ELN afirmó que la prórroga del cese al fuego sigue en veremos y Vera Grabe se pronunció

La jefe de la delegación de paz del Gobierno nacional señaló cuáles serán los principales puntos de discusión del sexto ciclo de diálogos

Guardar
Jefe de la delegación de
Jefe de la delegación de paz del Gobierno nacional, Vera Grabe, y Otty Patiño, comisionado para la Paz - crédito Colprensa

Aunque el comisionado de Paz, Otty Patiño, anunció que se prolongaría el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional, las partes en la mesa aclararon que apenas inició la discusión para tomar una decisión sobre la prórroga, que será el tema principal del sexto ciclo de conversaciones.

Luego de iniciar la nueva ronda de conversaciones, que se desarrollará en La Habana, Cuba, junto a los países garantes y acompañantes, la ONU, la Iglesia Católica, la jefe de la delegación de paz, Vera Grabe, aclaró cuáles serán los temas de discusión que se abordarán entre las partes.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Esperamos no solamente mantener lo acordado sino profundizarlo, en temas que tienen que ver con el cese al fuego, la misión de verificación, la prórroga del cese al fuego, el desarrollo de las zonas críticas, el fortalecimiento de los procesos de participación, la atención a temas humanitarios como las cárceles y zonas donde se ve afectada la población por el conflicto armado”, señaló Grabe.

Vera Grabe, jefe de la
Vera Grabe, jefe de la delegación de paz del Gobierno nacional, aseguró que esperan profundizar los acuerdos del quinto ciclo - crédito Comisionado de Paz

La jefe de la delegación gubernamental señaló que este ciclo deberá “contribuir a pensar en el horizonte del ELN en la paz”. “Esperamos que en un diálogo franco, buscar puntos de acuerdo avancemos en este sentido y fortalezcamos así el proceso de paz”, agregó la negociadora.

Por parte de la delegación del ELN insisten en que el Gobierno nacional debe cumplir con la creación de condiciones para la prórroga del Cese al fuego y medidas frente al accionar de fuerzas paramilitares”, como quedó establecido tras el quinto ciclo, con el fin de mantener la prórroga.

“Aquí en La Habana la Mesa de Diálogos ha iniciado una evaluación del Cese al Fuego vigente que permita establecer una posible prorroga. En eso estamos ambas delegaciones en este sexto ciclo”, confirmaron a través de sus redes sociales. Sostienen que depende de ese análisis si se prolonga la suspensión de acciones ofensivas a partir del 30 de enero, cuando termina el periodo pactado.

Respecto a las declaraciones de Patiño, la delegación del ELN reiteró que en el quinto ciclo solo expresaron la intención de prorrogar el cese al fuego, bajo condiciones de perfeccionamiento de varios de los puntos que rigieron en el primer acuerdo que está vigente hasta el 29 de enero.

Desde la organización insurgente señalaron que esperan “avanzar en la solución política y las transformaciones que hagan posible la paz en Colombia”, así como avanzar en la discusión de los acuerdos ya definidos en el ciclo pasado, que coinciden con los anunciados por Grabe.

Se trata de “creación de condiciones para prorrogar el cese el fuego, suspensión temporal de retenciones económicas vinculada a la prorroga, creación de condiciones económicas, participación, zonas criticas”. En ese sentido, la eliminación del secuestro estará vinculada a los protocolos definidos en la extensión de la tregua entre las partes.

Con las declaraciones del comisionado de Paz queda claro que el Gobierno nacional tiene la intención de prolongar el cese al fuego. Sin embargo, su posición busca incluir en el tipo de acciones prohibidas el secuestro de personas, que no había quedado del todo claro en los protocolos del primer acuerdo.

El Gobierno nacional inició el
El Gobierno nacional inició el sexto ciclo de diálogos con el ELN: cese al fuego es clave - crédito Onu en Colombia

Iván Cepeda, miembro de la delegación de Gobierno, también aclaró que todavía no hay un acuerdo sobre el cese al fuego, que debe ser definido por ambas partes en la mesa de conversaciones, para abordar diferentes aspectos que han planteado como necesarios para su cumplimiento, funcionamiento y verificación.

“No significa que ya hayamos acordado prorrogar el cese. El ciclo apenas empezó hoy y estamos aún discutiendo los detalles. Aún tenemos tiempo porque el cese vence el 29 de enero. Todavía no hay un decreto”, señaló el senador a La Silla Vacía.

Más Noticias

Familia de Laura Fabiana León se refirió a la imputación del supuesto asesino David Valencia Cochero: “Víctimas invisibles”

Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia en un establecimiento del centro comercial Bulevar Niza, en Bogotá

Familia de Laura Fabiana León

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”

El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Abogado mexicano se refirió a

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025

Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Carlos Fernando Galán cae en

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados Chontico Día, números ganadores

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index

Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras

Estos son los colombianos que
MÁS NOTICIAS