Consejo de Seguridad de la ONU estudia apoyar diálogos con EMC Farc

Los miembros de esta instancia internacional que visitan Colombia manifestaron su respaldo a las iniciativas de paz del Gobierno nacional

Guardar
El alto comisionado para la
El alto comisionado para la paz y el jefe de la delegación con el EMC Farc se reunieron con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas - crédito Misión de Verificación de la ONU en Colombia

La mesa de diálogos entre el Gobierno nacional y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc recibió un anuncio clave tras la visita del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Colombia. Los representantes señalaron que estudian la posibilidad de apoyar las negociaciones con ese grupo.

“El Consejo también habló sobre el proceso del EMC y hemos indicado nuestra disposición de considerar una posible función de apoyo de las naciones unidas”, señaló la representante del Reino Unido, Dame Barbara Woodward, durante las conclusiones de la visita a Colombia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Esa declaración es clave porque reitera el apoyo de esa instancia que salvaguarda el acuerdo de paz alcanzado con las Farc en 2016, el cual desconocieron las disidencias a las que el Gobierno de Petro les dio la posibilidad de participar en un nuevo proceso.

La representante de Reino Unido
La representante de Reino Unido en el Consejo de Seguridad de la ONU manifestó su respaldo al proceso de paz con el EMC Farc - crédito Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Además, es el Consejo el que decide si extiende o no su mandato, del cual depende la Misión de Verificación en Colombia, a la cual le han solicitado verificar el cese al fuego. Con la reafirmación de su apoyo, podrían tener asiento en el mecanismo e incluso en la mesa de conversaciones.

“Colombia avanza hacia la paz. Estamos a medio camino del acuerdo que comenzó en 2016, es una paz que le importa a todos los colombianos, a las Naciones Unidas y en particular al Consejo de Seguridad y es importante para el resto del mundo. El camino de Colombia hacia la paz es una fuente de inspiración para todos nosotros”, agregó Woodward.

La presidenta del Consejo y representante de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, señaló que la visita a Colombia les permitió a los miembros conocer más sobre la política de Paz Total que ha implementado el Gobierno nacional en todos sus componentes.

Señaló que durante las visitas recogieron peticiones para que se profundice la implementación del acuerdo de paz del 2016; especialmente en la reforma agraria del primer punto y capítulo étnico. Al respecto señaló que su impresión de las reuniones es que hay voluntad política para avanzar en la consolidación de lo pactado.

Rodrigues-Birkett también reconoció que, en las regiones, debido a la violencia, se ha planteado la posibilidad de un cese multilateral, debido a que los diferentes grupos armados que persisten en el país afectan a las comunidades y producen violencia.

La representante de Guyana también manifestó el apoyo a la propuesta del presidente Petro para cambiar el enfoque de la política contra las sustancias psicoactivas. “Es un problema que Colombia no puede abordar solo como país. Nosotros, el Consejo de Seguridad deberíamos abogar por una revisión de las políticas internacionales relacionadas con las drogas ilícitas”, señaló.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estuvieron durante tres días en Colombia, en los que desarrollaron una agenda en Bogotá, con reuniones con varios funcionarios incluido el presidente Petro, así como viajaron a Caquetá y el Valle del Cauca.

“Hemos cumplido el objetivo y el propósito de esta interacción. Tenemos que agradecerles esa unanimidad, ese consenso que siempre han demostrado por La Paz de Colombia”, afirmó la embajadora Leonor Zalabata, representante permanente de Colombia ante la ONU.

Miembros de las delegaciones de
Miembros de las delegaciones de paz del Gobierno nacional se reunieron con los representantes del Consejo de Seguridad de la ONU en Colombia - crédito Misión de Verificación de la ONU en Colombia

“El Consejo de Seguridad vino a expresarle una vez más a Colombia su confianza, respaldo y apoyo a todos los esfuerzos de paz que realiza el Gobierno y los excombatientes, en el caso de la implementación del Acuerdo de 2016, así como el apoyo y el deseo de que los diálogos que están en marcha puedan tener un buen resultado”, señaló Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU.

“En lo que respecta a las conversaciones en curso me gustaría recalcar que el diálogo es la única manera hacia una paz sostenible en todos los territorios. Hemos visto adelantos importantes en el funcionamiento de los ceses al fuego y acogemos con beneplácito el fortalecimiento en curso de las disposiciones sobre la protección de civiles, así como los mecanismos de monitoreo”, señaló la embajadora de Suiza.

Más Noticias

Quién es ‘Antonio Medina’, el cabecilla de las disidencias de las Farc que Gustavo Petro ordenó bombardear

Las actividades criminales atribuidas a este guerrillero abarcan un amplio espectro. Se le responsabiliza de extorsiones a ganaderos y propietarios de fincas, secuestros, ataques armados contra la fuerza pública y la expansión de operaciones ilícitas hacia Venezuela

Quién es ‘Antonio Medina’, el

Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”

Los dirigidos por Fredy Hurtado caen antes de los 15 minutos de partido ante los galos, en un partido que fue repartido en dominio, pero sin la claridad en el arco para los Cafeteros

Selección Colombia vs. Francia EN

Estos fueron los choques del nuevo ministro de Justicia, César Julio Valencia Copete con el expresidente Álvaro Uribe, en su paso por la Corte Suprema de Justicia

El jurista, conocido por su papel en la Corte Suprema durante enfrentamientos con el Ejecutivo, enfrenta ahora retos como la crisis carcelaria y la política de paz total del gobierno Petro

Estos fueron los choques del

Eutanasia irregular de dos perros generó fuerte polémica: veterinarios de la Unidad de Bienestar Animal ocultaban los procedimientos

La muerte de Taz y Hermes, dos perros bajo el cuidado de la Unidad de Bienestar Animal de Bucaramanga UBA, ha causado indignación porque, al parecer, ambos fueron sometidos a eutanasia sin cumplir los requisitos legales

Eutanasia irregular de dos perros

Caso Jaime Esteban Moreno: Siga en VIVO audiencia contra Ricardo González, segundo implicado en la violenta muerte del universitario

A las 10:00 a. m., se llevará a cabo la audiencia en la que se definirá la medida de aseguramiento contra Ricardo González

Caso Jaime Esteban Moreno: Siga
MÁS NOTICIAS