La reconocida actriz de televisión María Cecilia Botero enfrentó un contratiempo con las autoridades de tránsito al hallar su vehículo inmovilizado con un cepo en la calle 69 con carrera novena de Bogotá.
Tras salir de un restaurante de la zona, Botero y sus acompañantes descubrieron que no podían retirar su carro debido al bloqueo en las ruedas delanteras, situación que generó un enfrentamiento con los funcionarios responsables de la medida.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El incidente sucedió cuando la artista oriunda de Medellín, Antioquia, y sus dos acompañantes se disponían a partir del establecimiento. La actriz, visiblemente molesta, cuestionó a los agentes por no haber esperado los 20 minutos reglamentarios antes de colocar el cepo y por no notificar en la portería del restaurante sobre la acción que iban a tomar.
Además, Botero insinuó posibles actos de corrupción al abordar la inconformidad entre el costo de retirar el bloqueo del carro ($100.000), comparado con el precio de un parqueo en la zona ($4.000). Los funcionarios de Tránsito de Bogotá defendieron su postura argumentando que habían cumplido con el tiempo de espera permitido de 40 minutos antes de proceder a inmovilizar el vehículo.
El resultado final del percance con la actriz no ha sido revelado, ya que las imágenes disponibles del hecho, que ya circula por redes sociales y que fue grabado por la también actriz Raquel Sofía Amaya, no clarifican el desenlace del conflicto, que para María Cecilia Botero representó una infracción de sus derechos.
¿Cuáles son los derechos de los conductores frente a las inmovilizaciones?

La inmovilización, según el Código Nacional de Tránsito, se define como “suspender temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público. Para tal efecto, el vehículo será conducido a parqueaderos autorizados que determine la autoridad competente, hasta que se subsane o cese la causa que le dio origen, a menos que sea subsanable en el sitio que se detectó la infracción”.
En Bogotá, como en otras ciudades de Colombia, los conductores tienen varios derechos frente a las inmovilizaciones de sus vehículos. Estos derechos están contemplados en el Código Nacional de Tránsito y otras reglamentaciones locales. Entre los principales derechos se encuentran:
- Recibir una explicación clara y comprensible por parte del agente de tránsito sobre la razón de la inmovilización.
- Solicitar y recibir una copia del inventario de los elementos que se encuentran dentro del vehículo al momento de la inmovilización.
- Presentar reclamaciones o recursos ante la entidad competente si considera que la inmovilización no se ajusta a la normativa.
- Recuperar el vehículo una vez se satisfagan las condiciones estipuladas para levantar la inmovilización, como el pago de multas o la subsanación de las infracciones.
- Ser informado sobre el lugar donde será trasladado el vehículo inmovilizado y las tarifas correspondientes al parqueadero o depósito.
- Acceder a un proceso transparente y reglamentado para la disputa o aclaración de las sanciones impuestas.
Es importante que los conductores conozcan estos derechos para poder ejercerlos adecuadamente en caso de enfrentarse a una inmovilización de su vehículo. Por su parte, el artículo 127 del código también establece que el estar mal estacionado es un causal de inmovilización. Sin embargo, si el conductor está dentro del automóvil no se podrá hacer este procedimiento, sino que únicamente se le aplicará el respectivo comparendo.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


