
La reciente alianza entre el Gobierno de Colombia y el Grupo Aval se traduce en la iniciativa ‘Misión La Guajira’, con el objetivo de abordar las necesidades básicas de las comunidades de Manaure y Uribia. En un acto significativo, Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, junto a Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, efectuaron la firma de un convenio destinado a una serie de inversiones sustanciales para la mejora de las condiciones de vida en la región.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El acuerdo signado pretende impulsar el desarrollo económico y social de estas ubicaciones, prestando especial interés en la población Kaikashi del etnia Wayuu. Entre las estrategias a implementar se encuentra la promoción de la seguridad alimentaria, implementación de soluciones de energía solar, garantizar el acceso al agua potable, así como el fomento de proyectos productivos que incluyen la exportación de mochilas Wayuu, la creación de centros de acopio y frigoríficos para carnes, además de considerar proyectos a largo plazo como una granja solar y el desarrollo de las salinas de Manaure.
La comunidad y los colombianos serán partícipes esenciales en esta misión, ya que con el respaldo de W Radio y el grupo PRISA, se lanzará la campaña “Misión La Guajira” para invitar a la población a contribuir voluntariamente. La campaña canalizará la solidaridad nacional hacia este ambicioso proyecto de transformación regional, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible y el apoyo social en La Guajira.
Plan de choque para La Guajira apunta a mejorar la calidad de vida de 3500 familias
En los próximos meses se dará inicio a un ambicioso plan de choque en La Guajira, dirigido a asistir directamente a más de 70 comunidades y 3500 familias en situación de vulnerabilidad. El máximo dirigente de Grupo Aval, Sarmiento Gutiérrez, en una entrevista concedida a La W, enfatizó su compromiso con la iniciativa “Misión Guajira” y su aspiración de combatir las dificultades sociales y disminuir la pobreza en el área. Esto sucede tras una cumbre entre empresarios y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, donde la situación de la península se discutió con gran detalle y resultó en la conformación de un programa colaborativo público-privado para el mejoramiento de las condiciones de vida en La Guajira.

Sarmiento Gutiérrez detalló que el despliegue del programa se estructura en tres fases distintas, la primera de las cuales ya está en curso con la realización de validaciones y estudios sobre el suministro de agua y electricidad. Además, confirmó la aplicación inminente de dicho plan de choque en 74 comunidades de la región, acción que busca garantizar un impacto positivo y rápido en la vida de los residentes del departamento.
La Guajira enfrenta grave situación de pobreza multidimensional
Sarmiento Gutiérrez ha subrayado el compromiso familiar y empresarial con Colombia, destacando su enfoque en el apoyo a La Guajira debido a la severa pobreza multidimensional que afecta al departamento. Durante décadas, la generación de casi 100.000 empleos, y una contribución significativa al crecimiento económico del país han sido parte de su legado. Este compromiso se ha enfocado recientemente hacia La Guajira, motivado por factores humanos y técnicos.
La situación en La Guajira, con una población aproximada de 1.1 millones de habitantes, de los cuales alrededor del 50% pertenecen a la comunidad indígena Wayúu, es compleja. Según el empresario, los índices de pobreza multidimensional son alarmantes: alcanzan un 82.7% en el departamento, con Manaure y Uribia presentando cifras aún mayores, del 86.7% y 92.2% respectivamente. Además, un 70.7% de la población sufre pobreza energética y carece de acceso a agua potable. La incidencia de muertes por desnutrición también es crítica, con La Guajira reportando 85 casos en 2022.

Los factores humanos que inspiran este soporte incluyen vivencias personales del empresario, como recordó Sarmiento Gutiérrez. Hace 15 años, realizó una brigada con la patrulla aérea, llevando pilotos y enfermeras al departamento. Reveló que su visita a El Cabo de la Vela fue determinante, al quedar “absolutamente enamorado” de los contrastes naturales y condiciones de la zona, lo cual fortaleció su decisión de ayudar.
El presidente del Grupo Aval dijo que se buscará trabajar para empezar a implementar los resultados de los estudios realizados de la mano de W Radio. Agregó que emprenderá una campaña para invitar a los colombianos a aportar con la promesa de que “por cada peso que aportaron, inmediatamente serán dos pesos adicionales para así multiplicar esos recursos y llegar con mayor inversión a La Guajira”.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


