
Luego de que Juan Manuel Santos reviviera las gestiones para conseguir la inmunidad diplomática para Álvaro Uribe en los Estados Unidos, el líder del Centro Democrático hizo un ejercicio de memoria para exponer tres anécdotas sobre la administración de su sucesor en la Presidencia de Colombia.
“Lo único que justifica que me hubieran distraído de las dañinas reformas del Gobierno del Presidente Petro es que Santos pueda estar invocando su inmunidad frente al caso Odebrecht”, señaló el expresidente Uribe. Según él, el episodio de la inmunidad diplomática que reveló su sucesor en una entrevista hace parte de un “lucimiento mentiroso”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Uribe señaló que, en 2010, cuando era profesor en la Universidad de Georgetown unas ONG’s de izquierda lo acusaron y citaron como testigo en un caso que se seguía por la muerte de trabajadores de Drummond en Colombia. Sin embargo, sostiene que el “tema en los Estados Unidos era de representación judicial, no de gestión diplomática”.

La misma Drummond pagó los abogados que representaron a Uribe Vélez en ese proceso debido a que la demanda era contra esa compañía, según el exmandatario. No aceptó que Colombia ni la Federación de Cafeteros pagaran los honorarios, debido a que, según él, Gabriel Silva Luján tenía intereses en el gremio.
La versión de Gabriel Silva, entonces embajador de Colombia en Washington y el expresidente Santos es que, al conocer de la citación a Uribe, hicieron gestiones diplomáticas ante el Departamento de Estado y la Casa Blanca para que se extendiera la inmunidad a los altos funcionarios del Estado en ese país porque se trataba de hacer cumplir el fuero presidencial.
Ante el episodio que revivió Santos en una entrevista, Uribe Vélez decidió recordar otros casos internacionales polémicos en relación con quien fue su sucesor. Especialmente las extradiciones de varios personajes claves en escándalos políticos en el país.

Uno de los casos que recordó el expresidente fue el de Walid Makled, un prominente empresario venezolano que terminó dedicado al narcotráfico apoyado por la Guardia Nacional Bolivariana bajo el Gobierno de Hugo Chávez, con vínculos con el cartel de los Soles y la guerrilla colombiana de las Farc.
Makled fue capturado en agosto de 2010 en Cúcuta y de inmediato solicitado en extradición tanto por Estados Unidos como por Venezuela. Al Gobierno de Santos le tocaba tomar la decisión de a qué país enviarlo y el hecho se convirtió en una polémica.
Según Uribe, él mismo le dijo a Santos que lo enviara a Estados Unidos porque Makled era la conexión de bandidos con el gobierno de Chávez y en Venezuela podría ser asesinado. “Santos me dijo que con los Estados Unidos no había Tratado de Extradición y que con Venezuela sí. Makled fue enviado a Venezuela y nunca más se supo de él. No valió recordarle a Santos que durante nuestro Gobierno, sin Tratado, se extraditaron muchas personas a los Estados Unidos, con base en el Código de Procedimiento Penal y en la Convención de Viena. Pero primó el compromiso de Santos con Chávez”, señaló el expresidente.
Sin embargo, Uribe Vélez dice que Santos no aplicó el mismo criterio en el caso de Andrés Felipe Arias, quien había llegado a Estados Unidos para evitar comparecer ante la justicia de Colombia por Agro Ingreso Seguro. Luego de su condena en 2014, la Corte Suprema de Justicia le pidió al Gobierno que lo solicitara en extradición para encarcelarlo.
Santos solicitó la extradición de Arias, pero el Centro Democrático no estaba de acuerdo. Desde el grupo político del exministro de Agricultura señalaban que el tratado de 1979 no estaba vigente porque la Corte Constitucional había tumbado las leyes, mientras el Gobierno señalaba que ninguna de las partes había manifestado su voluntad de romper el acuerdo.
“Alegaron como sofisma que el Tratado había sido firmado. Ignoraron que esos tratados son actos jurídicos complejos, que sin la ley ratificatoria, que en este caso fue declarada inexequible, son inaplicables”, señaló Uribe, uno de los que más se opuso a que su pupilo fuera devuelto a Colombia.
Uribe también revivió otro episodio en el que Santos habría cambiado su postura. Se trata de la extradición de María del Pilar Hurtado, la exdirectora del DAS condenada por haber ordenado interceptaciones ilegales y seguimientos, entre 2007 y 2009, a congresistas como Gustavo Petro y a periodistas y abogados.
“Pedí al Presidente Martinelli de Panamá que asilara a María del Pilar Hurtado. En mi presencia le consultó a Santos por el teléfono, quien aceptó. Años después me invitaron a una reunión social con el Presidente Varela, quien, sin que yo le pidiera explicaciones, me dijo que por presión de Santos envió a María del Pilar Hurtado de regreso a Colombia”, reveló Uribe.
La extradición de la exdirectora del DAS también fue solicitada por la Corte Suprema de Justicia en 2011 y 2014 para que respondiera por los delitos señalados. Además, en 2014 el tribunal panameño negó el asilo que le había concedido desde 2010 a Hurtado, una vez Varela asumió el poder.
Más Noticias
Marbelle se fue en contra de los “petristas” después de que asistiera al evento de Abelardo De La Espriella: “aquí sintiendo toda la rabia petriste”
La cantante expresó su inconformidad con el Gobierno y criticó a quienes apoyan al presidente, días después de participar en el acto político de Abelardo de la Espriella en Bogotá

Así arrancaría la tabla del descenso en el 2026: Deportivo Cali, nuevamente, vuelve a estar en problemas
El cuadro azucarero completó tres años sin clasificar a los cuadrangulares semifinales, lo cual repercute no solo en lo económico sino en lo deportivo en esta clasificación

Consejo de Estado aceptó demanda de Paloma Valencia que pide tumbar la personería jurídica de Progresistas, el partido de María José Pizarro
El litigio judicial involucra a figuras del petrismo y del Centro Democrático y podría alterar la estrategia de la izquierda para las elecciones de 2026

Planea viajar en vacaciones: precios de vuelos en Colombia han subido 12% a nivel nacional y 34% a destinos internacionales para fin de año
Las búsquedas de tiquetes aéreos para la temporada navideña y de Reyes aumentaron considerablemente, e impulsa alzas en los valores de los destinos más populares

Dejaron en libertad a hombre que quedó grabado dándole una golpiza a un perro en Antioquia: Gobernación reconfirmó millonaria recompensa
Luego de la liberación del presunto responsable, la policía de Antioquia mantiene activa una recompensa de cincuenta millones de pesos para obtener datos que permitan su recaptura


