
Con base en el índice de precios al consumidor (IPC) para el 2023, la junta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (alcaldes de los municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí, Medellín en el centro del valle, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa) decidió aumentar el precio del pasaje del metro a partir del primero de enero del 2024.
En la reunión, los mandatarios de los diez municipios del Área Metropolitana acordaron que el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (Sitiva) tendrá un aumento de $330 en el el Subsistema de Transporte Masivo (metro, tranvía, cable y Metroplús).
El incremento cobija no solo al metro, sino también a los sistemas masivos que prestan servicios intermunicipales en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“El incremento se establece según el estudio técnico de la canasta de costos al transporte, el cual tiene presente el precio del combustible, los salarios, la recuperación de capital y los costos de mantenimiento de los vehículos”, declaró la entidad tras finalizar la reunión de la junta directiva.
El aumento de la tarifa se basó en el aumento del combustible, el promedio salarial del Valle de Aburrá, el costo de mantenimiento de los vehículos y el sistema de transporte metropolitano.
Con el alza anunciada, el viaje en Metro, Metrocable, Tranvía, Metroplús o alimentador quedó fijado en $3.650 para los viajeros eventuales y los portadores de la tarjeta cívica. Para quienes apliquen al perfil estudiantil en el área metropolitana, el transporte costará $1.350; los viajeros frecuentes tendrán que pagar $3.210 y las personas con discapacidad solo pagarán $2.900; para el adulto mayor costará $2.900, mientras que a los usuarios bancarizados el pasaje les constará $4.150.
Según dio a conocer la junta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, esa misma alza aplicará para transbordos en los servicios de Metro al Metroplús y al Tranvía; del Metroplús al Tranvía; del Tranvía al Alimentador y del Metroplús al Alimentador.

Por otra parte, las tarifas del pasaje cuando se hace transbordo en más de tres servicios de transporte, entre alimentadores o del metro al alimentador quedó de la siguiente forma:
- Perfil estudiantil del municipio: $1.350
- Viajero frecuente: $3.210
- Persona con discapacidad: $2.350
- Adulto mayor: $2.900
- Usuario bancarizado: $4.150
Las tarifas se fijaron para los pasajeros que hagan transbordo de metro a metroplús; del tranvía al alimentador y del metroplús al alimentador.
Los viajeros que usen los trasbordos alimentadores, tranvía y alimentadores; alimentadores, tranvía, metroplús y alimentadores; y alimentadores, metroplús y alimentadores tendrán que pagar:
- Perfil estudiantil del municipio: $2.650
- Viajero frecuente: $4.510
- Persona con discapacidad: $3.650
- Adulto mayor: $4.200
- Usuario bancarizado: $4.150
- Portador y viajero eventual: $4.950
Entre tanto, los usuarios que se movilicen entre alimentadores, metro y alimentadores; alimentadores, metro, tranvía, metroplús y alimentadores; alimentadores, metro, tranvía y alimentadores; alimentadores, metro, metroplús y alimentadores; deberán pagar:
- Perfil estudiantil del municipio: $3.300
- Viajero frecuente: $5.160
- Persona con discapacidad: $4.300
- Adulto mayor: $4.850
- Portador y viajero eventual: $5.600
En cuanto a las rutas intermunicipales integradas al metro el valor del pasaje será el siguiente:
- Barbosa: $3.105
- Girardota buses: $2.305 - Girardota microbuses: $2.655
- Copacabana, Bello Itagüí y La Estrella: $2.005
- Bello-París: $2.505
- Bello-San Félix: $3.630.
- Medellín: $2.055
- Envigado y Sabaneta: $2.105
- Envigado-EIA: $2.500
- Envigado-EIA-Circular. $3.850
- Envigado-Arenales: 2.680
- Envigado-Catedral: $3.000
- Caldas: $2.155
La junta directiva indicó que el aumento se desglosa de la siguiente forma: $30 irán para sostener el Fondo de Estabilización de la Tarifa del metroplús; $20 para la mitigación de eventualidades o percances que se presenten en el sistema de transporte. Así mismo, de lo recaudado del incremento a los portadores $30 se destinará a sostener el fondo de estabilización tarifario.

Más Noticias
En imágenes: primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales
