,
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia),
- Alimentos no perecederos,
- Tapabocas y
- Documentos de identificación.
Otras recomendaciones del SGC
El Servicio Geológico Colombiano recomienda, principalmente, mantener la calma mientras ocurre el movimiento telúrico, pues esto permite actuar con mayor seguridad, para buscar protección: “Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”.
También recomiendan salir lo antes posible y verificar, en el entorno, si hay peligros para evacuar; piden evitar usar ascensores y advierten que no es recomendable ubicarse, pese a la creencia popular, “debajo de los marcos de las puertas, ya que ayudan a disipar la energía del sismo, por lo cual pueden romperse y colapsar”.
Por otro lado, sugieren abrir, en caso de ser posible, las puertas, si se está en casa, para facilitar la evacuación, pues estas pueden trabarse por el temblor. En caso de estar en la calle, recomiendan buscar un lugar seguro, lejos de postes, cables y árboles, así como mantenerse alejados de fachadas de edificaciones, pues se pueden desprender ladrillos o caer vidrios.
Finalmente, si el sismo lo coge conduciendo, el SGC recomienda reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro alejado de postes, cables o vallas.
Más Noticias
Téngalo en cuenta para sus vacaciones: sensaciones térmicas extremas superan los 50 grados en Cartagena y Barranquilla
Una intensa ola de calor azota la región Caribe, con sensaciones térmicas en niveles históricos, que sumada a la humedad, impactan la vida cotidiana, los servicios de salud y las actividades turísticas

Giro de Italia 2025: así le fue a los ciclistas colombianos en la Etapa 4 entre Alberobello y Lecce
Egan Bernal mejoró una posición en la clasificación general, mientras que su compañero de equipo, Brandon Rivera, perdió casillas tras llegar dos minutos después del ganador de la etapa

Ingeniero en Bucaramanga murió en medio de riña en ‘Cuadra Play’: habrían usado un táser de forma desproporcionada
Jhon Jairo Gamboa Ojeda fue agredido fuertemente por un hombre y una mujer, al parecer, por problemas relacionados con dinero, pero la Policía de Bucaramanga logró capturar a uno de los responsables

Qué es el hemangioma hepático y cuáles son los síntomas que ayudan a identificarlo
Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y hasta el estado de salud del paciente

Sofía Vergara fue entrevistada por Jimmy Fallon y le hizo un test para saber si puede visitar Colombia
La modelo y actriz colombiana divirtió al público y al presentador con sus ocurrencias en vivo, pero principalmente con las clases que le dio de español
