
La auditora General de la República, María Anayme Barón, reveló, el 22 de diciembre de 2023, preocupantes cifras relacionadas con la corrupción, como que el año pasado los delitos contra el erario público le costaron a los colombianos 50 billones de pesos. También expuso las estrategias que implementará para combatirla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La funcionaria advirtió que esta cifra puede ser mayor, pues “falta calcular el costo social que acarrea. No sabemos cuánto llega a costar que a los niños del país no se les atienda de forma debida, que se les brinde una buena alimentación en las aulas, o por ejemplo, la brecha en temas de vivienda cuando no se ejecutan bien los recursos públicos”.
Sobre las estrategias para combatir la corrupción, la auditora Barón dijo que una de las más importantes es “la vinculación de los ciudadanos en procesos de control fiscal participativo”.
Además, insistió en que la ciudadanía y los medios de comunicación deben estar alertas y poner la luz sobre los posibles casos de corrupción, que los órganos de control deben atender de forma inmediata.

También habló, en la entrevista con Cambio, sobre la propuesta, que suena cada tanto, de acabar con las Contralorías regionales y dijo que lo que hay que hacer es fortalecerlas, pues la Contraloría General de la República no tiene cómo atender la vigilancia de los recursos territoriales al tiempo que escruta los nacionales.
La funcionaria cerró comentando la situación que vive actualmente la Contraloría General de la República, que está acéfala, pues no se ha nombrado en propiedad al contralor, luego de que el Consejo de Estado declaró nula la elección de Carlos Hernán Rodríguez, el 5 de julio de 2023. Actualmente, el órgano de control es precedido por Carlos Mario Zuluaga, contralor en funciones, mientras el Congreso adelanta otra vez las elecciones.
Sobre esto, la auditora Barón dijo que espera que supere pronto este escollo: “La Contraloría ha venido cumpliendo con sus obligaciones constitucionales, pero lo que uno espera es que las instituciones cuenten con una cabeza en propiedad. Espero que eso se resuelva pronto”.
Más Noticias
Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño

Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país

