
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca se encuentra evaluando una importante decisión que podría poner un alto a los costosos viajes de la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, y su comitiva, que han sido financiados con fondos públicos.
Según información revelada por Semana, el cuerpo judicial ha sido solicitado por el Ministerio Público para considerar toda una argumentación legal que desmeritaría las asignaciones de funciones y viáticos a Alcocer y su equipo para representaciones oficiales del Estado, a pesar de no ser una funcionaria pública.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según el auto de la entidad, se infringió la Constitución Política cuando se nombró a Verónica Alcocer como embajadora en Misión Especial. En otras palabras, la Procuraduría General de la Nación ha solicitado al tribunal la anulación de los decretos que permitieron estos nombramientos, con la base de que “no existe razón legal alguna” para designar a la esposa de Gustavo Petro en tales misiones.

La disputa se ha concentra en la asignación de aproximadamente 60 millones de pesos solamente en viáticos para al menos tres viajes oficiales, que incluyen eventos de alto perfil como el funeral de la Reina Isabel II y una audiencia con el papa Francisco en el Vaticano, entre otros.
El documento, cuya información fue citada por el portal periodístico, determinó que desde presidencia se han infringido ciertas normativas, como la establecida en el artículo 126 de la Función Pública. Este establece que “los servidores públicos no podrán en ejercicio de sus funciones, nombrar, postular, ni contratar con personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente”.

“El señor presidente de la República infringió dicha disposición”, argumentó la Procuraduría, a la vez que hizo referencia a la improcedencia de otorgar viáticos y comisiones a Alcocer, quien carece de la condición de servidora pública. En este punto de vista, el órgano de control encuentra respaldo en precedentes jurídicos que restringen tales nombramientos a personas sin vínculos cercanos al jefe de Estado.
Por otro lado, desde el Gobierno se defienden las acciones tomadas con respecto a la primera dama, citando como justificación las “disposiciones legales vigentes y aplicables”, en aras de una “función social”. Un documento del Departamento Administrativo de la Presidencia resaltó que la designación de Alcocer como embajadora en misión especial se basó en prácticas previas y no representa un abuso de poder.
El escándalo de los gastos de Alcocer
Sin embargo, entre los detalles más polémicos relacionados con estos viajes, se encuentra la inclusión de varios acompañantes que, aparte del apoyo a la imagen de Alcocer, no han mostrado tener funciones claras. Las denuncias han expresado que el gasto de recursos ha sido sustancial, ya que se han superado los 1.000 millones de pesos.
Entre ellos se mencionan a amigos cercanos y asesores de la conyugue de Gustavo Petro, incluidos un fotógrafo profesional, un estilista personal y un vestuarista, lo que ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre el manejo de los fondos públicos.

Además de que los distintos sectores de la sociedad colombiana se han pronunciado en contra de estos gastos, que incluso han calificado como “innecesarios”, se ha visto un rifirrafe entre la Presidencia y la Procuraduría, con el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en el centro de la controversia por su potencial decisión de frenar los viajes de la primera dama.
La investigación de ese uso de recursos, ejecutada por La Silla Vacía, manifestó los costos de la imagen de la esposa de Petro en el exterior. Sin embargo, el mismo medio reportó una serie de vacíos y contradicciones en la respuesta de la Presidencia.
Por ejemplo, en casos particulares como el del fotógrafo, el maquillador y la mejor amiga de Alcocer, quienes, a pesar de estar contratados por distintas entidades, tendrían funciones principalmente enfocadas en asistir a la primera dama, en contraste con lo dispuesto en sus contratos.
Más Noticias
El destino de dos taxistas en el atentado en Cali: uno murió y el otro se salvó luego de que el camión bomba lo chocara
El ataque terrorista dejó una escena de caos y muerte a su paso. En total han muerto seis personas, entre ellas Jhon Éder Parra, mientras que 76 quedaron heridas, entre ellas Jorge Iván Velasco

Abogados de Cara Rodríguez se pronunciaron tras el fallo de Beéle y denunciaron al cantante y a sus defensores: “No es una decisión definitiva”
La firma publicó un comunicado lamentando la filtración de la decisión de la Comisaría de Familia, asegurando que fue una violación al derecho a la intimidad

Blessd causó polémica al subir foto con su expareja en redes sociales: Maluma se pronunció
Las imágenes reflejan una complicidad que algunos observadores interpretaron como una señal de reencuentro sentimental

SIC impuso dura sanción a EPS por vulnerar derecho a la salud: divulgó la historia clínica de un paciente con VIH
La divulgación no autorizada desencadenó actos de discriminación en su entorno laboral y afectaciones emocionales que requirieron atención psicológica

Prepare el bolsillo: así será el nuevo golpe a su factura de gas desde diciembre, según Naturgas
El sector hidrocarburos acumula cinco trimestres de contracción. Las alarmas se encienden mientras los usuarios esperan definiciones sobre el futuro de sus facturas
