
Un nuevo resultado operaciones de la lucha de las fuerzas militares contra las estructuras del narcotráfico se produjo en vísperas de terminar el año 2023. Las autoridades destruyeron una gigantesca estructura dedicada al procesamiento de cocaína que funcionaba en Norte de Santander.
El megalaboratorio estaba ubicado en el municipio de San Cayetano, a donde llegaron miembros del Ejército Nacional pertenecientes al batallón de Infantería N.° 13 General Custodio García Rovira, de la Segunda División, acompañados de agentes de la Policía Antinarcóticos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las autoridades llegaron allí luego de que la inteligencia militar determinara la ubicación de un complejo destinado a la producción de cocaína, que haría parte de la estructura del frente 33 de las disidencias de las Farc y al mando de alias John Mechas.
La infraestructura estaba ubicada en la vereda Ayacucho. Contaba con cuatro construcciones para el procesamiento del alcaloide y un centro de acopio. Su magnitud era tal que tenía capacidad para procesar hasta media tonelada de cocaína al mes.

Las autoridades calculan que el complejo cocalero estaba avaluado en más de 1.000 millones de pesos. Además, en el lugar fueron hallados 240 kilos de clorhidrato de cocaína, casi 1.400 galones de insumos químicos y 450 kilos de productos sólidos dispuestos para el procesamiento del alcaloide.
De acuerdo con el balance del Ejército Nacional, en lo corrido del año las unidades militares lograron la incautación de 84 toneladas de cocaína, 25 de pasta base de coca, 21.474 galones de cocaína en proceso. Además, lograron ubicar y destruir 2.336 laboratorios para la producción de sustancias psicoactivas ilegales.

A esto se suma, según el Comando Central, la incautación de 1,5 millones de galones de insumos líquidos, 940.000 kilogramos de insumos sólidos y 25 millones de matas de coca en semilleros, adicional a 109 toneladas de marihuana decomisadas, como parte de los resultados en la lucha contra el narcotráfico.
La joya de la corona, sin embargo, se la lleva la Armada de Colombia que con sus operaciones con Guardacostas, Aviación Naval e Infantería de Marina, lograron la incautación en lo corrido del año de 384,5 toneladas de clorhidrato de cocaína.
A estos resultados se suman la incautación de 126,1 toneladas de marihuana, 23,7 toneladas de base de coca, más de 1.700 toneladas de insumos sólidos, 970 mil galones de insumos líquidos y 26 semisumergibles.
El balance de la Armada también incluye la infraestructura asociada al narcotráfico que fue destruida por los marinos, que en total sumaron 700 laboratorios, así como el decomiso de 340 embarcaciones dedicadas al tráfico de narcóticos y la captura de 687 personas por delitos de procesamiento o transporte de estupefacientes.

El presidente Gustavo Petro exaltó el resultado operacional del año en la lucha contra el narcotráfico por parte de la Armada Nacional, el cual le permitió alcanzar cifras históricas de incautación. El mandatario señaló que presentarán un resultado consolidado para evaluar el cumplimiento de las metas propuestas a inicios de año.
“La Armada de Colombia realizó una incautación de 384 toneladas de cocaína el 2023. Con los demás resultados de las demás fuerzas y con los datos de fiscalía, presentaremos consolidado total de cifras”, señaló el presidente a través de la cuenta en su red social X.
En Tierralta, Córdoba, las autoridades también lograron durante el 30 de diciembre la incautación de 1300 kg de cocaína que fueron hallados en un laboratorio ubicado en la vereda Juan León Ciénaga. De acuerdo con el Ejército, era propiedad del clan del Golfo que, junto con los insumos encontrados y las maquinarias dispuestas para procesar el alcaloide, sumaría más de 1.500 millones de pesos.
Más Noticias
Siga EN VIVO el tercer día de audiencia contra Juan Carlos Suárez, presunto homicida de Jaime Esteban Moreno
Siendo las 8:30 a. m. del 7 de noviembre, hoy continúa la audiencia contra el hombre al que señalan de estar implicado en el asesinato contra el estudiante de Los Andes la noche de Halloween

Estas serían las amenazas que le habría hecho Juan Carlos Suárez a Jaime Esteban Moreno antes de la brutal golpiza: “Yo sé que puedo acabar con ese man”
En el expediente de la Fiscalía también reposan varios testimonios que involucrarían a Kleidymar Fernández Sulbarán, la joven que habría incitado al joven para golpear al estudiante de los Andes

Colombia no pudo con El Salvador en la fecha 2 del Mundial Sub-17 de Qatar: qué fue lo que pasó en Doha
El partido por el Grupo G se caracterizó por el juego físico, la intensidad, y donde la “Tricolor” mostró la superioridad desde lo técnico, pero la falta de puntería condenó a la Tricolor
María Fernanda Cabal figura como la precandidata presidencial más mencionada entre mayo y octubre de 2025, por encima de figuras como Abelardo de la Espriella
La senadora figura entre los precandidatos más mencionados en la conversación digital de cara a las elecciones presidenciales de 2026, según el análisis del Observatorio de Mercadeo de la Universidad Ean

Más problemas ára Olmedo López por corrupción en la Ungrd: Procuraduría lo llamó a juicio a él y a Eduardo José González por fallas en la reconstrucción de Mocoa
El Ministerio Público formuló pliego de cargos contra los exdirectores de la Ungrd por presuntas irregularidades en las obras por la avalancha que dejó trescientos muertos


