
Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, enfrentará una nueva imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación. La acusación, que se suma a investigaciones previas, es por la supuesta falsificación de declaraciones de renta.
La instancia procesal fue anunciada por el fiscal Mario Burgos durante la presentación del documento acusatorio dirigido a Nicolás Petro, exdiputado del departamento del Atlántico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este nuevo capítulo legal para Nicolás Petro Burgos nace en una coyuntura donde su figura pública se halla bajo creciente escrutinio. El anuncio de Mario Burgos señala una continua atención sobre las actividades financieras de la familia presidencial. Aunque detalles específicos sobre la investigación y las evidencias presentadas aún son limitados, la mención de falsificación de renta implica serias implicaciones legales que podrían afectar tanto la reputación de Nicolás, como la gestión de su padre, el presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro enfrenta desafíos en varios frentes, estos procedimientos legales podrían representar otro punto de tensión en el clima político de Colombia. A medida que la situación de Nicolás Petro Burgos se desarrolle, se anticipa que tanto seguidores como detractores del gobierno observarán de cerca las implicaciones de esta imputación para la figura presidencial y su entorno familiar.

Juicio por falsificación de declaraciones de renta
En un extenso documento judicial de más de 80 páginas, Daysuris del Carmen Vásquez Castro y Nicolás Petro Burgos han sido llamados a juicio por presunta falsificación de declaraciones de renta para ocultar propiedades adquiridas de manera ilegal. La acusación se centra en la manipulación de documentos fiscales durante los años 2020 y 2021, con valores declarados de 49.3 millones de pesos colombianos (aproximadamente13.000 USD) y 100 millones de pesos (alrededor de 26.000 USD), respectivamente.
Las imputaciones apuntan a que Nicolás Fernando Petro Burgos, con la ayuda de Vásquez Castro, habría presentado certificaciones falsas, emitidas por el proyecto ‘Sziget Beach House-Casa Kicsi’, para justificar el patrimonio declarado. Según las declaraciones del fiscal a cargo del caso, “el señor Nicolás Fernando Petro Burgos, o sea usted, a través de la señora Daysuris del Carmen Vásquez Castro, justificó mediante certificaciones falsas [...]” que habrán de ser motivo de otras imputaciones.
Las investigaciones continúan mientras las partes involucradas se preparan para enfrentar el proceso judicial que determinará la validez de las acusaciones de falsificación de documento público y ocultamiento de bienes. Esta situación pone en tela de juicio la integridad de los acusados y podría acarrear graves consecuencias legales, incluidas posibles multas cuantiosas, si se demuestra que la conducta fue efectivamente delictiva.

El caso ha llamado la atención pública y subraya la importancia de la transparencia y honestidad en la declaración de bienes e ingresos. A medida que avanzan las diligencias judiciales, se espera que se esclarezca la situación patrimonial de Nicolás Petro Burgos y Daysuris del Carmen Vásquez Castro, y se determinen las responsabilidades correspondientes.
Una larga condena
El primogénito del jefe de Estado enfrenta posibles cargos penales, con una sentencia que podría variar entre 9 y 15 años de prisión. Los delitos imputados son lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Los procedimientos legales están en curso, y si se le encuentra culpable, el hijo mayor del líder del país podría ser condenado a una pena considerable. Estas acusaciones graves están fundadas en investigaciones que sugieren una acumulación ilegal de patrimonio y la manipulación indebida de fondos.
Se espera que el proceso legal incluya una exhaustiva revisión de las operaciones financieras del implicado, con el fin de determinar la procedencia y el destino de los fondos en cuestión. Aunque aún no se han liberado todos los detalles específicos del caso, el escándalo ha despertado gran interés tanto a nivel nacional como internacional, dada la posición prominente del padre del acusado.
De acuerdo con las leyes vigentes, el delito de lavado de activos es una infracción que atenta contra la integridad del sistema financiero, mientras que el enriquecimiento ilícito implica la adquisición de bienes o incremento del patrimonio sin justificación legal o declaración adecuada. A medida que avanza el caso, se espera más claridad sobre cómo ha actuado el primogénito del mandatario y cuáles serían las implicaciones legales de estos actos.
Más Noticias
“Cierre de la vía al Llano pone en jaque el suministro de GLP en Colombia”: Agremgas
La agremiación de comercializadores de gas señaló que el cierre de la vía al Llano podría encarecer tarifas y dejar sin suministro a millones, exigiendo acciones urgentes para garantizar el acceso a este energético esencial

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Video | Así operaba el grupo delincuencial La Veracruz en el centro de Medellín: a punta de cobro de extorsiones atemorizaban a comerciantes y trabajadoras sexuales
Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones

Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia
Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba
De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña
