El ataque con explosivos que se registró en la madrugada del miércoles tres de enero de 2024 en el municipio de Turbo, Antioquia realizado, al parecer, por el Clan del Golfo, fue condenado por el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, que pidió a la ciudadanía organizarse contra el crimen, una idea que respaldó la senadora opositora María Fernanda Cabal.
Luego del atentado, el gobernador ofreció hasta 50 millones de pesos por información que permita la captura de Wilder de Jesús Alcaraz Morales, conocido en el mundo criminal como el Indio, señalado de ser el responsable de los hechos criminales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En una rueda de prensa luego del Consejo de Seguridad que se llevó a cabo en Carepa, Antioquia, el gobernador le pidió a la comunidad en general ser los ojos y oídos de la fuerza pública y colaborar con ellos.

Por eso, en la tarde del jueves cuatro de enero de 2024, la senadora del partido Centro Democrático María Fernanda Cabal respaldó la idea del gobernador a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter).
En un video, la senadora se refirió a la necesidad de que los ciudadanos hagan frente a la violencia, extorsiones y masacres en el país, por lo que aseguró que es buena idea reactivar los frentes rurales en el departamento.
La senadora Cabal comentó que: “El país no aguanta más violencia, ni urbana, ni rural, no aguanta más secuestros, más extorsiones, más masacres”.
Esa es la razón por la que para la senadora se debe apoyar la idea del gobernador y reactivar los frentes rurales para que los ciudadanos puedan brindar información importante a la fuerza pública y que así se pueda llegar a la captura de delincuentes.
La senadora comparó los frentes rurales con la organización en temas de seguridad que se tiene en los barrios de las ciudades, por lo que invitó a los colombianos a organizarse en dichas zonas para que los pobladores no se vean afectados por la criminalidad.

Por último, María Fernanda Cabal aseguró que la idea de organizar los frentes es la de “proteger la vida, la libertad y la honra de los colombianos de las zonas rurales”.
Pero, las declaraciones de la senadora María Fernanda Cabal no cayeron muy bien entre los usuarios de las redes sociales, quienes aprovecharon para criticar su apoyo a los frentes de seguridad y compararlos con las Convivir, que dieron origen a los grupos armados paramilitares en Colombia.
Más Noticias
Junior vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 20 de la Liga BetPlay: el verde pierde en Barranquilla y se queda sin punto invisible
En el Roberto Meléndez, el Tiburón quiere cerrar la fase de Todos contra Todos con una victoria ante los antioqueños, que necesitan los tres puntos para ser líderes

EN VIVO l Medellín vs. América: poderosos y escarlatas se enfrentan en la última fecha de la Liga BetPlay Dimayor
El conjunto vallecaucano deberá buscar una victoria que lo instale dentro del grupo de los ocho clasificados a los cuadrangulares semifinales del campeonato colombiano

EN VIVO Fecha 20 de la Liga BetPlay: América de Cali y Santa Fe están clasificando a cuadrangulares
Cuatro equipos pelearán por los últimos dos cupos a las semifinales, mientras que cinco clubes buscarán el primer y segundo lugar para ganar el “punto invisible”

Adulto mayor fue asesinado al intentar defender a sus vecinos de un robo a mano armada
Tres presuntos implicados fueron detenidos tras el violento acto que acabó con la vida del querido vecino

Pico y placa regional en Bogotá del 17 de noviembre: horarios, restricciones y corredores clave para el ingreso a la ciudad
Conductores que no respeten la normativa enfrentarán multas superiores a $600.000 y la retención del automóvil, mientras se implementa el control en los principales corredores viales


