Este es el dinero que le costó al Estado atender los accidentes de tránsito de quienes no tenían Soat

El impacto económico que tiene para Colombia prestar los servicios de salud para las personas que resultan heridas en medio de estos incidentes genera un hueco fiscal cada vez más profundo

Guardar
Miles de personas, aunque sea
Miles de personas, aunque sea un requisito, no adquieren el Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) - crédito Colprensa

En medio de un complicado escenario financiero, Colombia enfrenta un desafío significativo relacionado con la atención en salud de los afectados en accidentes de tránsito que involucran vehículos sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

En lo que va del año 2023, el país ha sufrido pérdidas que ascienden a más de 253.000 millones de pesos que debe asumir el Estado, que corresponde al dinero que cuesta el atender a las víctimas de vehículos que no tienen Soat, según investigación del diario El Colombiano. Este dato revela la cruda realidad del sistema que media entre la siniestralidad vial, los recursos sanitarios y la evasión del pago del Soat.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En 2023 aumentaron los siniestros
En 2023 aumentaron los siniestros viales en Colombia un 2% con respecto al 2022 - crédito @DTFloridablanca/X

De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que cita el mismo medio, más de la mitad del total de vehículos en el país no cumple con el pago de esta póliza obligatoria para accidentes; es decir, alrededor de ocho millones circulan por las carreteras del país sin este seguro y los costos de la atención de accidentes de tránsito en los que se puedan ver involucrados son asumidos por todos los colombianos a través de la Adres (Administradora de Recursos de la Salud). Además, la situación se complica con el aumento de más del 2% en la accidentalidad en las vías en 2023, comparado con las cifras de 2022.

En casos de accidentes de tránsito en los que están involucrados vehículos que carecen de la correspondiente póliza, la Adres es la que se hace responsable de la atención médica para los heridos. Esta entidad se encarga de realizar los pagos a los hospitales y clínicas que brindan los servicios médicos necesarios. Esto genera un hueco fiscal en los recursos del Estado, pues no es responsabilidad de dicha entidad asumir esta tarea.

Hace un año, el Gobierno Petro tomó la controvertida decisión de reducir en un 50% el costo del Soat para las motocicletas, taxis, buses y otro tipo de vehículos; lo anterior con la esperanza de disminuir la evasión del pago de este seguro. Sin embargo, tras doce meses de implementación, los resultados no han sido según lo esperado.

Ante esta realidad, las autoridades y el Gobierno enfrentan la tarea de reevaluar las medidas implementadas y buscar soluciones efectivas que garanticen la cobertura del Soat y la atención adecuada a los afectados en accidentes de tránsito.

¿Cuánto va a costar el Soat para el 2024?

En línea con la tradición anual, el aumento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en Colombia está vinculado al incremento del salario mínimo, y el próximo año 2024 no será la excepción.

Para 2023, los propietarios de vehículos que no tenían beneficios de descuento del Soat tuvieron que pagar más del 11% de incremento respecto al años anterior. Ahora, falta por ver cuál será la decisión del Gobierno, pues aún no se ha definido de cuánto será el aumento del ingreso mínimo.

Más de la mitad de
Más de la mitad de los vehículos no pagaron el Soat en 2023 - crédito Gustavo Roa

En un reciente comunicado, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, anunció la implementación de una serie de beneficios y descuentos en el Soat para incentivar la adquisición de este documento esencial. Según la declaración, la medida seguirá un esquema similar al implementado en 2022, que tuvo efecto en 2023.

Estos beneficios aplicaban para propietarios de los siguiente vehículos:

  • Buses y busetas.
  • Motocarros de cinco pasajeros.
  • Motocarros, tricimotos y cuatriciclos.
  • Microbuses de servicio público urbano.
  • Motos con cilindraje igual o menor a 200 c. c.
  • Microbuses de servicio público intermunicipal.
  • Taxis.
Las razones de la protesta son un posible cobro de peaje y el cobro total del seguro del Soat, que había sido reducido a mitad de precio a inicios de 2023 - crédito @publimotos.com/TikTok

El proyecto de decreto, divulgado en la plataforma del Ministerio de Hacienda, establece que a partir del 1 de enero de 2024, “para las categorías mencionadas anteriormente, el importe a abonar será aproximadamente la mitad (50 %) del valor final vigente al 14 de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT) correspondiente al respectivo año”.

Estas medidas son una continuidad a lo que se había decidido en 2022. Aunque hubo señas de levantar el descuento del Soat de parte del Gobierno, varios gremios, entre taxistas y motociclistas, se manifestaron en contra de reestablecer el precio normal. De esta forma, se busca, nuevamente, aliviar la carga financiera de los conductores y fomentar la responsabilidad en la adquisición del Soat. Falta por ver si para finales del 2024 la Adres también habrá cubierto un monto similar al de 2023 de quienes no pagaron el seguro obligatorio.

Más Noticias

Medellín invertirá $342.000 millones para terminar el tramo 2 de la vía al Mar, que dejó inconcluso el Gobierno

Con esta inversión y los recursos de la Gobernación, la obra clave para conectar a Antioquia con el Caribe quedará garantizada

Medellín invertirá $342.000 millones para

Dos adultos mayores quedaron atrapados en un incendio en apartamento de Soacha: dos mascotas quedaron incineradas

El fuego de gran magnitud consumió por completo un apartamento y las víctimas fueron trasladas a centros asistenciales para su valoración. El material reciclable almacenado podría haber acelerado la propagación de las llamas

Dos adultos mayores quedaron atrapados

Abogado Diego Cadena negó un supuesto complot contra Miguel Ángel del Río y responsabilizó al ‘narco chofer’ de poner en riesgo su vida

En el supuesto complot también aparece el senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, y el ministro del Interior, Armando Benedetti

Abogado Diego Cadena negó un

Qué estaba haciendo Gustavo Petro en Portugal cuando supuestamente hizo un gasto en el Ménage Strip Club

El presidente colombiano se reunió con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, durante su visita oficial en mayo de 2023

Qué estaba haciendo Gustavo Petro

Juliana Calderón defiende a Yina Calderón y pide a los seguidores de Karina García aceptar la derrota en ‘La mansión de Luinny’

Tras la victoria de la DJ, su hermana no se guardó nada y envió un mensaje contundente a los fans de la modelo paisa, resaltando la madurez de la concursante y el apoyo internacional que recibe la exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’

Juliana Calderón defiende a Yina
MÁS NOTICIAS