
El precio del dólar estadounidense en Colombia operó en la jornada del 11 de enero de 2024 en modalidad next day debido a que en Estados Unidos es día festivo por la celebración del Día de Martin Luther King, quien luchó por la igualdad social en dicho país.
El mismo cerró en promedio de $3.907,90, lo que significó una subida de $6,52 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que no varió y se ubicó en $3.901,38, mismo valor con el que iniciará la jornada del 16 de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense acumula un descenso del 0,77%, de manera que desde hace un año aún mantiene una disminución del 16,39%.
Con relación a fechas previas, giró en torno a la sesión anterior, en la que marcó un incremento del 0,08%, demostrando que es incapaz de consolidar una tendencia estable en fechas recientes. La cifra de la volatilidad es manifiestamente inferior a los datos logrados para el último año (15,67%), lo que indica que su cotización está presentando menos variaciones de lo esperado últimamente.
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el reciente apetito por riesgo de los mercados, propiciado por la expectativa del final del ciclo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), permitió una menor fortaleza del dólar a nivel global, que junto con la consolidación de la visión de que la economía estadounidense lograría un aterrizaje suave, permitiría que frente al peso colombiano mantenga una cotización ligeramente por debajo de los $4.000.
No obstante, prevalece el contexto de incertidumbre local que podría dificultar las decisiones de inversión, con lo cual el peso colombiano mantendría una alta volatilidad en el corto plazo.
Ausencia de noticias que generan incertidumbre
Entretanto, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, recordó que la segunda semana de enero el dólar operó con una amplitud de $85 en total, ya que el precio mínimo fue de $3.380 y el precio máximo resultó de $3.964,95 gracias a los datos de inflación de Estados Unidos que salieron por encima de lo esperado.
Citó que el cierre de la semana fue de $3.909, lo que muestra un mercado en general bastante estable.
También recordó que en los últimos seis meses el 73% del tiempo el mercado ha operado entre un margen de $3.909 y $4.154. Por consiguiente, la zona inferior de este canal o zona de compra sería cualquier precio que se consiga por debajo de $3.990, que es la zona por donde el mercado viene moviéndose.

La moneda colombiana
Al igual que otras monedas de la región, como el real brasileño o el peso mexicano, la moneda colombiana también fue una de las más apreciadas en los mercados emergentes en 2023.
Solo en la primera mitad del año el peso colombiano logró una gran valorización impulsada en parte por el debilitamiento del dólar a nivel global, pues el billete verde se vio afectado por hechos mundiales como la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones económicas locales como las medidas que implementó la Reserva Federal para hacer frente a la inflación.
En lo local, la economía colombiana se vio beneficiada por la lenta discusión que el Congreso de la República tiene sobre las reformas planteadas por el presidente Gustavo Petro.
Convirtiéndose en una de las monedas más apreciadas de América Latina, el peso llegó a ubicarse en los $4.100 por dólar, lo que significó un progreso del 16%. Algunos especialistas creen que podría haber un rebote y llegaría a los $4.500 pesos.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas
