
La vía al Llano es uno de los corredores viales más importantes del país, pues por allí pasan miles de viajeros y camioneros con productos para comercializar, desde y hacia Bogotá. Sin embargo, es uno de los lugares con mayor cantidad de accidentes.
Uno de los más graves se presentó el pasado 26 de diciembre cuando un tractocamión perdió el control y terminó por chocarse al interior del túnel de Quebrada Blanca, ocasionando varios problemas para la movilidad de este punto del país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, después de más de un mes la concesión Coviandina que se encarga de la administración, operación y mantenimiento de la vía Bogotá-Villavicencio dio a conocer que finalizaron las labores de limpieza y remoción de material en este punto.
“Coviandina finaliza los trabajos de limpieza en los túneles de Quebradablanca en cumplimiento a los compromisos de las mesas de trabajo”, indica el boletín de prensa de la entidad que opera la vía al Llano.
¿Cuándo habilitan el paso por el túnel de Quebrada Blanca?
Esta noticia es celebrada por los viajeros que frecuentan este paso, aunque no se dio luz verde sobre la reapertura del túnel, teniendo en cuenta que las autoridades continúan adelantando las labores de mantenimiento de la infraestructura.
“No hay fecha estimada de apertura, ya que no se ha finalizado con todos los trabajos que requiere la estructura”, se detalla en el comunicado de Coviandina, por lo que los viajeros esperan que se continúen los trabajos para lograr la apertura total.
Entre tanto, la empresa aclaró que, a partir de ahora, los contratistas EDL Consultores SAS son los que se deben encargar de evaluar la estructura, teniendo en cuenta que ya se finalizaron los trabajos de remoción en el túnel de Quebrada Blanca.
Después de que se adelante la valoración, la empresa contratista determinará cuál fue el impacto que se tuvo en el punto y así se podrá determinar la fecha de reapertura en este importante túnel de la vía al Llano.

¿Qué labores se adelantan para habilitar la vía al Llano?
De acuerdo con lo informado por Coviandina, no son solo labores de limpieza y de remoción, sino que durante el mes se han adelantado otro tipo de trabajos entre los cuales se encuentra:
- Movilización de equipos.
- Elaboración de estudios y diseños.
- Toma de apiques y perforaciones.
- Tomas de ultrasonidos en vigas y columnas.
- Exploración geofísica del macizo.
- Mapeo geológico de macizo rocoso.
Cabe mencionar que la vía al Llano es uno de los puntos más afectados en el territorio nacional por causa de los accidentes y deslizamientos que se presentan allí de forma frecuente, dificultando el paso de los viajeros y comerciantes.
Es por esta razón que las personas que frecuentan el corredor vial han manifestado su descontento y piden intervenciones más rápidas para evitar dificultades en la movilidad, tal como ocurrió a finales de diciembre y principios de enero para los habitantes de Usme y los municipios de Cundinamarca.
Afortunadamente, las autoridades de Cundinamarca, Bogotá y Villavicencio realizaron acciones de intervención y estrategias que han permitido mejorar la movilidad de las personas que frecuentan este territorio y, del mismo modo, se han aplicado las restricciones correspondientes para aquellos vehículos que se dirigen al Llano.
Sin embargo, para muchos continúa siendo un dolor de cabeza por lo que piden a las administraciones departamentales y locales que se realicen las intervenciones adecuadas que permitan evitar los problemas en este punto y así, dar una solución definitiva para los retrasos en la movilidad que han afectado tanto la calidad de vida de los habitantes de la zona y los viajeros.

Más Noticias
El Chef Nicolás De Zubiría explicó qué es Umami y cómo se encuentran los sabores en la boca
El jurado de ‘Masterchef Celebrity’ compartió detalles sobre lo que significa una de las expresiones que más se usan en el programa de cocina cuando califican platos

Con una carta, Sneyder Pinilla denunció amenazas y ofrecimiento de $13.000 millones para guardar silencio; pidió protección para él y su familia
Sneyder Pinilla permanece en una guarnición militar cumpliendo una condena de más de cinco años de prisión por el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Esta fue la pelea jurídica que Peter Manjarrés perdió ante la corte cuando excorista lo denunció por explotación laboral
Mientras que el artista recibe homenaje y estatua de cera en los ‘Upar Awards 2025′, en redes sociales le recuerdan la vez que lo declararon culpable por negarse a pagar la indemnización a exempleado

Petro anunció plan de inversión ambiental y saneamiento para Santa Marta: de qué trata
La iniciativa gubernamental promete transformar el abastecimiento hídrico de la ciudad durante los próximos 100 años

Aunque amenaza de tsunami bajó de “alerta” a “advertencia”, por lo menos hasta las 12 del mediodía se reactivaran operaciones marítimas: turismo y pesca
Luego del terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, se ordenó el cierre de playas y malecones en varias regiones del Pacífico colombiano, mientras organismos de emergencia monitorean la situación
