
Luego de haber caído por 1-0 ante Millonarios, la administración de Atlético Nacional se encuentra en una encrucijada sobre el puesto de director técnico.
A una semana de debutar en la Copa Libertadores 2024, las directivas no están del todo convencidas con el trabajo del bogotano Jhon Bodmer y este podría abandonar su puesto próximamente.
El timonel capitalino no está teniendo un inicio de semestre amable y las dos derrotas que acumula ante equipos “grandes” del FPC (la primera por goleada ante el América) tienen su trabajo en la cuerda floja.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Desde que se hizo cargo de Nacional en octubre del año pasado, Bodmer ha dirigido al plantel profesional en 20 partidos oficiales dentro de los que registra un acumulado de ocho victorias, cuatro empates y ocho derrotas, balance que no es aceptable para uno de los grandes de Colombia.
Lo que más “preocupa” de este historial es que de estas ocho derrotas, siete de ellas han sido ante cuatro rivales de gran peso: Independiente Medellín (con el que ha perdido tres partidos), Deportes Tolima, América de Cali y Millonarios (en dos ocasiones).
Además, como si fuera poco, a pesar de que las comparaciones son odiosas, el rendimiento de Bodmer al mando del plantel profesional ha sido inferior al de técnicos pasados, lo que le daría a las directivas una razón más para no continuar con él.
De los últimos seis técnicos que han estado al mando del barco Verdolaga, William Amaral y Pedro Sarmiento, son los que estadísticamente cerraron sus ciclos con mejores números. No obstante, y afortunadamente para Bodmer, este factor de análisis no es el único para determinar el éxito de un proceso.
Paulo Autuori y Amaral cuentan con títulos de Superliga con el Verdolaga; sin embargo, estos fueron conseguidos por un proceso de liga que no construyeron ellos, por lo que a Bodmer se le puede dar una ventana de respiro con la consecución de la Copa Colombia 2023.
La comparación de Bodmer con los últimos seis técnicos de Nacional

- Jhon Bodmer: 46.6%
- William Amaral: 63.6%
- Paulo Autuori: 58.8%
- Pedro Sarmiento (interino): 60.6%
- Hernán Darío Herrera: 53.9%
- Alejandro Restrepo: 61.4 %
Desde que se hizo cargo de Nacional en octubre del año pasado, Bodmer ha dirigido al plantel profesional en veinte partidos oficiales dentro de los que registra un acumulado de ocho victorias, cuatro empates y ocho derrotas, balance que no es aceptable para uno de los grandes de Colombia.
Lo que más “preocupa” de este historial es que de estas ocho derrotas, siete de ellas han sido ante cuatro rivales de gran peso: Independiente Medellín (con el que ha perdido tres partidos), Deportes Tolima, América de Cali y Millonarios (en dos ocasiones).
El Deportivo Cali podría ser la última bala de Bodmer antes de la Libertadores

Antes de hacer su presentación en la fase previa II de la Copa Libertadores 2024, Nacional deberá enfrentar al Deportivo Cali por la séptima fecha del rentado local. Este partido sería la última bala de Bodmer para mantener su trabajo, cualquier resultado negativo ante los Azucareros podría ser el determinante para su terminación de contrato.
En dado caso Jhon deje su cargo como técnico, Diego Arias, quien hizo las veces de asistente del actual estratega en 2023, sería el encargado del equipo mayor y el que quede con la responsabilidad de meter al plantel en la siguiente etapa de la Libertadores.
Los antioqueños tendrán su debut oficial en esta competición el 21 de febrero y están obligados a conseguir la victoria en la fase previa si quieren mantener su objetivo de clasificar a la fase de grupos.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X


