
José Borda, analista arbitral, habló con Infobae Colombia sobre una noticia que puede sentar un precedente negativo en lo que se viene haciendo en el fútbol profesional colombiano y todas las aristas que se están analizando de forma anual para definir los aspectos a mejorar y realizar las pruebas para medir el estado de los principales actores del deporte nacional.
“Es un mal precedente, los árbitros deben pasar sus pruebas, invitan a 70 colegiados de todo el país y casi el 20 % pierde”, fueron algunas de las declaraciones de Borda para analizar un momento en el que el arbitraje de la segunda división que no la pasa bien y que tendrá que reevaluar los procesos que llevan a cabo desde la Federación Colombiana de Fútbol y de la Fifa, para aspirar llegar a la máxima categoría del fútbol profesional colombiano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
José Borda: “Un mal precedente”
Las pruebas se realizaron para árbitros de la segunda división del fútbol colombiano, los que aspiran a llegar a la primera categoría. Lo preocupante es que es el futuro lo que está en juego con este análisis que nos comenta José Borda.
El analista arbitral aseguró que esto es “un mal precedente porque los árbitros deben pasar sus pruebas” añadiendo luego que “Invitaron a 70 colegas de todo el país y casi el 20% pierde”, haciendo referencia a las pruebas básicas de conocimiento sobre su trabajo dentro de la cancha.

Sobre el tema de la ‘rajada’ que se pegaron varios de los colegiados del país: “En las pruebas teóricas les preguntan de leyes de juego (deben conocerlas bien) y en esta pretemporada les preguntaron de Protocolo VAR, y pues no pasaron la prueba”, afirmó.
Cuando tocó el tema de la preparación aseguró que hay grandes deficiencias en las formas y en el fondo de la cuestión: “Se nota que los árbitros en los colegios su preparación es deficiente y para completar, van a la pretemporada y la metodología de evaluarlos no es la adecuada”.
Ahora, José afirma que a los que no pasaron las pruebas les tocará esperar para poder debutar o poder moverse durante este año, hasta que se realicen nuevos exámenes: “Esta pretemporada la hicieron en Cali y esos árbitros que perdieron no son tenidos en cuenta mínimo 3 meses o hasta que haya otra convocatoria las presenten y las pasen”.
“Los pecados del arbitraje en Colombia son culpa de los directivos”
El arbitraje en el fútbol profesional colombiano enfrenta varios desafíos, desde la falta de capacitación hasta una deficiencia en la incorporación de avances tecnológicos, según José Borda, analista arbitral.
Las directivas del fútbol local han sido identificadas como uno de los principales factores que impiden el progreso en este ámbito, afectando tanto la gestión gerencial como los recursos humanos y financieros necesarios para la innovación y formación de árbitros.

Borda expuso que los errores arbitrales no son premeditados, sino que resultan de fallos humanos, que podrían ser minimizados a través de una mejor capacitación y unificación de criterios entre los colegios departamentales de árbitros.
Además, reveló que la Comisión Arbitral y su comisión técnica actual no cumplen adecuadamente con su función de preparar a los árbitros, descargando esa responsabilidad en los colegios departamentales sin ofrecer la retroalimentación necesaria para el mejoramiento de los colegiados.
En cuanto a la evolución del arbitraje en las últimas dos décadas, se ha notado un ligero progreso en cuanto a la preparación física de los árbitros, quienes se muestran más profesionales en este aspecto.

Sin embargo, Borda criticó la creciente dependencia del VAR, indicando que los árbitros están relegando demasiadas decisiones a esta herramienta tecnológica. Resaltó, además, la importancia de contar con instructores internacionales para mejorar la calidad del arbitraje en el país y la necesidad de seleccionar adecuadamente a los instructores nacionales.
El analista también señaló que la presencia de los árbitros colombianos en competencias internacionales es limitada debido a los errores acumulativos y la falta de confianza y credibilidad que les tienen los hinchas, quienes a menudo dudan de su imparcialidad y competencia.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta nuevo reto de eliminación este 28 de octubre
Cuatro participantes se juegan su lugar en la competencia, y uno de ellos dejará la cocina por última vez

Ministro de Defensa advirtió sobre riesgos del discurso de Laura Gallego de dar “bala”: lo “puede encontrar un psicópata”
La reina de belleza, que renunció a ser señorita Antioquia, preguntó a algunos precandidatos si le dispararían al presidente Petro o al precandidato Daniel Quintero

Descubren nueva orquídea en Cundinamarca, pero expertos advierten por situación de peligro
Un equipo científico identificó una especie inédita en la serranía de Juaica, resaltando la urgencia de proteger los ecosistemas andinos y la importancia de la colaboración ciudadana en la conservación de la biodiversidad

Las remesas rompen récord: colombianos en el exterior generan más dólares que el petróleo y el café juntos
Los envíos familiares desde el exterior alcanzaron niveles récord y se perfilan como el nuevo motor financiero del país, según cifras del Banco de la República

Alcaldía de Cali lanzó iniciativa para combatir el gota a gota en la región: de qué se trata
El nuevo programa facilita el acceso a productos financieros a quienes históricamente han estado fuera del sistema bancario tradicional y abre oportunidades para pequeños negocios y familias


