
La reciente polémica entre el presidente Gustavo Petro y su predecesor, Iván Duque, giró en torno a la producción de petróleo en Colombia, con un enfoque especial en la empresa estatal Ecopetrol. El mandatario, en su estilo característico, utilizó una vez más la estrategia de ‘mirar hacia atrás’ para dirigir una crítica al gobierno anterior, sin mencionar directamente a Duque, pero hizo hincapié en una supuesta “enorme” desvalorización de Ecopetrol durante ese periodo.
El presidente colombiano afirmó que, a pesar de la desvalorización previa, Ecopetrol experimentó un crecimiento significativo bajo su administración, por lo que destacó la transición de la empresa hacia fuentes de energía más limpias. Esta declaración de Petro se basó en la noticia de que en octubre de 2023 hubo un aumento del 2,8% en la producción de petróleo en comparación con el año anterior, al alcanzar 778,0 barriles por día.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Sin embargo, surge una aparente contradicción en la postura de Petro, ya que en el Foro Económico Mundial, que se llevó a cabo en enero de 2023, abogó por la eliminación total del consumo de carbón, petróleo y gas, y denominó su visión como “un capitalismo descarbonizado”.
Esta discrepancia se convirtió en el punto central de la respuesta del expresidente Iván Duque, que, aunque no mencionó directamente a Petro, compartió una publicación del economista Diego Mesa, el cual fungió como su ministro de Minas y Energía, para contrarrestar las afirmaciones del mandatario.
Duque, al repostear la publicación de Mesa, añadió un comentario lapidario: “Así es como un experto atiende a la ignorancia”, en la red social de X (Twitter). Con esta respuesta, Duque delegó a su exministro para contrarrestar las afirmaciones de Petro.

Mesa, a su vez, presentó una serie de datos que refutan la noción de desvalorización de Ecopetrol durante el mandato de Duque.
Según los puntos clave proporcionados por Mesa en la misma red social, la utilidad neta de Ecopetrol en 2021 alcanzó los $16,7 billones, lo que marcó un récord histórico y fue consistente con el crecimiento del 10,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en ese periodo. Además, en el segundo trimestre de 2022, la empresa batió récords nuevamente, al superar la utilidad de todo 2021 en apenas seis meses, y coincidió con el crecimiento económico del 12,6% en la nación.
Mesa también resaltó el aumento sustancial en la producción de petróleo, especialmente de yacimientos no convencionales en Texas y Delaware. Además, Ecopetrol anunció descubrimientos significativos de gas en el Caribe, demostrando un enfoque continuo en la expansión y diversificación de sus operaciones, por lo que para el exministro esto fue importante.
En el periodo de 2018 a 2022, Mesa destacó las iniciativas ambientales de Ecopetrol, en las que se incluyó la construcción de granjas solares en San Fernando, Castilla, y Brisas, así como la puesta en operación del primer piloto de hidrógeno verde.
Así las cosas, el exministro presentó una visión opuesta a la supuesta desvalorización de Ecopetrol, por lo que argumentó que el periodo de 2018 a 2022 fue de valorización real y tangible. Destacó la sólida posición financiera de la empresa, el crecimiento económico asociado y la expansión hacia energías y tecnologías limpias, todo ello sin descuidar el negocio principal de Ecopetrol.

La respuesta de Duque, a través de Mesa, no solo buscó desacreditar la afirmación de Petro, sino también resaltar los logros y éxitos durante su mandato en el ámbito energético.
Más Noticias
🔴Etapa 5 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá una exigente prueba en la contrarreloj por equipos, en la que Egan Bernal y el Ineos Grenadiers, buscarán imponerse en los tiempos
Jorge Rausch, jurado de ‘MasterChef Celebrity’, reveló que el gimnasio le salvó su vida
El chef y jurado bogotano relató cómo el ejercicio físico alteró positivamente su vida, porque le brindó equilibrio emocional y nuevas motivaciones, luego de enfrentar momentos críticos

Presidente del CNE confirmó fecha en la que se votará la ponencia que pide duras sanciones contra miembros de la campaña de Gustavo Petro
Álvaro Hernán Prada, titular del magistrado electoral, explicó cuáles fueron las aparentes anomalías, tanto en la violación de topes y financiación irregular de la aspiración del hoy jefe de Estado, durante el proceso de 2022

Alfredo Saade habilitado para aspirar a la Presidencia en 2026
El exjefe de Despacho de la Presidencia asegura que, según el exmagistrado Joaquín José Vives, no existen impedimentos legales para su postulación por el Pacto Histórico

Dólar da golpe al peso en Colombia hoy 27 de agosto: así amaneció el tipo de cambio
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
