María del Pilar López es la nueva secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá

El saliente líder de la dependencia, Alfredo Bateman, le envió un mensaje claro y preciso a López, que asumirá responsabilidades a partir del 1 de enero de 2024

Guardar
María del Pilar López Uribe será responsable de tomar el liderazgo de la dependencia distrital que en sus actividades vela por el impulso y el sostenimiento económico de los capitalinos - crédito @CarlosFGalan/X

El alcalde electo de la capital, Carlos Fernando Galán, quien tomará la posesión del segundo cargo administrativo y político más importante de Colombia, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el lunes 1 de enero de 2024; anunció a través de sus redes sociales a la nueva persona encargada de la Secretaría de Desarrollo Económico

María del Pilar López Uribe será responsable de tomar el liderazgo de la dependencia distrital que en sus actividades vela por el impulso y el sostenimiento económico de los capitalinos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Juntos impulsaremos la reactivación económica, fortaleceremos el emprendimiento y el desarrollo tecnológico y haremos de Bogotá una ciudad más competitiva y con más oportunidades de empleo. @marialopezuribe será Secretaria de Desarrollo Económico”, compartió Galán desde su cuenta de X.

Tras el anuncio, el saliente secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, le envió un mensaje claro y preciso a María del Pilar López, que asumirá responsabilidades a partir del 1 de enero de 2024.

El actual líder de la
El actual líder de la dependencia de Desarrollo Económico de Bogotá le envió un mensaje de bienvenida a López - crédito @alfredobateman/X

Quién es María del Pilar López

La nueva secretaría de Desarrollo Económico es economista e historiadora, cuenta con tres maestrías en Economía e Historia, de la Universidad de los Andes; y en Economía, del London School of Economics, en donde también es doctora en Desarrollo Económico.

En su vida profesional, López ha sido fellow del Departamento de Economía de su universidad, profesora e investigadora en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, e investigadora afiliada al Instituto de Estudios Africanos, Centro de Estudios Latinoamericanos y Centro de Género, Paz y Justicia del London School of Economics.

Ya como consultora, la nueva secretaria ha participado en temas de desarrollo en el Banco Interamericano Desarrollo, en el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Departamento Nacional de Planeación.

Igualmente, López fue líder de la Red de Mujeres Investigadoras en aspectos ambientales y de desarrollo en el Sur Global. La nueva secretaria será la encargada de liderar la reactivación económica y de sectores claves para el empleo.

“Acelerar la reactivación económica, fortalecer el emprendimiento y el desarrollo tecnológico, mejorar en productividad y competitividad, impulsar la generación de empleo y el abastecimiento de alimentos”, son algunos de los objetivos que indicó Galán que deberá cumplir López.

Así va el gabinete de Galán

Con María del Pilar López, como nueva secretaria de Desarrollo Económico, Carlos Fernando Galán estará rodeado de los siguientes perfiles para administrar Bogotá en los próximos años:

Adriana Soto Carreño, secretaria de Ambiente: la nueva líder de la dependencia, además de ser economista y experta en desarrollo sostenible, cuenta con más de 20 años de experiencia en asuntos enfocados en el área ambiental, tanto en el sector público como desde organizaciones multilaterales y de la sociedad civil.

Entre sus logros como profesional cumplió como viceministra de Ambiente y asesora en el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Igualmente, fue parte de la junta directiva del Fondo para el Clima de la Convención de las Naciones Unidas para el cambio climático y consultora del Banco Mundial.

Miguel Silva Moyano, secretario de Planeación: es politólogo de la Universidad Nacional, con una maestría en seguridad de datos y defensa de la Escuela Superior de Guerra. También cuenta con un doctorado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana.

En su carrera como profesional ha laborado como profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, director de Instituto de Estudios Metropolitano de la Universidad Pontificia Bolivariana y director general de la Agencia de Educación Superior de la Alcaldía de Medellín.

Miguel Silva Moyano fue el
Miguel Silva Moyano fue el coordinador programático de la campaña de Galán a la alcaldía, tanto el 2019 como en 2023 - crédito @MSilvaMoyano

Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat: arquitecta de la Universidad Javeriana y especialista en políticas urbanas. Cuenta con una maestría en administración y planificación urbana. Con más de 18 años de experiencia, su más reciente trabajo con el Banco Mundial.

César Restrepo, secretario de Seguridad: con más de 20 años de experiencia en diferentes dependencias públicas, el profesional en gobierno y relaciones internacionales, con maestría en estudios estratégicos y seguridad internacional, liderará uno de los puntos más problemáticos de la presente Bogotá.

Santiago Trujillo, secretario de Cultura: líder fundador de Idartes, cuenta con una larga trayectoria en el sector de la cultura, administrando los principales escenarios de esta área en Bogotá. Según la Universidad Jorge Tadeo, Trujillo es un “gestor cultural, músico y realizador audiovisual. Comunicador social y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Javeriana”.

Liliana Caballero, secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá: abogada de la Universidad Social de Colombia, cuenta con una especialización en derecho penal y criminología de la misma institución. Ha laborado como consultora en gestión pública y en temas jurídicos, procuradora delegada para la vigilancia preventiva de la Fundación Pública, directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, además de secretaria General de Bogotá.

Más Noticias

Ejército confirmó el rescate de nueve ciudadanos secuestrados por disidencia de Iván Mordisco en el Huila: estaban encadenados de cuello, manos y pies

Los secuestrados son originarios del departamento de Antioquia, y contaron las condiciones inhumanas en las que permanecieron raptados por más de un mes

Ejército confirmó el rescate de

Exmilitar que conoció a la subteniente asesinada en el Cantón Norte denunció incongruencias en el caso: ”Que la declaración salga a la luz"

Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Exmilitar que conoció a la

Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”

Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Sanción del CNE contra la

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”

La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Francia Márquez cuestionó sanción del

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”

El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Abelardo de la Espriella aseguró
MÁS NOTICIAS