Por incendios forestales recomendaron mantener el Pico y Placa los sábados en Bogotá

Sociedades científicas que fueron consultadas por la Alcaldía aconsejaron continuar con la extensión de la restricción mientras cesa la emergencia medioambiental por las conflagraciones en los cerros orientales

Guardar
Un helicóptero del Ejército colombiano
Un helicóptero del Ejército colombiano fue registrado este jueves, 25 de enero, al descargar agua sobre un incendio forestal, en el cerro El Cable, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Ante la emergencia ambiental que han provocado los incendios que están afectando a los cerros ambientales en la capital colombiana durante la última semana, la Alcaldía Mayor de la ciudad, a través de la Secretaría de Salud, consultaron con varias sociedades científicas, entre las que se encuentran la Asociación de Neumología y Cirugía de Tórax en Colombia, y la Asociación de Epidemiología de Colombia, para que brindaran sus recomendaciones.

Una de ellas fue la de continuar con la restricción de circulación para los automotores durante seis días a la semana. Y aunque aceptaron que se trataba de una medida impopular, indicaron que era necesaria ante las emisiones que producen y que empeoran la calidad del aire en Bogotá, en la complicada coyuntura.

“Recomendamos mantener el pico y placa a los vehículos particulares en los sábados y las restricciones a los vehículos de transporte de carga mientras dure la emergencia ambiental. Reconocemos que esto genera inconformidad en los ciudadanos, pero los modelos de contaminación (Pachón et al) muestran que la flota usual de vehículos particulares y de carga si tiene un efecto en la concentración de material particulado”, explicaron.

Agregaron que tanto en la contingencia actual, y en el futuro inmediato, una vez se supere, se aumente la vigilancia de los controles a las emisiones vehiculares.

“Consideramos que es fundamental tanto en la coyuntura como en el mediano plazo, incrementar la fiscalización de los certificados de gases a los super-emisores (vehículos con emisiones visibles) y a los vehículos de carga por parte de los agentes de tránsito”, reiteraron.

El secretario de Salud, Gerson Bermont, explicó que realizaron la petición a esas entidades para prevenir afectaciones a los habitantes de la ciudad.

“Convocamos a expertos de cinco sociedades científicas para recibir sus recomendaciones sobres las medidas de protección a los ciudadanos en el marco de la emergencia por calidad del aire producto de los incendios. Revisamos y acogemos sus recomendaciones (sic)”, señaló el funcionario en su cuenta oficial en la red social X.

Precisamente, lo que busca la administración de Carlos Fernando Galán es que basados en conceptos técnicos puedan establecer las medidas más acertadas para enfrentar la emergencia.

“Teniendo en cuenta la importancia de tomar decisiones basadas en la evidencia y el conocimiento experto, las asociaciones aquí presentes han estado evaluando de cerca la dinámica de las condiciones de calidad del aire en la ciudad y sus potenciales efectos en la salud. En los últimos días, la ciudad ha experimentado índices de calidad de aire que oscilan entre el rango amarillo (regular) y rojo (mala)”, explicaron

Agregaron que aunque los parámetros han registrado bastante variabilidad, se ha evidenciado que están muy cerca de la línea base, que agravan las problemáticas ambientales que padece la capital de la República.

“Debe decirse que Bogotá ha tenido históricamente un problema de calidad del aire que es independiente de la coyuntura actual y que debe mejorarse en el mediano plazo con el trabajo de todos”, argumentaron.

Más recomendaciones

Aparte, las sociedades científicas consultadas por el Distrito también entregaron más recomendaciones tanto a las instituciones educativas, como a las empresas para proteger la salud de las personas.

“Para los colegios que abren durante la emergencia ambiental, se recomienda reducir las actividades al aire libre durante la misma, especialmente aquellos situados en áreas de alta contaminación ambiental. No recomendamos los cierres de los colegios”, sugirieron.

En cuanto a los trabajadores, instaron a que se recurra al teletrabajo para no exponerlos innecesariamente a la mala calidad del aire, pero también porque así se reduce la cantidad de viajes en automotores, lo que reduce el material contaminante.

“Mejorar la ventilación de los espacios de trabajo utilizando filtros de aire, si existen. Mantener puertas y ventanas cerradas durante la emergencia ambiental”, añadieron en sus sugerencias.

La misma recomendación la extendieron para el resto de la ciudadanía, así como la de reducir la actividad física al aire libre, en especial si es fuerte y prolongada, es decir que agita la respiración.

“Se recomienda mantenerla leve y de corta duración dentro del hogar, si es posible. Manténgase hidratado con agua y evite fumar o consumir cigarrillos electrónicos, pues incrementan la contaminación dentro del hogar”, aconsejaron.

Finalmente, para los adultos mayores de 60 años sugirieron que continúen con sus actividades físicas de forma leve o moderada, y no incrementarla mientras mejora la calidad del aire.

Más Noticias

La famosa canción de vallenato que Silvestre Dangond afirmó no saberse en el concierto de Carin León

El colombiano fue uno de los invitados al concierto y sorprendió a los asistentes con su show

La famosa canción de vallenato

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia

El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

En vivo| IV Cumbre de

Yerry Mina sacó de quicio a Álvaro Morata y fue criticado por Cesc Fàbregas, luego del partido del Cagliari contra Como en la Serie A

En el conjunto italiano, el defensor central de la selección Colombia acumula 55 partidos, en donde ha visto nueve tarjetas amarillas y una tarjeta roja

Yerry Mina sacó de quicio

Grupo de Orlando Berrío se habría bajado de la puja por quedarse con el Deportivo Pereira: esto es lo que se sabe

El cuadro Matecaña afronta una delicada situación económica que ha obligado a sus dueños a buscar la venta del club tras una serie de incumplimientos en sus obligaciones

Grupo de Orlando Berrío se

Patricia Grisales respondió si participaría en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Mi objetivo no era hacerme famosa”

La actriz colombiana compartió los aprendizajes y emociones que dejó su paso por la competencia de cocina, y reafirmó que su motivación fue cumplir metas personales, no buscar fama ni sumarse a otros realities

Patricia Grisales respondió si participaría
MÁS NOTICIAS