
A través de un comunicado difundido por redes sociales, el sindicato de trabajadores de la Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones (Sintracolpen) dio a conocer que el exlíder sindicalista y actual presidente de Colpensiones Jaime Dussán empezó a despedir empleados con más de diez años de antigüedad en la entidad para pagar favores y entregar esas vacantes a dedo.
“Con profunda tristeza informamos a los trabajadores de Colpensiones y al pueblo colombiano que el exsindicalista Jaime Dussán actual presidente de Colpensiones tomó como hábito, el despido sin justa causa de los trabajadores de la Administradora Colombiana de Pensiones”, se lee en el documento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el sindicato, además de Dussán, en el despido de trabajadores antiguos también participa la gerente de talento humano de la entidad Wendy Mercado, mientras que la vicepresidenta de la corporación María Elisa Morón es la encargada de hacer la contratación de las personas que dice el director de forma improvisada.
“Nos despiden por la práctica de la mermelada, necesitan espacio para los suyos y sus consentidos, porque para la nueva administración nuestros cargos son una moneda de cambio, Colpensiones somos los trabajadores, nuestra experiencia, memoria, dignidad y familias”, indicaron los sindicalistas.

Dussán se defendió
En entrevista con Caracol Radio, el presidente de Colpensiones se desligó de los señalamientos del sindicato e indicó que son los gerentes, directores y vicepresidentes de la entidad quienes hacen las evaluaciones del personal y deciden si cumplieron con los objetivos establecidos o no.
“Hemos hecho una evaluación, nuestros gerentes, directores y vicepresidentes se reúnen y presentan algunas iniciativas de evaluación se sus funcionarios y en toda esa evaluación del cumplimiento de las metas se analiza, a unos se premian, varios se han ascendido, más de 127 funcionarios se han ascendido en mi período; se ha vinculado un nuevo personal importante, profesional, capaz, y por supuesto que, por las recomendaciones que hacen nuestros directores, se saca uno que otro funcionario que no cumple sus funciones ni las metas u otros que obstaculizan las funciones de la empresa”, indicó Jaime Dussán.
Respecto a los despidos, el presidente de Colpensiones dijo que en realidad eran dos o tres funcionarios los que salieron de la entidad en la segunda semana de enero y que además, desde su potestad como presidente, ha separado del cargo a algunos directivos por razones normales, debido a que hay un nuevo gobierno y se necesitan nuevos funcionarios con mayor compromiso con las políticas institucionales.

Dussán sostuvo que muchos trabajadores que no se alinean con las directrices de la institución se han dedicado a crear y a afiliarse a sindicatos para que no los saquen por su falta de productividad y han difundido ideas de despidos masivos en la empresa.
“Se han creado sindicatos como método de protección y hay personas que están afiliadas a tres sindicatos, otros que están en dos (...) empezaron a echar el cuento de despidos masivos, antes decían que los viernes negros, ahora que los martes”, aseveró.
Finalmente el presidente de Colpensiones sostuvo que él había sido sindicalista y que fue cofundador de varias federaciones importantes del país y que por eso conoce la situación, ha dialogado con algunos sindicatos y aseveró que desde su dirección de la empresa no hay persecución. “En Colpensiones no hay persecución sindical y se respetan los sindicatos, los derechos de los trabajadores”, puntualizó.
En contraste William Rodríguez, presidente de Sintracolpen, le dijo a la cadena radial citada que las personas que han salido de Colpensiones tienen las cualidades necesarias para ocupar sus cargos y contrario a lo que dijo Dussán, no han tenido bajo desempeño en sus labores.
“Las personas que sacaron eran funcionarios que llevaban más de 10 años en la entidad, con calificación favorable en su desempeño, entonces a los colombianos les decimos, saca a estas personas, nosotros los ciudadanos pagamos la indemnización y mete a gente sin experiencia, el presidente Dussán le miente a los colombianos”, sostuvo.
Más Noticias
Instituto de Ciencia Política pide frenar proyecto de Jurisdicción Agraria por riesgo a la independencia judicial
Según el Instituto, el artículo 9 de la iniciativa afectaría las garantías procesales, la seguridad jurídica y el derecho de propiedad privada

Corte Constitucional mantiene etiqueta ‘El exceso de alcohol es perjudicial para la salud’
La Corte Constitucional negó una demanda que pedía eliminar la palabra “exceso” de las etiquetas de bebidas alcohólicas. El alto tribunal concluyó que la frase actual se ajusta a la evidencia científica disponible

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 10 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 10 de noviembre: todos los números ganadores
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Extradición aprobada: el confeso asesino del padre Darío Valencia será traído desde Francia
Las autoridades francesas autorizaron la extradición de Julián Eduardo Cifuentes, quien admitió haber asesinado al sacerdote Darío Valencia y robado sus pertenencias. En diciembre podría llegar a Colombia

