
El Ministerio de Defensa llevó a cabo un consejo de seguridad luego de que el 22 de diciembre se registrara una masacre en Santander de Quilichao (Cauca), en la que cinco personas del resguardo indígena Canoas fueron asesinadas. El jefe de la cartera, Iván Velásquez, anunció todo un despliegue de autoridades en el departamento para reforzar la seguridad y lograr encontrar a los responsables del crimen.
El presidente Gustavo Petro, que lideró el consejo de seguridad, se pronunció y pidió dar con el paradero de los homicidas lo más pronto posible: “Capturar cuanto antes a los autores de la masacre en Santander de Quilichao. Solicito a la ciudadanía caucana cualquier información que se tenga sobre los asesinos”, escribió el mandatario en X (antes Twitter).

De acuerdo con Velásquez, las investigaciones previas adelantadas sugieren que los responsables de los cinco asesinatos serían integrantes de las disidencias de las Farc. “Tenemos como altamente probable que la autoría de esta masacre en Canoas (Santander de Quilichao) fue obra del Estado Mayor Central (EMC) de la estructura Dagoberto Ramos, por varios antecedentes que se habían presentado y que sirvieron de elementos, aparte de la valoración específica de los hechos”, detalló el ministro de Defensa.
En ese sentido, informó que el presidente ordenó implementar una “ofensiva de protección a la población civil”, con la que se contempla el incremento del pie de fuerza de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en el departamento. Asimismo, involucra el mejoramiento de la labor de inteligencia de la fuerza pública.
Por medio de esta estrategia se espera hallar a los responsables de la masacre y hacer efectivas varias órdenes de captura que emitieron jueces de la República contra miembros de los grupos criminales que hacen presencia en el Cauca y que han perpetrado asesinatos de líderes y lideresas sociales y a la población indígena.
Con el EMC de las disidencias de las Farc, en cabeza de Iván Mordisco, el Gobierno Petro está intentando adelantar unas conversaciones de paz en medio de un cese al fuego bilateral de tres meses. Hasta el momento, el proceso solo ha tenido una suspensión de diez días en los que la guerrilla hizo consultas y reorganizaciones, para luego ser reanudado.
Sin embargo, el viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara Lozada, puso un ultimátum a los grupos armados con los que el Gobierno nacional se está sentando a dialogar: si no detienen los ataques a la población civil, no será viable continuar con lo pactado.
“Con respecto al propósito del Gobierno nacional de entregar un país en paz, repetimos las palabras del señor presidente de la República en cuanto a que si los ceses al fuego no protegen de manera efectiva a nuestras comunidades, a nuestros líderes y lideresas, esos ceses al fuego no son posibles, no deben ser”, aseveró el viceministro Lara Lozada en un espacio de rendición de cuentas de la cartera.
Las víctimas de la masacre
En la vereda Carbonero, fueron asesinados John Freiman Ramos Ocaña, líder social de la región; su esposa, Yisel Menza; y su hija de 15 años. Mientras tanto, en la vereda Vilachí, dos jóvenes comuneros identificados como Davinson Fernández Ramos y Jesús David Labio Ramos, también fueron víctimas de homicidio.
Por estos hechos, las autoridades ofrecieron una jugosa recompensa para quienes brinden información relevante que permita capturar a los responsables: se entregarán 200 millones de pesos. Por su parte, el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) informó que esta masacre es la número 93 que se registra en lo corrido de 2023, a menos de dos semanas de terminar el año.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Jessi Uribe y Paola Jara generaron polémica tras gastar una millonada en obsequio para su recién nacida
El “lujito” valorado en más de 50 millones de pesos para Emilia, la hija de los artistas, fue visto como un gesto natural en la vida de los artistas, mientras otros cuestionaron la necesidad de invertir tal suma en una bebé

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

En videos se registraron los violentos disturbios en el centro de Cali tras operativos contra contrabando
La diligencia de las autoridades para incautar productos presuntamente de manera irregular desencadenó protestas, bloqueos y enfrentamientos. La Undmo intervino

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura


