
En diciembre de 2022, el Gobierno de Gustavo Petro, por medio del Ministerio de Salud y del Ministerio de Hacienda, estableció una tarifa diferencial del 50% de descuento en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para motos de bajo cilindraje (menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc.), que no tuvo la acogida esperada, y generó un hueco de más de $800.000 millones.
Pese a esto, el Gobierno busca extender la medida hasta 2024. Esto, aunque la decisión tampoco redujo la accidentalidad en este tipo de vehículos, algo que confirmó y lamentó el ministro de Transporte, William Camargo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario anotó que se hizo un trabajo entre el Ministerio de Hacienda y de Salud que en principio se acompañó buscando que, efectivamente, ese indicador disminuya, pero no hubo resultados favorables.
Con esto, el ministro de Transporte confirmó lo dicho en octubre de 2023 por el líder de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, que aseguró que la medida lo que provocó fue un aumento en la accidentalidad, además de que promovió la evasión.
“Lo que incrementó fue la accidentalidad y hay una versión que tiene que ser más revisada y es el de los negocios que hay detrás de las ambulancias”, anotó el 5 de octubre el ministro Bonilla.
Fraude al sistema de salud
Tras las declaraciones del ministro, el director de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Gustavo Morales, hizo varios cuestionamientos.
Además, durante el foro, dijo que hay un problema de diseño institucional que parece propiciar incentivos a que algunos prestadores de salud defrauden al sistema del Soat. “Es un tema que tiene que ver con vigilancia y control de la Supersalud”, enfatizó.

Finanzas de la nación, las golpeadas
Por su parte, el contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, reconoció que reducir el Soat no afecta al ciudadano de manera directa, sino que lo beneficia, pero sí afecta las finanzas de la nación.
Puntualizó que los recursos que se disponen para un sistema, cuando se disminuyen del bolsillo de los colombianos, el Estado los tiene que asumir.
Gobierno Petro contra la lógica
Por su parte, en redes sociales el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, reaccionó a la información dada por el ministro Camargo y expuso que el Gobierno de Gustavo Petro actúa contra la lógica.
Entretanto, la senadora Sandra Jaimes, del Pacto Histórico, dio a conocer que el 11 de diciembre en la Comisión Sexta del Senado de la República se aprobó una proposición radicada para llevar a cabo el debate de control político a todas las entidades del orden nacional sobre el Soat.

Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez, jefe de debate de Abelardo de la Espriella, arremetió contra Petro por los aviones Gripen: “Hombre maligno, siniestro y habilidoso”
El excandidato presidencial, que se sumó a la campaña del abogado afín al uribismo, le puso a la lupa sobre la adquisición de las 17 aeronaves de la firma sueca Saab, para la que se habrían destinado 16,5 billones de pesos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: Adrián Parra abrió el marcador en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Lina María Garrido arremetió contra Petro por reclutamiento y muerte de menores en bombardeos: “Mil veces maldito quien permite”
La congresista salpicó a Iván Cepeda y aseguró que la permisividad del Gobierno ha facilitado el crecimiento de estructuras criminales y el uso de menores en el conflicto

Efraín Cepeda se ausentó del encuentro del Partido Conservador y dejó en evidencia rencillas internas: cuál es la razón
El expresidente del Senado decidió no participar en la reunión convocada por la presidenta Nadia Blel para el 18 de noviembre, pues la cita sería clave para definir las estrategias del partido para las elecciones de 2026


