
La suspensión de operaciones de Viva y Ultra Air a inicios del 2023, dos de las compañías aéreas de bajo costo más importantes de Colombia, ocasionó que a lo largo del año las tarifas de los tiquetes aéreos en el país aumentarán más de un 30%.
Así lo reveló el Barómetro 2023 de la plataforma viajala.com.co -conocido por el diario El Tiempo-, el cual tras analizar cerca de 30 millones de búsquedas de vuelos entre enero y noviembre del 2023, y compararlos con el mismo periodo de 2022, determinará que el costo de los tiquetes aéreos se incrementó en un 31%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con lo dicho por el director comercial de Viajala, Romain Maciejewski, al citado medio, al existir menos competencia en el mercado aéreo colombiano tras la salida de las dos low-cost, los precios de los tiquetes se dispararon inmediatamente.
“Especialmente porque Viva detenía una porción muy importante del mercado aéreo nacional, y consecuencias aún más fuertes de medio y largo plazo, como pudimos observar a lo largo del año”, señaló Maciejewski al rotativo bogotano.

Aunque el cierre de las aerolíneas se dio a inicios de enero, el director comercial de Viajala explicó que no sería sino hasta marzo y abril que los viajeros comenzarían a sentir el golpe en sus bolsillos a la hora de viajar.
“Los viajeros que tuvieron vuelos cancelados y necesitaron comprar nuevos tiquetes llegaban a pagar 150 por ciento más del precio original que ya habían pago en el primer boleto, en las principales rutas que eran operadas por las dos aerolíneas”, indicó Maciejewski al diario El Tiempo.
El ejecutivo explicó que, por ejemplo, un trayecto Bogotá-Medellín-Bogotá con Viva Air que para la primera semana de marzo costaba 215.237 pesos, podría costarle al viajero con otra aerolínea hasta 554.000 pesos si lo compraba a último minuto; es decir, un 157% más que lo que usualmente se pagaría en enero.
Las rutas nacionales que más aumentaron de precio tras la salida de Viva y Ultra Air

De acuerdo con el Barómetro de Viajala, la salida de las dos low-cost aumentó considerablemente los precios de los tiquetes aéreos para destinos nacionales respecto al año 2022. Según la información obtenida por El Tiempo, la ruta Bogotá-San Andrés lideró esa subida con un incremento del 72,5%, pasando de un costo promedio de 377.442 pesos (aproximadamente 100 USD) a 651.200 pesos (aproximadamente 173 USD).
Ese incremento igualmente se observó en otras rutas destacadas como Pereira-Santa Marta, con un alza del 64% (de 267.536 pesos a 439.526 pesos), y Medellín-Santa Marta, que mostró un aumento del 62% (de 254.830 pesos a 412.120 pesos).
Las rutas con los aumentos más agudos igualmente incluyeron Cali-Cartagena y Cali-San Andrés, que registraron subidas del 58,5% (de 279.383 pesos a 443.190 pesos) y del 58% (de 341.000 pesos a 539.030 pesos), respectivamente, de acuerdo con los datos obtenidos por El Tiempo.

Respecto a las rutas que menor alza de precios presentaron, las cifras de Viajala obtenidas por el rotativo bogotano indicaron que fueron Medellín-Quibdó, con un incremento del 7% (de 222.500 pesos a 238.590 pesos), Cali-Tumaco, con un aumento del 5,5% (de 294.500 pesos a 310.450 pesos), y Medellín-Tolú, donde los precios crecieron un 8,5% (de 516.300 pesos a 560.800 pesos).
En lo que se refiere a los vuelos internacionales el Barómetro de la plataforma indicó al diario que el “2023 fue un año de normalización del volumen de vuelos internacionales en Latinoamérica tras las suspensiones de la pandemia”, por lo que los trayectos al extranjero presentaron una disminución en sus precios del 9%.
Más Noticias
Lilo & Stitch comienza noviembre como la película más vista de Disney+ en Colombia
El live action del clásico de Disney ha retomado su popularidad entre los usuarios de la plataforma de streaming este fin de semana

Chontico Día y Noche, números ganadores de los últimos sorteos 1 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Capturan a dos integrantes de las disidencias acusados de planear atentado contra la gobernadora del Tolima
El ministro de defensa resaltó que la ofensiva contra estos grupos continúa y pidió a la comunidad apoyar con denuncias para combatir el crimen

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 2 de noviembre
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

