
Debido a los incrementos en la gasolina, que también se afecta a varios factores primarios de los ciudadanos, como los alimentos o los víveres básicos, tener vehículo propio se ha convertido en un lujo que pocos colombianos pueden costear, a esto se sumará el aumento en el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
La Superintendencia Financiera de Colombia confirmó mediante un comunicado de prensa que ya fueron ajustadas las tarifas del seguro obligatorio que cubre la muerte y lesiones físicas que pueda sufrir un conductor o tripulante de un vehículo que haya sufrido un accidente de tránsito.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En primer lugar, la superintendencia afirmó que este incremento fue el resultado de una revisión periódica de las condiciones técnicas y financieras del Soat, el cual se puede explicar bajo el comportamiento del costo de la atención de los lesionados en siniestros viales, el número de accidentes registrados y la composición del parque automotor que se encuentra asegurado en el momento.

De esta forma, y en cumplimiento del Decreto 2312 de 2023, la tarifa del Soat incrementará 10.97% para motos de bajo cilindraje y taxis, mientras que para las demás categorías será del 18.4%. Esto, correspondiente a la variación anual de la Unidad de Valor Tributario que es determinada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En 2023 el aumento había sido del 11,7%
Con este aumento se espera que los recursos disponibles sean suficientes para la atención de las víctimas de accidentes de tránsito, la operación del ramo y las transferencias establecidas.
De esta forma, el precio más económico del Soat en 2024 será para los ciclomotores, mientras que los vehículos de carga de 15 o más toneladas serán los que pagarán un valor más alto. Esta es la lista de los valores de este seguro en 2024 que regirá desde el 10 de enero:

Dentro de la justificación por el nuevo valor, la superintendencia afirmó que un estudio confirmó que el último año se registró un aumento en el parque automotor asegurado, que paso de 9.2 millones a 9.7 millones de pólizas, esto, principalmente en vehículos que presentan un incremento en sus tasas de siniestralidad.
Para 2024 se proyecta que estas categorías concentren el 53% del parque automotor asegurado en el Soat, mientras que la frecuencia de personas atendidas presentó una disminución del 2,3%, pasando del 9,64% en 2022 a 7,34 en 2023. Se prevé que este factor incrementará en 2024, por lo que podría terminar por encima del 8%, esto como producto de los cambios de la composición del parque automotor.
Por otra parte, el indicador de severidad, que señala el valor promedio del gasto médico por siniestro, presentó un incremento del 16% en 2023, y se espera que en 2024 llegue a los 3.2 millones de pesos por caso.

Por último, la superintendencia reveló que el número de vehículos que funcionan con gas que fueron asegurados aumentó un 15%, mientras que los eléctricos presentaron un incremento superior al 170% entre 2020 y 2023, por lo que el descuento realizado en virtud de la Ley 1964 de 2019 y la Ley 2128 de 2021 han generado un impacto sobre el recurso que maneja el Soat.
Recordando que los vehículos que tienen el beneficio del 50% diferencial en la tarifa de la póliza son los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 (cc), motos de 100 (cc) y hasta 200 (cc), motocarros, tricimotos, cuadriciclos, motocarros de cinco pasajeros, autos de negocios, taxis, microbuses urbanos, servicio público urbano, buses, busetas y vehículos de servicio público intermunicipal.
Más Noticias
Cómo seguir a la selección Colombia en el Mundial Sub-17 Qatar 2025: hora y canales de televisión para ver a la Tricolor
Desde el lunes 3 de noviembre comenzará el certamen juvenil en el Medio Oriente, el primero de los cinco que se realizarán de manera anual hasta 2029 y los cafeteros están listos para el debut

Caso exseñorita Antioquia: abogado penalista explicó por qué sus polémicas declaraciones no constituirían un delito
Tras la denuncia del exalcalde Daniel Quintero contra Laura Gallego por presunta incitación a la violencia, el debate jurídico se centra en determinar si hubo dolo en sus declaraciones

Bogotá firmó un convenio para la compra de 269 buses eléctricos de TransMilenio: tendrá millonaria inversión
El alcalde Carlos Fernando Galán resaltó el acuerdo, que permitirá a la capital colombiana avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente

Estadios cerrados, hinchadas temidas y decisiones de último minuto: así fue la crisis del partido Boyacá Chicó vs. América de Cali
Pese a que la Dimayor definió la fecha y sede para el duelo de la fecha 18, el presidente de los Ajedrezados habló sobre las dificultades para encontrar cancha y los líos con Millonarios por El Campín

Conoce las 10 series que arrasan en Netflix Colombia este fin de semana
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar


