
El 27 de noviembre de 2015, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y la Armada Nacional de Colombia descubrieron el galeón de San José, una embarcación de 62 metros de largo y 14 metros de ancho que fue hundida con al menos 500 personas abordo por piratas británicos en 1708.
En el momento del hundimiento, este barco español había zarpado desde Cartagena de Indias con más de 11.000 monedas de oro, esmeraldas y otros tesoros de las colonias españolas, avaluados en más de 15.000 millones de dólares que iban a ser entregadas al rey Felipe V.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde el descubrimiento, España y Colombia disputan a qué nación le pertenece el tesoro que se encuentra en el interior de la embarcación; mientras que el país europeo afirma que se trata de un barco español, en Colombia resaltan que los tesoros son latinos y se encuentran en territorio colombiano.
Sumado a esto, Sea Search Armanda, una empresa estadounidense dedicada a cazar tesoros, tiene una demanda en contra del Estado colombiano, en la que afirma que el Gobierno nacional violó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y expropió el hallazgo.
La compañía afirma que encontró la embarcación en 1980 y que la Corte Suprema de Justicia de Colombia concluyó que el 50% del tesoro le pertenecería en una eventual repartición. En caso de no recibir su parte, la empresa busca recibir una indemnización de 10.000 millones de dólares.

Aun con estas inquietudes sin responder, el ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa, anunció en la tarde del 20 de diciembre, que en 2024 Colombia hará la primera inmersión para encontrar el tesoro del galeón de San José, con el objetivo de retirar las primeras piezas.
Correa reveló que la operación se llevará a cabo entre marzo y mayo, mientras que los objetos que sean sacados deberán pasar por un análisis científico para conocer el valor real del tesoro, con lo que se podría planear una segunda exploración.
“Entre marzo, abril y mayo, y digo esos tres meses porque el comportamiento del mar es muy importante en este proceso y eso me lo ha explicado la Armada, haremos esa inmersión y esa primera extracción de algunos materiales… unos análisis científicos y en ese momento pensaremos en una segunda extracción para hacer una muestra que es a lo que nos comprometimos con el señor presidente”, afirmó el ministro de Cultura durante una atención a medios.
De la misma forma, el ministro anunció que en febrero de 2024 se realizará un debate en Cartagena en el que participarán arqueólogos, científicos y miembros de la Armada Nacional, en el que revelarán más detalles de este proyecto, allí también se presentarán los resultados de la mesa técnica que se creó para investigar el galeón San José.
“El objetivo de esta mesa es definir los lineamientos generales para adelantar una investigación científica arqueológica de alto nivel que, siguiendo parámetros internacionales en la materia, garantice la producción de conocimiento y su puesta en valor como bien de interés cultural”, argumentó Correa.

Cabe recordar que el expresidente Iván Duque afirmó que junto al galeón de San José había dos barcos más, uno del periodo colonial y una de la época republicana, y confirmó que podrían encontrarse hasta 10 embarcaciones más.
Sumado a esto, en 2019 el gobierno colombiano declaró el galeón San José como un bien de interés cultural de la nación, evitando con esto que el rescate del tesoro pudiera pagarse con parte de la carga de oro y plata, para lo que solicitó ayuda internacional, esto, con el objetivo de construir un museo para exhibir los restos de la embarcación que puedan ser recuperados.
Más Noticias
América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos
Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Valor de apertura del dólar en Colombia este 14 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Capturan a seis hombres que apostaban un fusil con mira telescópica en un billar de Ciudad Bolívar
Durante un operativo en el barrio Sierra Morena, Policía y Ejército sorprendieron a seis sujetos en un billar donde, además de participar en apuestas, tenían en su poder un fusil calibre 5.56 con mira telescópica, municiones y proveedores
