Estos son los bancos que más cobran por utilizar su tarjeta débito

Algunas de las entidades bancarias pueden tener una cuota de manejo de hasta 16.000. ¿Es la de su banco?

Guardar
Algunos bancos cobran hasta 16.000
Algunos bancos cobran hasta 16.000 por transacción - crédito Juan Páez/Colprensa

Los usuarios de bancos en Colombia deberán estar atentos a los incrementos en las tarifas de productos bancarios como cuentas de ahorros y tarjetas débito de cara al cierre del año. Hace notar que, particularmente, AV Villas establece las tarifas más altas del mercado con un cobro de 16.490 pesos, mientras que el Banco de Bogotá se sitúa en segundo lugar después de haber subido su precio de 14.900 pesos en octubre y 16.200 pesos a partir del 30 de noviembre.

Este ajuste de tarifas refleja un aumento significativo en los costos por el manejo de productos financieros como tarjetas débito, lo cual impacta directamente en los costos operacionales de los usuarios de dichas entidades. Las nuevas cifras señalan cómo el mercado financiero ajusta periódicamente estos valores, que afectan a la economía individual de los clientes, especialmente en épocas de incremento de actividad bancaria como lo es la temporada de fin de año.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Es esencial que los consumidores consideren las actualizaciones en las tasas para la gestión de cuentas y la utilización de servicios bancarios, como son las transacciones, retiros, consulta de saldos y otras operaciones financieras, que suelen incrementarse en este periodo. La comprensión y comparación de estas tarifas adquiere relevancia en la toma de decisiones financieras, sobre todo para aquellos que están pensando en abrir una nueva cuenta o adquirir productos bancarios adicionales.

Por lo anterior, se le recomienda a los usuarios mantenerse informados y evaluar las opciones del mercado para elegir los servicios que mejor se ajusten a sus necesidades y presupuestos. Este seguimiento detallado permitirá a los clientes manejar de manera más efectiva sus recursos financieros durante la temporada en que tradicionalmente se incrementan los gastos personales y familiares.

Bancos como Av Villas cobran
Bancos como Av Villas cobran por tener cuenta, tener tarjeta y consultar el saldo - crédito Superfinanciera/LR-ER

Algunas otras entidades que aumentaron sus precios son: Bancolombia subió a $15.990; le siguen Banco de Occidente ($15.200) y Banco Pichincha ($15.100). En comparación, Banco Falabella, Caja Social, GNB Sudameris, Banco Popular, Coopcentral, Finandina, Itaú, Lulo Bank, y Scotiabank Colpatria no manejan cobro por las operaciones con tarjetas débito. Según le dijo Edgar Jiménez, analista financiero a La Republica “las tarifas incluyen la operación del banco, es decir, si se hace alguna consulta o retiro en cajero automático o simplemente la consulta en la página, hay que tener en cuenta los costos de mantenimiento”.

A la hora de hacer una consulta de saldo en el cajero de la misma entidad en la que tiene su cuenta, AV Villas ($2.450), Banco de Bogotá ($2.600) y Bbva ($2.200) son las únicas que cobran por la operación. En caso de consultar saldo en el cajero de otra entidad, las entidades le cobrarán desde $4.900 hasta $12.300.

Las personas deben tener en
Las personas deben tener en cuenta que algunos bancos no cobran nada por tener una cuneta con la entidad - crédito visualesIA

Otros bancos como AV Villas, Banco Popular, e Itaú cobran cuotas de manejo en cuentas de ahorro superiores a los $9.000. Los precios, según la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, van desde $9.580, hasta $16.500, que es el monto más alto y le pertenece a el Banco Itaú. Otras entidades como Bancamía, Ban100, Banco Caja Social, Banco Mundo Mujer, Bancoomeva, Citibank, Lulo Bank, Mibanco, y Scotiabank Colpatria, no cuentan con cuotas de manejo en cuentas de ahorro.

Reducción en el manejo de efectivo

El uso del efectivo ha disminuido progresivamente ante el auge de las transacciones digitales, llevando a los bancos a enfrentar retos respecto a los costos de sus servicios análogos. Los bancos colombianos, entre ellos Banco Av Villas y Banco Popular, registran cargos por servicios como depósitos y retiros en sus sucursales y cajeros automáticos. Este fenómeno implica un cambio en la infraestructura de pagos hacia modelos más eficientes y descentralizados.

Jiménez enfatiza en que las tarifas cobradas por los bancos deben cubrir sus operaciones integrales, incluyendo costos fijos y sistemas de seguridad. Además, destacan que aunque las transacciones digitales involucran comisiones más bajas frente a las físicas, todavía coexisten cargos por servicios tradicionales, que deben ser tomados en cuenta por los usuarios. En este sentido, Diego Palencia, analista de Solidus Capital, resaltó en La Republica la eficiencia y seguridad de las operaciones digitales en comparación con el manejo del efectivo.

Más Noticias

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

MinDefensa rechaza secuestro de dos

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República

La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Proyecto divide al liberalismo por

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas

La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Black Friday 2025 en Colombia:

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”

El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Miguel Forero criticó masiva inmovilización

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales

Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Pacientes en Antioquia sufren por
MÁS NOTICIAS