
Luego de la crisis que se vivió en el Gobierno nacional por cuenta del supuesto remezón ministerial ordenado por Gustavo Petro, se siguen conociendo detalles de los funcionarios que salieron y los posibles movimientos que se vivirían entre carteras en los próximos días en varias dependencias del Estado.
Uno de los cambios más significativos fue el de Jorge Iván González, que renunció a ser el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) por un presunto choque con Petro por una modificación al decreto de liquidación del presupuesto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Otra de las salidas que ponen en vilo al Gobierno nacional es la de Ulahy Beltrán, superintendente de Salud, que enfrenta una investigación disciplinaria en la Procuraduría General de la Nación, después de que se encontraran una serie de irregularidades en un contrato con el Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe.
Con las bajas, ya están sonando los nombres de quienes acompañarán a Petro en esas dependencias en los próximos días. Catalina Velasco, actual ministra de Vivienda, se perfila como posible sucesora de González en el DNP, aunque aún no hay confirmación.
Por su parte, en la página de aspirantes de la Presidencia de la república ya se encuentra publicada la hoja de vida del exconcejal de Bogotá Luis Carlos Leal, alguien muy afín a las posiciones del gobierno y partidario de la reforma de la salud, lo que significa que su nombramiento es casi un hecho para ser el nuevo superintendente de Salud.

Otro de los movimientos del Gobierno nacional fue la designación de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, lo que ha generado innumerables críticas por la burocracia que se estaría creando bajo el mando de Petro.
Además, los cambios también llegarían hasta el Invías, después de que Mercedes Gómez Villamarín presentara su renuncia. Sin embargo, su carta no ha sido admitida por el ministro de Transporte, William Camargo, y tampoco suenan nombres de quién puede ser su reemplazo, pues esta sería la cuarta vez en lo que va del mandato que se cambiaría la cabeza de esa entidad.

Los cambios no se limitan a sustituciones, ya que también se han incorporado nuevos talentos. Cielo Rusinque ha sido designada superintendente de Industria y Comercio, después de sus intentos por convertirse en la jefa de gabinete de Petro y luego quedar en la terna para escoger el reemplazo de Alejandro Linares como magistrado de la Corte Constitucional.
En el caso de Nelson Cruz, conocido por su activismo en pro de los pueblos étnicos, ha sido propuesto como viceministro de Pueblos Étnicos dentro del Ministerio de la Igualdad, una de las dependencias que seguía libre desde la creación de esa cartera. De hecho, Cruz es un cercano de la vicepresidenta Francia Márquez y ostenta fuerte poder sobre la minga indígena por su origen nasa.
Juan Felipe Harman, exalcalde de Villavicencio, es otro de los nombres que resuena fuertemente, esta vez para dirigir la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en medio de desafíos significativos para el avance de la reforma agraria en Colombia.
Su llegada se daría para reemplazar a Gerardo Vega, quien abandonó la dirección, al parecer, para convertirse en el nuevo ministro de Agricultura, dejando por fuera a Jennifer Mojica, que ha sido fuertemente cuestionada por el presidente por sus pocos avances en la reforma agraria. Sin embargo, no existe información confirmada que corroboren los rumores que corren en los pasillos de la Casa de Nariño.
El último movimiento se dio en Colombia Compra Eficiente, después de que Stalin Ballesteros renunciara a su cargo como director de la entidad. Aunque no existen mayores explicaciones sobre su salida, algunos rumores apuntarían a que asumiría otro cargo en el Gobierno, sin que se tengan mayores sospechas de cuál pueda ser.
Entretanto, quien quedó encargado de Colombia Compra Eficiente fue Carlos Toledo Flórez, hijo de uno de los fundadores del M-19, Carlos Toledo Plata, que ha sido muy cercano al Gobierno y al presidente Gustavo Petro por su afinidad en el extinto grupo guerrillero.
Aunque sigue sin esclarecerse el supuesto remezón ministerial, los recientes cambios harían más fuerte la idea de que pronto se vivirá un cambio de ministros para fortalecer el proyecto político del primer mandatario, quien tiene todavía en juego varias reformas a la Constitución, según prometió en campaña.
Más Noticias
Kevin James y Alan Ritchson triunfan en Prime Video Colombia con esta película de comedia
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades


