En horas de la madrugada de este jueves 14 de diciembre, las autoridades de tránsito de Bogotá y Cundinamarca responden a la escena de un grave accidente de tránsito que tuvo lugar en la entrada de Bogotá por la calle 13, a las 5:30 de la mañana.
Según los informes preliminares, un camión y un automóvil particular colisionaron de manera aparatosa, y generaron el cierre parcial de la vía que conecta la capital colombiana con municipios circundantes como Funza, Mosquera y Madrid. El impacto dejó daños en ambos vehículos, y los equipos de rescate se movilizaron rápidamente para atender a los afectados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En videos que circulan en redes sociales se ve cómo la parte delantera del automóvil quedó completamente destrozada bajo el camión. A pesar del impacto ninguna persona resultó herida de gravedad. Mientras tanto, la principal entrada por el occidente de Bogotá sigue colapsada justo en la entrada a la capital, pues el accidente se presentó en el kilómetro 0 y en el carril que conduce hacia el centro de la ciudad.
Ciudadanos en municipios cercanos han reportado dificultad para movilizarse incluso desde la salida del casco urbano de estos. La principal alternativa para quienes viajan desde los municipios de sabana occidentes es tomar la entrada de la calle 80.
Las vías donde ocurren más accidentes de tránsito en Bogotá
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha revelado una alarmante cifra de fatalidades en accidentes de tránsito, con un total de 363 personas fallecidas en la capital colombiana durante los primeros nueve meses del año. Este crudo panorama evidencia la urgencia de abordar las problemáticas relacionadas con la seguridad vial en la ciudad.

Según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, basado en datos de Medicina Legal, se identificaron los corredores viales más peligrosos de Bogotá, siendo la avenida Boyacá, avenida Ciudad de Cali, NQS, avenida Caracas, avenida Primero de Mayo, calle 13, avenida de las Américas, carrera 68, calle 26 y calle 80 los lugares con mayor incidencia de accidentes.
El análisis destaca que el exceso de velocidad, la desobediencia a las señales de tránsito, la conducción en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las principales causas de los siniestros viales en la ciudad. Estos factores han contribuido significativamente a la pérdida de vidas y la creciente preocupación por la seguridad vial.
Aumento de la accidentalidad de tránsito en Colombia
A pesar de la gravedad de la situación en Bogotá, otras ciudades del país presentan tasas de mortalidad vial más elevadas por cada 100.000 habitantes, según un informe del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Entre estas se encuentran Yopal, San Andrés, Mocoa, Puerto Carreño, Villavicencio, Riohacha, San José del Guaviare, Armenia, Popayán y Montería.
El contralor General encargado, Carlos Mario Zuluaga, expresó su profunda inquietud ante el aumento de muertes por siniestralidad vial en Colombia. Según Zuluaga, cada día se registran 19 fallecimientos relacionados con accidentes de tránsito, superando incluso la preocupación por la violencia armada en el país.
El informe citado en El País de Cali revela que se ha experimentado un incremento del 11% en la mortalidad de niños y niñas debido a accidentes viales. Esta escalada ha despertado una seria alarma entre las autoridades y la sociedad en general.

Jorge Arturo Jiménez Pájaro, director del Instituto Nacional de Medicina Legal, respalda estos datos y califica las muertes por accidentes de tránsito como una complicada situación de salud. En 2022, se registraron 8.470 decesos por esta causa, y la situación empeora con un aumento significativo en las muertes de menores de edad.
La gravedad de la situación se intensifica al considerar que los hombres de 21 a 35 años son el grupo demográfico más afectado por estas tragedias viales. Las autoridades y los expertos en seguridad vial enfatizan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para revertir esta tendencia y reducir la mortalidad en las carreteras del país.
Más Noticias
Miembros del Gobierno se reunieron con alias Calarca, jefe de la disidencia conocida como Estado Mayor de Bloques, para un séptimo ciclo de conversaciones de paz
Como parte de los compromisos alcanzados, se definió la creación de un espacio participativo donde las comunidades podrán aportar directamente a la construcción del proceso de paz

Epa Colombia busca otra alternativa para salir de la cárcel: propuso ser “embajadora” de TransMilenio
La empresaria ofreció indemnizar a TransMilenio y convertirse en promotora del sistema de transporte para obtener su libertad, tras seis meses en prisión por vandalismo en una estación de Bogotá

Caribe colombiano registró el mayor número de desocupados en el primer semestre de 2025
La región sumó 575.000 personas sin empleo, aunque presentó la menor cifra de los últimos tres años y logró un descenso en seis de sus siete capitales, según el Dane

La actriz Martha Bolaños envió sentido mensaje tras los atentados en Cali: “Cali llora, pero no se rinde”
La actriz de ‘Betty, la fea’ se pronunció en sus redes sociales ante la ola de terrorismo que azota a la región

Negocio de familia: entre 4 personas entretienen a un vendedor para robar el celular en una tienda, todo quedó en video
En redes sociales se viralizó un video en el que cuatro integrantes de una misma familia distraen al vendedor mientras intentan apoderarse de un celular
