
En La Vega (Cundinamarca), un trágico accidente cobró la vida de una pareja de motociclistas cuando colisionaron de frente con un camión de estacas, que, aparentemente, invadió el carril contrario. El hecho se registró sobre las 11:45 a. m. del domingo 11 de febrero, en la vía entre Bogotá y Medellín. Los jóvenes circulaban cerca de La Vega cuando el vehículo los embistió, mientras cruzaban el carril frente a una estación de servicio.
De acuerdo con información de El Tiempo, la pareja fue identificada como Rubén Daza, de 23 años, y Yeimi Mancipe, de 21, ambos enfermeros.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Mauricio Vargas, familiar de Daza, en charla con CityTv, entregó detalles del accidente: “El golpe fue tan fuerte que él murió instantáneamente en el sitio. La acompañante fue trasladada a un centro médico, pero el golpe fue muy fuerte y también perdió la vida”.
Las familias de los fallecidos exigen que el conductor del camión de estacas responda por su acto ante las autoridades. “Es un acto irresponsable, no le dio el tiempo de maniobrar al conductor de la moto, y desafortunadamente, tenemos este resultado”.
Más voces se pronunciaron frente al caso
El alcalde de La Vega (Cundinamarca), Fabio Nelson Bermúdez Correa, anunció que están en curso las indagaciones pertinentes relacionadas con este accidente de tránsito en el que está involucrado un auto perteneciente a un residente del municipio. El suceso, que ha captado la atención de las autoridades locales, está siendo investigado para esclarecer los detalles de este trágico accidente que enluta a dos familias de Bogotá.
En conversación con CityNoticias, Bermúdez Correa precisó que el equipo de investigación municipal tomó cartas en el asunto para profundizar en las circunstancias que rodean el caso: “Todo parece indicar que hubo imprudencia de ambas partes, porque la motocicleta venía presuntamente con exceso de velocidad y la camioneta había ingresado a la bomba a tanquear”.
A pedido de las familias de las víctimas, las correspondientes indagaciones seguirán su curso.

Accidentes en motos dejan saldos fatales en Colombia
En Colombia, el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito ascendió a 8.405 personas entre enero y diciembre de 2023, marcando un incremento en comparación con las 8.264 víctimas registradas durante el año previo, según los últimos informes presentados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv). Este aumento resalta la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad vial en el país para prevenir futuras tragedias.
La entidad destacó que de las 8.405 víctimas fatales en accidentes de tráfico durante 2023, 5.213 eran motociclistas. Esta cifra pone de manifiesto la vulnerabilidad de los conductores de motocicletas en las carreteras, convirtiéndolos en el grupo más afectado por los siniestros viales en el país.
En el apartado de heridos reportados, los motociclistas ocuparon el primer lugar, al contabilizar 17.381 lesionados en 2023, cantidad superior a la de 2022 (17.192).
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha instado a todos los usuarios de la vía pública a cumplir con las normas de tráfico vigentes. La directiva tiene como objetivo reducir el notable número de fallecimientos diarios debido a accidentes de tráfico evitables. Según ha revelado la directora general de la agencia, Mariantonia Tabares Pulgarín, “cada jornada se pierden una media de 22 vidas en estas circunstancias lamentables”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
