
El 13 de febrero de 2024, se dio a conocer un informe de varias agencias de inteligencia del Estado en el que se asegura que el Ejército de Liberación Nacional estaría aprovechando el cese al fuego con el Gobierno de Gustavo Petro y los diálogos de paz para fortalecerse militarmente, esto, además de generar rechazo en la opinión pública, revivió lo que pasó durante el fallido proceso de paz del gobierno de Andrés Pastrana con las extintas Farc, en San Vicente del Caguán (Caquetá).
En X, la delegación negociadora del Gobierno Petro desmintió que exista este informe y advirtieron que el documento que ha sido reseñado por varios medios de comunicación es apócrifo: “Una vez realizadas las averiguaciones con fuentes oficiales de la más alta credibilidad, @DelegacionGob se permite informar a la opinión pública que no existe un informe de inteligencia sobre el ELN y el proceso de paz, como el publicado hoy por algunos medios de comunicación. En cambio se está difundiendo un documento apócrifo que busca desacreditar este proceso de paz”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

La misma información la divulgó Julio Sánchez Cristo, en W Radio, sobre el mediodía del 13 de febrero, luego de que una fuente del alto gobierno le asegurara que, luego de hacer un barrido por las agencias de inteligencia del Estado, no encontraron el informe, advirtiendo que no existe.
El alto comisionado para la Paz y exjefe de la delegación de diálogos con el ELN, Otty Patiño, si bien no dijo que el informe sea falso, dijo que es muy general, que “no es serio” y que tiene como intención “socavar la legitimidad de la fuerza pública y obstaculizar los esfuerzos del Gobierno en el proceso de paz”. Además, reparó en que él, por su posición en el Gobierno, asiste a la junta de inteligencia y que en ningún momento se ha ventilado este o un informe parecido.
“Está firmado por abstracto que es de Policía. Yo asisto a la junta de inteligencia conjunta del Gobierno y allí nunca ha salido un informe como el que usted plantea. Yo conozco de primera mano los informes responsables que se hacen de inteligencia porque cualquiera puede deslizar a los medios de comunicación. No es un informe serio, así como no fue serio el informe de cuando dijeron que iban a atentar contra el fiscal”, advirtió el alto comisionado Patiño a W Radio.

De acuerdo con información de El Tiempo, un miembro de la delegación del Gobierno reiteró la versión oficial e insistió en que es un documento apócrifo. Infobae Colombia habló con José Félix Lafaurie, integrante de la delegación, y advirtió que “deben verificar, porque lo que me dicen es que es un documento que no es cierto” y aseguró que “es posible” que se haya ventilado este supuesto informe para menoscabar los diálogos con la guerrilla.
La fuente consultada por El Tiempo, también señaló que el informe no existe y que ya se solicitó que la información sea rectificada. Sin embargo, en W Radio, el periodista que reveló el informe se apegó a lo que su fuente le dijo e insistió en que sí existe el documento y que es verídico.
Lo cierto es que, mientras se debate si el informe es verdadero, o no, el ELN decretó un paro armado en el departamento de Chocó a partir de las cero horas del 14 de febrero de 2024. Por su parte, el máximo comandante de la guerrilla, Antonio García, en un comunicado publicado el 13 de febrero, insistió en que el grupo subversivo a su mando sigue comprometido con la búsqueda de una salida dialogada al conflicto armado en Colombia.
Más Noticias
Etapa 6 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en el primer día de alta montaña
El líder del Ineos Grenadiers sigue siendo el mejor colombiano de la competencia, en el top 10 de la clasificación general, a tan solo 22 segundos del líder, el danés Jonas Vingegaard
Consejo de Estado autorizó más pruebas en el proceso de pérdida de investidura contra Iván Name: qué viene ahora
La recopilación de datos de ubicación y declaraciones de testigos fortalece la demanda de pérdida de investidura, mientras la Corte Suprema avanza en el proceso penal por presunta corrupción en el Congreso

Petro aseguró que referendo promovido por el Gobernador de Antioquia quiere acumular la riqueza del país en zonas específicas: “se quiere hacer dos Colombias; una rica, Medellín y Bogotá, con sus zonas de pobreza, y otra pobre: el resto de Colombia”
El presidente afirmó que es una medida que atenta contra todos los colombianos, y que está respaldada por la derecha del país

Incautan más de 700 kilos de cocaína del Clan del Golfo en puerto de Cartagena: iba oculto en cargamento de carbón rumbo a España
Las autoridades señalaron que el decomiso del alcaloide representó un golpe financiero al grupo armado, porque afecta sus ingresos en más de cuarenta millones de euros

La FIFA sancionó a la selección de Argentina por cantos homofóbicos y discriminatorios durante el partido contra la selección Colombia
El duelo, que terminó en empate 1-1 en el estadio Monumental en la pasada fecha FIFA, terminó con un expulsado y con peleas entre jugadores al finalizar el compromiso
