
Rolando González, concejal por el partido Cambio Radical, presentó al alcalde Carlos Fernando Galán una propuesta para conceder gratuidad en el sistema TransMilenio durante el próximo día sin carro y sin moto, a celebrarse el 1 de febrero.
La propuesta establece que los usuarios con tarjeta personalizada reciban dos pasajes gratuitos para promover una mayor afluencia al sistema en una jornada donde la movilidad personal motorizada es restringida. Además, esta idea busca incentivar el uso del transporte público en este día.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El concejal González articula esta estrategia no solo como un incentivo de corto plazo sino como un impulso para “reconciliar a los bogotanos con el sistema Transmilenio”, enfatizando la necesidad de adoptar medidas que mejoren la percepción y la realidad del transporte público. Además, sugiere que el día sin carro representa una oportunidad idónea para fomentar la pertenencia y el compromiso ciudadano con formas de movilidad más responsables.
Del mismo modo, Óscar Vahos, concejal del Centro Democrático, propuso medidas de fidelización para los usuarios regulares del sistema Transmilenio, como descuentos y pasajes gratuitos después de cierta cantidad de viajes adquiridos, con la intención de mejorar la relación entre los ciudadanos y el principal medio de transporte de la ciudad.

La motivación detrás de estas iniciativas surge tras observar que las jornadas sin carro y sin moto no generan un aumento significativo en el uso de TransMilenio en comparación con otros días hábiles. Anteriormente se consideraba que estas fechas resultarían en una mayor utilización del sistema, pero las estadísticas indican lo contrario, un hecho que el concejal González desea cambiar mediante la propuesta presentada.
Esta propuesta podría representar un alivio crucial para los usuarios, especialmente para aquellos de estratos económicos bajos, quienes destinan hasta un 25% de sus ingresos al pago de transporte en TransMilenio. Aumentar la cantidad de usuarios del sistema no solo tendría un impacto económico directo para los ciudadanos, sino que también contribuiría al mejoramiento general de la movilidad y la calidad del aire en la capital.
Adicionalmente, se hizo énfasis en la necesidad de reforzar la seguridad durante este día, mencionando que debe incrementarse la presencia policial y el pie de fuerza en las estaciones para garantizar la integridad de los usuarios y mejorar la experiencia de uso del transporte público. De igual forma, se discutió la posibilidad de incrementar la frecuencia de las rutas para poder absorber eficientemente el posible incremento de pasajeros.
La respuesta de la alcaldía o de la empresa de TransMilenio frente a estas sugerencias aún no ha sido publicada. Mientras tanto, la ciudadanía espera medidas que concreten mejoras tangibles en el sistema de transporte público, que cada día enfrenta retos como la sobresaturación, la evasión del pago y la percepción de inseguridad.

La propuesta de González refuerza la idea de que la mejora del sistema TransMilenio no solo depende de políticas puntuales como la implementación de un día sin carro y sin moto, sino de un enfoque integral que incluya incentivos económicos, seguridad y calidad de servicio. La expectativa es que medidas como estas puedan generar un cambio real en la cultura de transporte de la capital y sentar un precedente para acciones futuras en la misma dirección.
Con medidas transformadoras como la propuesta de gratuidad en TransMilenio durante el día sin carro y sin moto, Bogotá puede dar pasos significativos hacia la consolidación de un modelo de transporte público eficiente, accesible y seguro, estableciendo un ejemplo para otras metrópolis en Latinoamérica y el mundo
“Debemos aprovechar esta oportunidad para reconciliar a los bogotanos con el sistema TransMilenio. La crisis de movilidad es cada vez más grande en la ciudad y necesitamos reconocer las diferentes ofertas de transporte, en donde la seguridad se debe garantizar en todos los entornos para que se transforme nuestra percepción y realidad. Qué mejor que el día sin carro sea una ventana para que todos puedan acercarse al sistema por medio de la gratuidad” puntualizó Gonzales.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


