Gobernador de Antioquia criticó extensión de cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc: “Mientras nos matan”

Andrés Julián Rendón, mandatario regional, se refirió a la prórroga de seis meses más del acuerdo entre el grupo armado ilegal y el Gobierno, que ahora irá hasta el 15 de julio

Guardar
El gobernador de Antioquia, Andrés
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó el cese al fuego por seis meses más con las disidencias de las Farc - crédito REUTERS - Infobae Colombia

El anuncio de la oficina del Alto Comisionado para la Paz de la prórroga por seis meses más del cese al fuego bilateral entre las disidencias de las Farc y el Estado, en un acuerdo que se extenderá hasta el 15 de julio de 2024, causó revuelo. Y fuertes reacciones, como la del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que se despachó en sus redes sociales en contra del Gobierno nacional.

En su perfil de X (antes Twitter), el mandatario regional se pronunció con respecto a la extensión del cese, en el que el Estado Mayor Central (EMC), como se hace llamar esta organización armada, se comprometió a no atacar a la fuerza pública y a la población civil en este lapso. Y señaló como una estrategia que solo busca dejar con a los uniformados “cruzados de manos”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Contemporizar con criminales es una fórmula para el fracaso. Solo significa que nuestras Fuerzas Armadas se quedan quietas, espectadoras, cruzadas de manos, vulnerables. Mientras las matan y nos matan”, indicó Rendón en su perfil, con lo que reafirmó su postura crítica con respecto a la política de Paz Total del presidente de la República, Gustavo Petro.

Tras este anuncio, Rendón anunció medidas para garantizar el orden público en su región, pese a que de acuerdo con su visión del tema, el cese va en contravía de la armonía de los territorios. “No dejaremos a la población en total orfandad. En Antioquia, persistiremos apelando al valor de los soldados y policías para que combatan el crimen y protejan a los ciudadanos”, expresó el gobernador.

Con este mensaje, el gobernador
Con este mensaje, el gobernador de Antioquia criticó la continuidad del cese al fuego bilateral entre las disidencias de las Farc y el Gobierno, por seis meses más - crédito @AndresJRendonC/X

Andrés Rendón y sus críticas a Gustavo Petro

No es la primera vez que Rendón, que ganó en las elecciones del 29 de octubre de 2023 gracias al apoyo del Centro Democrático, se pronuncia como gobernador electo en contra de los procesos de paz del presidente Petro. En su posesión como gobernador, el 1 de enero de 2024, desde el municipio de Cisneros, arremetió contra el primer mandatario y su propuesta de negociar con estructuras delictivas.

“Hoy estamos de regreso al pasado”, comentó Rendón, que tiene como una de sus principales iniciativas la creación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (Empas), una idea que no tardó en causar polémica: pues fue comparada con las otrora Convivir, que para algunos políticos fortalecieron el accionar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en los finales de la década de los 90.

Según el mandatario seccional, el objetivo es darle creación a al menos 25 escuadrones, que serían distribuidos en las nueve subregiones de Antioquia. Los mismos tendrán disponibilidad de recursos en materia de movilidad, tecnología y logística, con lo que se pretende facilitar la labor de reacción de la fuerza pública en los territorios. El proyecto cuenta con el respaldo de la senadora María Fernanda Cabal.

Y es que desde sus primeras apariciones en medios, ya como gobernador electo, Rendón daba pistas de su postura con respecto a la intención del Ejecutivo de llevar a la mesa de negociaciones a grupos como las disidencias, el Clan del Golfo y otras bandas que operan en las ciudades, a cambio de darles beneficios por lo que sería su eventual sometimiento a la justicia; pese a que aún no hay marco normativo definido.

A mí me parece que eso es más un engaño total. Pienso que es muy propio de contemporizar con el crimen, de tratar a los delincuentes con zanahoria y a los ciudadanos con garrote, para mí la paz es el imperio de la ley en todos los rincones del país”, indicó Rendón en diálogo con el diario El Colombiano.

Más Noticias

Dueña de spa en Barranquilla denuncia que exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ le quedó debiendo dinero: “Nunca me pagó”

La empresaria Elianna Romero relató cómo la celebridad recibió servicios y productos sin cumplir con la publicidad prometida, sumando más testimonios de otros afectados por el mismo comportamiento

Dueña de spa en Barranquilla

Continúa el avance de la búsqueda de Valeria Afanador: estas son las hipótesis de su desaparición en Cajicá

La niña de 10 años de edad, diagnosticada con síndrome de Down, desaparició en la mañana del martes 12 de agosto, luego de salir del colegio

Continúa el avance de la

Aunque de la Espriella aseguró que la Alianza Patriótica se trata de principios y valores y no de ideología, “caben todo el mundo menos Petro y sus cómplices”

El candidato presidencial Abelardo de la Espriella enfatizó la necesidad de unir fuerzas entre sectores diversos para recuperar la democracia en Colombia, pero excluyendo a quienes considera responsables de la crisis actual

Aunque de la Espriella aseguró

UNO Corp acordó compra de Primax Colombia: la operación está sujeta a aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio

La adquisición de Primax Colombia por UNO Corp, con presencia en siete países, transformará el mercado nacional de combustibles, aunque la operación solo se concretará tras el visto bueno de la autoridad regulatoria colombiana

UNO Corp acordó compra de

Karol G liderará el primer show de medio tiempo de la NFL desde São Paulo, Brasil: “Es verdaderamente un honor”

La plataforma digital hará historia al ofrecer transmitir por Youtube el partido entre Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers, desde São Paulo, con Karol G liderando el espectáculo del entretiempo

Karol G liderará el primer
MÁS NOTICIAS