
Luego de la caída de material rocoso sobre el sector de Costa Rica, en la vía Medellín-Bogotá, el pasado 12 de diciembre, que ha mantenido el paso a un solo carril en la zona durante los últimos días, el gremio de transportes de carga advirtió que este problema no solo está ocasionando daños de movilidad, sino también de sobrecostos y pérdidas económicas.
Así lo anotó el director de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), Anderson Quiceno, quien ante los micrófonos de RCN Radio indicó que el paso a un solo carril ha generado que los transportadores de carga y de pasajeros tengan que desviarse por la ruta alterna Cisneros-Puerto Berrío, lo que de acuerdo con él, les generará pérdidas y sobrecostos entre los $200 y los $700 mil pesos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante la problemática que los está afectando económicamente, desde el gremio de transportadores hicieron un llamado al Instituto Nacional de Vías (Invías) y a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) para que mitiguen los daños del corredor vial.
“Esto involucra tener que desviar todas las operaciones tanto de carga como de pasajero entre la ciudad de Medellín y el interior del país por la vía de Cisneros puerto del río Ruta del Sol involucrando de antemano unas pérdidas y unos sobrecostos asociados a los 200,000 y 700,000 pesos por cada una de estas operaciones”, señaló Quiceno en entrevista con Blu Radio.

En diálogo con RCN Radio, el líder gremial agregó que, en su percepción, la situación en la vía Medellín-Bogotá es el resultado de la ‘’falta de mantenimiento de la infraestructura vial dentro de Antioquia”.
Y es que, de acuerdo con la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), en el caso del sector de Costa Rica aún se encuentran seis rocas gigantes -de hasta 80 toneladas- que impiden el paso por la zona. Según la información brindada a Blu Radio, el material rocoso tendrá que ser dinamitado para garantizar la movilidad en el área.
Colfecar así mismo dio a conocer a la emisora cuáles son los otros dos tramos de la vía Medellín-Bogotá que necesitan labores de mantenimiento de manera urgente para garantizar una correcta movilidad: el Puente de Cocorná, Km 18, donde hay pérdida de protección estribos del puente, y el sector conocido como Puentes caídos sobre el Km 49, donde se registraron deslizamientos cuyas labores de estabilización del talud aún no se han efectuado.

De acuerdo con la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, en total son 691 bloqueos que han registrado en las vías de Colombia entre enero y noviembre del 2023, lo que les ha representado al gremio pérdidas de cerca de tres billones de pesos, dijo en entrevista con Alerta Bogotá.
“En este momento, estamos así: la vía Panamericana aún no está terminada al ciento por ciento; seguimos conectados al Llano por medio de puentes militares; el corredor de Santander Costa Atlántica, no se ha reparado; la vía Bogotá-Medellín está con paso a carril; y Medellín-Costa tiene varias afectaciones. En conclusión, en este momento seguimos en jaque”, sentenció la líder gremial al citado medio.
Habilitan paso provisional por la vía Medellín-Urabá

La situación de la vía Bogotá-Medellín se suma a los daños que sufrió el puente sobre el río Tonusco, en la vía Medellín-Urabá, a la altura de Santa Fe de Antioquia, el pasado 3 de noviembre de 2023 a causa de las fuertes lluvias, y por los que había dificultad de movilidad en el sector.
El pasado sábado 9 de diciembre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Desarrollo Vial al Mar S.A.S (Devimar) informaron que, con el fin de garantizar la correcta movilidad en el sector, habilitaron un paso provisional sobre el río Tonusco, en la vía que de Medellín comunica con Urabá.
De acuerdo con la ANI, mientras se terminan las obras de reparación del puente, solo podrán transitar por el paso provisional vehículos uno a uno y en un solo sentido, con una velocidad máxima de operación de 20 km/h.
Más Noticias
Abelardo De La Espriella contesta a Sergio Fajardo por defender a Gustavo Petro: “No es narcotraficante, es el jefe de la mafia”
Un cruce de declaraciones entre Abelardo De La Espriella y Sergio Fajardo generó controversia, luego de que ambos opinaran sobre la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton

Aida Victoria Merlano acusó a Juan David Tejada de haberle robado el porcentaje de la finca que compraron: “Presuntamente”
La creadora de contenido sugirió que el padre de su hijo se habría quedado con esa parte, evitando meterse en problemas con el hombre llamado como “el agropecuario”

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Ya se puede mercar sin tener que salir de Transmilenio, en estación de Soacha se formó una plaza de mercado informal
Se difundió en TikTok un verdadero puesto de mercado dentro de una estación de Transmilenio, le hecho generó risas y también indignación

El abecé de la crisis entre Colombia y EE. UU.: sanciones a Petro, renuncia ministerial y despliegue militar estadounidense
El presidente estadounidense denunció públicamente al mandatario colombiano, lo que derivó en la suspensión de subsidios y un giro en la política exterior, generando una crisis sin precedentes entre ambos países

