Ministro de Defensa señala a disidencias de las Farc como probables responsables de la masacre en el Cauca

La estructura Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central de las Farc serían los responsables de la masacre ocurrida el 22 de diciembre en el resguardo Canoas en el departamento del Cauca

Guardar
Iván Velázquez, ministro de Defensa,
Iván Velázquez, ministro de Defensa, dice que la masacre sería responsabilidad del Estado Mayor Central - crédito Ernesto Guzmán/EFE y Luisa González/Reuters

Iván Velázquez, declaró que “es altamente probable” que el Estado Mayor Central de las Farc (EMC), o disidencias lideradas por alias Iván Mordisco, sean los responsables de la masacre que dejó cinco personas fallecidas en Santander de Quilichao, Cauca. Las autoridades están investigando el incidente y evaluando las pruebas para determinar la implicación de estos grupos en el suceso.

Además, el ministro de Defensa Velázquez dijo que frente a esto hay “una instrucción muy clara, perentoria del presidente de la República (Gustavo Petro): Vamos a desatar una ofensiva de protección a la población civil”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Esto implica que se va a reforzar la presencia de la Fuerza Pública (Ejército y Policía Nacional); “también vamos a llevar a niveles más elevados la inteligencia (...) porque empezamos una acción que no vamos a concluir hasta lograr el objetivo: capturar a los autores de la masacre en Canoas”. Velázquez señaló que este sería el primer paso para que, con apoyo de la Fiscalía, se hagan efectivas las capturas de miembros de estos grupos ilegales que “han venido asesinado a indígenas y líderes sociales”.

Hechos de violencia cometidos entre
Hechos de violencia cometidos entre el 16 y el 22 de diciembre de 2023 en el Cauca - crédito Indepaz

Después de finalizar el consejo de seguridad que tenía como propósito revisar la situación de orden público en el Cauca tras la masacre y más de diez homicidios que ocurrieron en la semana del 17 al 23 de diciembre, el jefe de la cartera de defensa mencionó que “por varios antecedentes” se estableció que el EMC sería el autor de los hechos, “aparte de la valoración específica” de lo ocurrido, que también arrojó pruebas en ese sentido.

Primero ejecutaron a tres personas en una vivienda del resguardo indígena, entre ellas, una menor de edad. A pocos minutos del lugar de los primeros asesinatos, se reportó el tiroteo que resultó en la muerte de otros dos jóvenes. Las cinco víctimas pertenecían al resguardo Canoas, ubicado en la zona norte del departamento del Cauca.

En relación con este suceso, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca comunicó que “El Tejido Defensa de la Vida y los Derechos Humanos informa a la comunidad en general y a la opinión pública nacional e internacional sobre la masacre ocurrida en el resguardo de Canoas, municipio de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca”.

Nueva masacre en el Cauca
Nueva masacre en el Cauca - crédito X/Acin

Aunque las autoridades ya habían establecido la hipótesis de que las disidencias de Iván Mordisco fueran los responsables, lo cierto es que ahora el mismo Gobierno ha declarado esta como la opción más certera. Incluso, desde el 22 de diciembre se estaba ofreciendo una recompensa de hasta 200 millones de pesos para encontrar a los responsables, miembros del frente Dagoberto Ramos de este grupo armado.

Estos son los homicidios que se han dado en el Cauca

  • 16 de diciembre: muere un líder social en Toribío, Cauca.
  • 19 de diciembre: un menor que había escapado de las disidencias de las Farc en Piendamó fue asesinado; ese mismo día murió una mujer en Santander de Quilichao, en hechos violento y otra en circunstancias similares en Páez - Belalcázar.
  • 20 de diciembre: líder social asesinado en Silvia.
  • 21 de diciembre: homicidio doble en Caloto, otro homicidio doble en Corinto
  • 22 de diciembre: una masacre deja cinco personas muertas en Santander de Quilichao; este mismo día un hombre es asesinado en el municipio de Buenos Aires y asesinan al alcalde de Guachené, Elmer Abonía.
Alcalde Guachené, Elmer Abonía, fue
Alcalde Guachené, Elmer Abonía, fue asesinado en el Cauca - crédito Indepaz

La Fundación Indepaz comunicó que el Cauca requiere urgentemente toda la atención del Estado y un plan coordinado contra la criminalidad que ejercen los violentos, en espacial en el Norte del departamento, Balboa y Argelia.

Cabe resaltar que estos hechos, de ser responsabilidad del EMC, serían una violación al cese al fuego entre este grupo de las disidencias de las Farc y el Estado colombiano. La pausa a las hostilidades se había pactado desde el 16 de octubre de 2023 y hasta el 15 de enero de 2024. No obstante, no habría sido efectivo el acuerdo, pues la población civil sigue viendo vulnerados sus derechos.

Más Noticias

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional : los Escarlatas buscan reencontrarse con la victoria contra los Verdolagas

El equipo de Gabriel Raimondi viene de caer con Fluminense en Río de Janeiro, duelo que le costó la eliminación de la Copa Sudamericana

EN VIVO l América vs.

Millones de colombianos se pasan a pólizas y medicina prepagada en plena crisis del sistema de salud, el mercado creció en 10 años

El centro de pensamiento Así Vamos en Salud analiza el auge de los planes voluntarios en Colombia. Su estudio revela motivaciones profundas detrás del crecimiento de pólizas y coberturas adicionales

Millones de colombianos se pasan

Gobernación de Santander desmiente sobrecosto del 175% en la compra de agua para el PAE: también negaron presunto desvío de recursos en la Empresa de Licores

La postura institucional enfatiza que tanto el Plan de Alimentación Escolar como la Empresa Santandereana de Licores se encuentran bajo la supervisión de los organismos de control

Gobernación de Santander desmiente sobrecosto

Edwin Cardona rompió el silencio tras expulsión en Copa Libertadores: “Asumo mis errores con humildad”

El volante del cuadro Verdolaga fue blanco de críticas por parte de la hinchada luego de lo que fue su actuación frente al Tricolor paulista en el estadio Morumbi

Edwin Cardona rompió el silencio

Salen a la luz más videos de familia que roba a comerciantes en Bogotá: los apodan los “Hurtado” en redes sociales

Después de que un video de una familia se viralizara, otros comerciantes compartieron metrajes de las mismas personas y el mismo modus operandi. Las víctimas siguen aumentando

Salen a la luz más
MÁS NOTICIAS