
El anuncio de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, manifestando su intención de desafiliarse de la Confederación de Cámaras de Comercio, Confecámaras, generó gran preocupación dentro del organismo, toda vez que se trata del afiliado de más peso por sus matrículas mercantiles y por la cantidad de dinero que le representa al gremio.
Pero tal parece que la CCB y Confecámaras tendrían, por el momento, un acuerdo que traería una posible solución a la crisis que produjo la decisión de la entidad bogotana.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Como parte de dicho acuerdo, en febrero próximo se sostendrá una reunión en Bogotá con los presidentes de las 57 cámaras de comercio del país, “con el ánimo de recoger las inquietudes y propuestas encaminadas a fortalecer el sistema cameral colombiano y volverlo más democrático y participativo”, escribió Claros en su cuenta de X.

Los presidentes de Confecámaras, Julián Domínguez, y de la CCB, Ovidio Claros, se reunieron en la sede empresarial de la CCB y tal encuentro habría permitido limar las asperezas.
La decisión de la Cámara de Comercio de Bogotá fue puesta en conocimiento durante la junta de Confecámaras del 14 de diciembre. Un día antes, el organismo de la capital colombiana le había trasmitido su intención.
“Desde la Junta Directiva y la presidencia de Confecámaras destacamos que la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido un afiliado de la mayor importancia con el cual hemos trabajado en beneficio de la comunidad empresarial y el fortalecimiento de la Red Cameral Colombiana”, señala Confecámaras en un documento.
Aquella decisión se debería a una supuesta inconformidad que no solo tendría la CCB con el organismo gremial, sino otras 25 cámaras de comercio del país “por las fallas que viene presentando el sistema cameral, la falta de atención y participación de las cámaras medianas y pequeñas que llevan muchos años pidiendo ser escuchadas y tenidas en cuenta”, según informó la CCB en un comunicado.
Tras conocer la determinación de la CCB, Confecámaras indicó en un comunicado que la respeta, pero que no acepta que se descalifique la gestión de la confederación. “No aceptamos que ellas se justifiquen en la descalificación de la gestión de una entidad cuya filosofía de trabajo se basa principios democráticos, de buen gobierno corporativo y en la búsqueda permanente del interés general”.

Los motivos detrás de la decisión de la Cámara de Comercio de Bogotá
En una entrevista para el diario El Tiempo, Ovidio Claros indicó que la decisión se debía a que Confecámaras se volvió un organismo “paquidérmico y burocrático” y “no escucha a las cámaras” y agregó que por lo menos 26 cámaras en todo el país tomarían la misma decisión. No obstante, el presidente de la CCB indicó que para materializar la decisión se debía surtir un proceso y pasar por la junta directiva.
Sin embargo, en medio del desconcierto y la sorpresa que causó la noticia la semana pasada, el medio mencionado indicó que una vez se posesionó como presidente ejecutivo de la CCB, en octubre pasado, Claros se había postulado para dirigir Confecámaras, pero su candidatura no prosperó.
Afirmó además que luego de eso, Claros no volvió a asistir a las reuniones mensuales de la confederación y que una fuente le indicó que “si Claros hubiera sido elegido presidente de Confecámaras, no estaría ahora planteando la desafiliación”.
Esa misma fuente le aseguró al diario que detrás de la intención de desafiliarse y llevarse consigo otras cámaras de comercio, puede haber una intención de dividir. Claros, que llegó a la presidencia de la CCB con el apoyo de Gustavo Petro, rechazó esas afirmaciones.
Más Noticias
Sepelio de Miguel Uribe: Qué es el trisagio, el himno que rezó en arameo, el idioma de Jesús, el padre que ofició el rito maronita en el Cementerio Central de Bogotá
La historia de San Chárbel se conoció más a fondo en Colombia por la fiel creencia de la familia del senador asesinado en el religioso libanés

Dos grandes del entretenimiento se unen para transformar la conexión entre marcas y eventos
Con un crecimiento del 17.1% durante el primer trimestre del año, el sector del entretenimiento impulsa alianzas que integran marcas y eventos en vivo para conectar con nuevas audiencias

Sargento fue condenado por la Justicia Penal Militar por estafa: transfirió más de $75 millones de la nómina de la institución a su cuenta personal
La conducta fue tipificada por el Tribunal como falsedad ideológica en documento público en concurso con el delito de peculado por apropiación

Fiscalía declara el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay como crimen de lesa humanidad: esto significa
El asesinato de Miguel Uribe Turbay fue catalogado por la Fiscalía bajo la figura de lesa humanidad, lo que asegura que la investigación no prescriba y se mantenga activa hasta esclarecer responsabilidades
Habitante de calle que asesinó a joven en Itagüí podría enfrentar cárcel pese a alegar inimputabilidad: esto dicen expertos
Penalistas advierten que, aun con enfermedad mental comprobada, el veterano habitante de calle podría seguir privado de libertad
