
La decisión del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, de reclamar los recursos girados por parte de su antecesor, Jaime Pumarejo, para asegurar la sede de los Juegos Panamericanos 2027, recibió el domingo 4 de febrero un importante apoyo: el del presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano, que salió en defensa del mandatario local y respaldó la intención del gobernante de exigir a Panam Sports la devoluciòn del dinero.
Char busca recuperar 2.250.000 dólares destinados inicialmente para la realización de las justas, tras el retiro de la sede por parte de la organización panamericana, debido a una serie de incumplimientos del Gobierno nacional en el pago de dos cuotas: cada una de USD4 millones, el 30 de diciembre de 2023 y 30 de enero de 2024, y así continuar con el cronograma. Al respecto, Solano afirmó que se está evaluando los términos del contrato para definir medidas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“El Alcalde lo está haciendo bien porque a él lo eligieron para defender los intereses de los barranquilleros y tiene que hacer las acciones para recuperarlos, más cuando este es un dinero del deporte. Si yo fuera Panam Sports lo devolviera porque promueve el deporte en América y esos recursos son de los barranquilleros”, indicó Solano, en entrevista replicada por el portal Zona Cero de la costa norte de Colombia.

La disputa surgió luego de que Panam Sports decidiera retirar la sede de la capital del Atlántico para los Panamericanos 2027, acción que, según el contrato firmado, resulta en la pérdida de los recursos económicos proporcionados por la ciudad. Sobre el particular, Solano reiteró que el interés de Char por defender los recursos públicos a en concordancia con que los dineros son fruto de los impuestos de los ciudadanos y deberían reinvertirse en el desarrollo deportivo local.
“Estamos para colaborar y totalmente de acuerdo con que el Alcalde haga estas acciones. Sin embargo, si se puede conciliar, sería mucho mejor. Esos son recursos públicos que pagan los ciudadanos por concepto de impuestos y se necesita que regresen para que se puedan invertir en el deporte de Barranquilla”, manifestó Solano en este diálogo, con el que parece cerrar filas en torno a los intereses de la Arenosa, luego de la polémica decisión de Panam Sports.
Prevé una difícil lucha por recuperar el dinero de los Juegos Panamericanos
Aproximadamente, en pesos colombianos, Barranquilla habría destinado cerca de 9.000 millones de pesos por las justas. Para el presidente del Comité Olímpico Colombiano este complejo asunto plantea una serie de argumentos y estrategias que empezaron a planificarse para asegurar la devolución de los dineros; pese a que inicialmente se había advertido que las cláusulas del contrato Ciudad Sede estipularían que no se haría devolución alguna.
Asimismo, en diálogo que reprodujo El Heraldo, afirmó que si él fuera Neven Ilic, presidente de Panam Sports, devolvería el dinero. “El objetivo de Panam es promover el deporte en las Américas y Barranquilla queda en América”, añadió Solano. “Hay algunos argumentos que se van a presentar”, manifestó el dirigente deportivo, en un hecho que se registró justo cuando las energías deberían estar puestas en los Juegos Olímpicos, con sede en París.
Y es que en este caso, no solo juega un papel importante la considerable suma de dinero que está en juego, sino también en el impacto que estos recursos podrían tener en el fomento del deporte dentro de la comunidad de Barranquilla. La postura de Solano ha sido entendida como una especie de esperanza en la posibilidad de negociación con la organización, que hasta el momento ha sido inflexible con la ciudad, al quitarle la sede desde el 3 de enero.
Más Noticias
En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia
El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde
Precio del dólar en Colombia: qué pasará en la segunda semana de noviembre ante la presión del aumento del salario mínimo
La evolución de la tasa de cambio abre nuevas posibilidades para quienes buscan aprovechar descuentos y promociones en bienes importados

Prime Video Colombia: “Culpa nuestra” sigue liderando el ranking de películas para engancharse este día
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Detuvieron en Colombia a Orlando Miserandino Ortiz, un boliviano acusado de lavado de activos: tenía propiedades en Medellín
Jets privados, una mansión en Medellín y una investigación internacional rodean el caso del empresario boliviano-estadounidense que permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá a la espera de una extradición

Petro pasó de ser presidente a ser un “romántico” que enamora en redes sociales: usuarios dedican ‘tuits’ del mandatario
El creador de contenido Sebas Sarmiento recopiló los post más notorios del presidente en TikTok que rápidamente se hizo viral, allí detalló las palabras del jefe de Estado con un toque humorístico


