
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal cuestionó la ejecución de recursos del Gobierno nacional para la elaboración de encuestas; aseguró que los recursos fueron “malgastados” en dichas mediciones. De acuerdo con el abogado Daniel Briceño, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha destinado 1.550 millones de pesos en sondeos. Además, tan solo en diciembre de 2023 se pagaron más de 82 millones de pesos para 1.623 encuestas.
Dentro de esa gran suma de dinero están más de 372 millones de pesos que la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República destinará para la elaboración de más encuestas. El contrato fue firmado con el Centro Nacional de Consultoría y, según un comunicado de la entidad, se ejecutará bajo la modalidad de “bolsa de recursos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la comunicación también se hace una comparación entre el Gobierno actual y el anterior, en cabeza del expresidente Iván Duque, en materia de gastos mensuales en realización de encuestas, alegando que el exmandatario invirtió más recursos en dicha tarea. Frente a esto, la congresista Cabal cuestionó el “cambio” que el presidente busca impulsar en el país, justificando el dinero “malgastado” en sondeos con cifras del gobierno anterior.
“Hablan de austeridad y no hacen más que malgastar el presupuesto en encuestas con el argumento de que otros gastaron más. ¿Cuál cambio?”, escribió en X (antes Twitter) María Fernanda Cabal.

El comunicado indica que en 2018, año en el que el expresidente Duque se posesionó en el cargo más importante del país, se registró un gasto promedio mensual de más de 151 millones de pesos para la realización de sondeos con la encuestadora Invamer. Se explica que el Gobierno de Gustavo Petro no ha llegado a invertir todo ese dinero en encuestas cada mes, pues se ha mantenido entre los 58 millones y los 62 millones de pesos.
Más de 300 millones para más de una encuesta
El nuevo contrato firmado con el Centro Nacional de Consultoría generó críticas e incertidumbre sobre el manejo que se le está dando al presupuesto nacional; se hablaba de que los más de 372 millones que figuran en el acuerdo serían para la realización de un solo sondeo. Sin embargo, en el comunicado se explicó que, en realidad, se contemplan varias encuestas cuantitativas y cualitativas. “El costo de cada medición depende del número de encuestas que se realicen”, detalló la Secretaría para las Comunicaciones.
Según un documento divulgado por el abogado Briceño, se tiene planeada la realización de 6.000 encuestas; cada una tiene un valor de 45.034 pesos y, en total, representan un gasto de más de 270 millones de pesos. A estas mediciones se suman ocho grupos focales, dentro de los que se contempla la estructuración, planeación, el reclutamiento de personas, el espacio físico para su ejecución, la gravación y desgravación de audios y la presentación de informes sobre resultados obtenidos.
Para cada grupo focal se destinarán 5.400.000 pesos, lo que significa que en total serán invertidos más de 43 millones de pesos. “Esta plata la va a derrochar la Secretaría de Comunicaciones”, señaló Daniel Briceño en X.

La última encuesta del CNC, que fue encargada por la Presidencia de la República, arrojó resultados más favorables para el presidente, cerrando 2023. Según los datos, recopilados por El Tiempo, el 50,2% de los colombianos aprueba la gestión del primer mandatario. Esto quiere decir que hay una diferencia notable con la penúltima medición, desarrollada por Invamer, en la que se identificó que el 66% de los habitantes no está de acuerdo con el trabajo que ha hecho el presidente.
Sin embargo, el CNC había dado a conocer otro sondeo en noviembre, en el que la imagen favorable de Gustavo Petro estaba en un 51,7%. Eso quiere decir que, finalizando 2023, su aprobación bajó en un 1,5%.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario


